Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Àlex Lora: "En el Festival de Sundance una productora me dijo que después de ver ‘La gran obra’ se había sentido sucia"
Hablamos con el cineasta español sobre lo que hay detrás de su corto premiado en Sundance, la decepción de su estreno en la ficción con 'Unicornios' y de sus proyectos de futuro, incluyendo la temporada de premios de 2025

Àlex Lora sigue en Park City, la remota sede que acoge cada año el Festival de Sundance, cuando se pone al teléfono con Kinótico. Apenas han pasado 24 horas desde que su corto ‘La gran obra’ (‘The Masterpiece’ en su versión internacional) ha recibido el premio más importante del más influyente de todos los festivales de cine independiente del planeta: el Gran Premio del Jurado. Ganar en Sundance da el billete automáticamente a la carrera por el Oscar del año que viene, aunque tampoco lo hubiera necesitado. Este mismo fin de semana este choque de trenes entre una familia acomodada española y un padre y un hijo inmigrantes de origen africano a los que supuestamente quieren ayudar también se ha llevado el premio más importante del Flickerfest en Australia, otro de los festivales admitidos por la Academia de Hollywood para aspirar a entrar en sus premios.
'La gran obra' tiene toques de thriller, 'home invasion' y un fondo crítico sobre el racismo estructural. Leo y Diana son una pareja aburguesada que llevan un televisor roto a un punto de reciclaje, donde conocen a dos personas a quienes invitan a su mansión para que se lleven otros objetos que consideran que ya son inservibles. Lo que empieza siendo un gesto de buena voluntad, se convierte en una situación cada vez más tensa.
La idea original del cortometraje es de Lluís Quílez, amigo de Lora y vecino en Barcelona cada vez que el director afincado en Estados Unidos vuelve a casa. Otros compromisos profesionales de Quílez llevaron a este a ofrecer a su colega el guion que había escrito junto a Alfonso Amador. “En mi carrera siempre he tratado temas sociales, así que me llamó la atención. Como no teníamos demasiado presupuesto, cogí la tijera y pasé de 29 páginas de guion a 19, porque no me hubiéramos llegado de otra manera”. La clase, el racismo y el colonialismo formaban parte de la propuesta original, pero el catalán decidió incorporar al proyecto un multiculturalismo lingüístico que ayudaría a expandir los conflictos del cortometraje. “Quería que las lenguas del colonialismo estuvieran presentes en la historia. Por eso suenan el francés, el inglés y el español en ‘La gran obra’”.
Lo más leído
También te puede interesar
Daniel Grao, Babou Cham, Àlex Lora, Melina Matthews y Adam Nourou en el rodaje de 'La gran obra'
Àlex Lora y la realidad económica de los Oscar: "Me he gastado unos 22.000 dólares en la campaña de 'La gran obra'"
El 24 de enero de 2025 se cumplirá un año desde que Àlex Lora ganó el prestigioso Gran Premio del Jurado del Festival de Sundance por ‘La gran obra’, un cortometraje con elementos de thriller, 'hom...
Fotograma de 'La noche dentro', cortometraje dirigido por Antonio Cuesta y protagonizado por Clare Durant
'La noche dentro': Antonio Cuesta reivindica a los sanitarios en un espectacular plano secuencia
Una luz cenital nos descubre el rostro herido de una joven (Clare Durant). Parece haberse golpeado y está recuperando el conocimiento. Su vestimenta nos advierte, primero, de que se trata de person...
Posado de Laura Casabé, directora de 'La virgen de la Tosquera'
Laura Casabé, una argentina en el Festival de Sundance con ‘La virgen de la Tosquera’: “Mariana Enriquez me cambió la vida”
“Mariana Enriquez me cambió la vida en muchos aspectos, en mi manera de mirar el mundo, en cómo entender el terror y cómo se puede utilizar y pensar el lenguaje de género”. Laura Casabé es una más ...
Fotograma de 'Els buits', cortometraje dirigido por Marina Freixa Roca, Sofia Esteve e Isa Luengo
'Els buits': los vacíos de una vida, las vergüenzas de un Estado
Una excavadora, de ruido ensordecedor, solo deja espacio para una pequeña fotografía que llena el plano. El blanco y negro nos habla del pasado, pero la destrucción, a medio camino entre la formali...