Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Javier Botet estrena ‘El hombre del saco’: “Ese podía ser el último papel que hacía”
El bailarín de monstruos se sincera sobre el peso vital de su papel en la película de Ángel Gómez Hernández, que se estrena en las salas españolas este viernes , un “último esfuerzo” ante el agotamiento y una operación complicada

Hablo con Javier Botet a pocas jornadas del estreno de su última película, ‘El hombre del saco’, dirigida por Ángel Gómez Hernández (‘Voces’). “Otra más” (pienso) en su lista de interpretaciones memorables. Aquí, da vida a la leyenda secuestra-niñes más universal y aterradora, ¿pero cuál de los monstruos de Botet no lo ha sido? Lo que el actor me cuenta me deja clavade en la silla: “Contándote la verdad, el año pasado yo me puse malo y estuve a punto de no poder ni rodar la película. De hecho, no iba a rodarla, porque estaba esperando una operación y en ese momento ya no podía con mi cuerpo”. Debían operarle del corazón, me cuenta, por lo que se la jugaba de verdad. El actor se compara con su personaje: “El diseño es de trozos de sacos rotos, como de algo que está medio muerto y va muriéndose poco a poco… Está muerto ya, no es como que lo puedes revivir. Encima, en la película lo rematan”.
“Tenía la sensación de que ese podía ser el último papel que hacía, porque en mi cabeza incluso quizás iba a morir. Entonces, decidí ir al rodaje y hacer un último esfuerzo para darle un regalo a Ángel, mi amigo. Pero realmente sentía que esas eran mis últimas fuerzas”. Ángel Gómez Hernández y Javier Botet se conocen desde hace mucho. Empezaron a colaborar cuando el director aún trabajaba en formato corto (sus primeras obras, como ‘El perdón’ o ‘Lágrimas de papel’, de 2006 y 2008, llevan a Paul Naschy por protagonista). Con Botet, el primer corto fue ‘Pertenecemos a la muerte’ (2012), seguido de ‘Behind’, compartiendo escena con Macarena Gómez, que hoy protagoniza ‘El hombre del saco’. Javier Botet sopesa sus razones para rodar, a pesar de todo: “No lo hice ni siquiera por mí. Fue por el cine, que me ha dado tanto, y por Ángel, que ama el cine de terror y que ha estado siempre cuidándolo… Sentía que a ellos podía regalarles un legado, uno que sabía que iban a amar”.
Pero Botet vive –el fantástico sigue–, y planea seguir actuando muchos años más: “¡Luego he visto la película con fuerzas renovadas y tiene tanta vitalidad! Creo que va a enganchar a la gente joven. De hecho, a mí me ha devuelto la ilusión en el cine. He pasado de estar medio muerto a revivir y casi rejuvenecer con esta película tan ochentera, tan ‘Goonies’. Verla después me gustó mucho. Y, para mí, el final es muy épico”.
Lo más leído
También te puede interesar
El director Caye Casas, durante un coloquio en el Brussels International Fantastic Film Festival
Caye Casas: "No es suerte lo de Stephen King, es que llevo callos en las manos de picar piedra"
Caye Casas ha construido su cine desde la disidencia. 'Matar a Dios' y 'La mesita del comedor' son dos raras avis dentro de la cinematografía española. La primera, codirigida por Albert Pintó, ganó...
Imagen de recurso de una usuaria de TikTok
El cine y las series en tiempos de TikTok: presente, futuro y desafíos del prescriptor número uno entre los más jóvenes
A finales del pasado mes de octubre, TikTok lanzaba #QueVer, un nuevo hashtag o “centro de información”, como lo han denominado desde la plataforma. Su función, básicamente, es acoger bajo un mismo...
Fotograma de 'El salto', película de Benito Zambrano protagonizada por Edith Martínez Val y Moussa Sylla
La revelación de 'El salto', Edith Martínez Val: "Tenía la responsabilidad de dar voz a mujeres que nunca la han tenido"
Como director de pequeños gestos y sensibilidades, no fueron pocos a los que sorprendió Benito Zambrano cuando anunció que se haría cargo de 'El salto', guion original de Flora González Villanueva ...
La directora y diseñadora de vestuario Clara Bilbao, durante la presentación de 'Tratamos demasiado bien a las muejeres' en el Festival de Málaga 2024
Clara Bilbao: "Nadie tiene dudas cuando un actor o un director de fotografía quiere dirigir"
A Clara Bilbao no le importa que apenas haya precedentes de diseñadoras de vestuario que se hayan pasado a la dirección. La ganadora de tres Premios Goya gracias a películas tan diferentes como ‘Bl...