Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
 - 39.99€
/ año
 
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
 - 99.99€
/ año
 
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Patricia Font: "La industria te encasilla muy fácilmente, ahora casi todo lo que me ofrecen son dramas históricos"
Hablamos con la directora de ‘El maestro que prometió el mar’ sobre su regreso a las historias de amor con 'Pared con pared', el debut en el cine de Aitana

Aunque pueda parecerlo a simple vista, Patricia Font no encaja en una de las tendencias más sorprendentes del cine español: las directoras que, después de un éxito crítico con un drama, se pasan a la comedia de encargo. Le pasó a Alauda Ruiz de Azúa (de ‘Cinco lobitos’ a ‘Eres tú’), Lucía Alemany (de ‘La inocencia’ a ‘Maridos’) o Arantxa Echevarría (de ‘Carmen y Lola’ a ‘La familia perfecta’). “Es posible que en los últimos años se haya pensado directamente en una mujer para rodar comedias o dramas románticos. Antes era un género en manos de hombres, pero creo que estas han sido de las primeras películas para las que han empezado a pensar antes en directoras”, explica a Kinótico la directora de ‘El maestro que prometió el mar’, la gran sorpresa de la taquilla en el 2023 con 1,7 millones de euros de recaudación. En realidad, ‘Pared con pared’, disponible desde hoy en Netflix, terminó ́su rodaje antes de que se empezara a filmar el drama histórico protagonizado por Enric Auquer.
En 2024 se cumplen diez años del corto que le dio el Goya, ‘Café para llevar’. “Aunque fuera un corto, para mí fue mi ópera prima, porque fue lo que me hizo despegar en el mundo del cine”. Después de triunfar con el drama romántico protagonizado por Alexandra Jiménez y Daniel Grao, la directora se estrenó en el largometraje con la comedia romántica ‘Gente que viene y bah’. “Al final la transición a mi primera película fue bastante natural porque no están muy lejos en el tono, aunque una sea un drama y la otra una comedia”.
‘Pared con pared’, remake de la francesa ‘Tras la pared’, es la primera película de la cantante Aitana. La finalista de ‘Operación Triunfo’ interpreta a Valentina, una joven pianista que se prepara para una audición. David (Fernando Guallar), un inventor de juegos que solo puede concentrarse en silencio, es su vecino. Aunque viven en edificios diferentes, solo una delgada pared les separa en una comedia en la que, como clásicos como ‘Algo para recordar’ y ‘Tú y yo’, los protagonistas no se encuentran hasta el final de la película. “Ese era uno de los principales retos de la película”, reconoce. La trampa que tenemos al hacer ficción es que podemos ensayar. Aunque hubiera sido un buen experimento poder hacerlo real, logísticamente era imposible”.
Lo más leído
También te puede interesar
Eduard Fernández en un fotograma de 'Marco', la película de Aitor Arregi y Jon GarañoLas 45 películas de ficción que marcarán el cine español de 2024
Los Premios Goya todavía no han escogido el título que representará en los libros de Historia -y la Wikipedia- al cine español en 2023, pero con el cambio de calendario ha llegado la hora de mirar ...
El director J. A. Bayona a su paso por el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025El productor que hay en J. A. Bayona: "Puedes vivir el estreno de una película con otra energía, más tranquilo, sin tanto peso"
Por méritos propios, después de la nominación al Oscar ('La sociedad de la nieve') y con dos películas en cartelera como productor ('Un fantasma en la batalla' y 'Vieja loca'), J. A. Bayona se ha c...
Susana Abaitua e Iraia Elías presentan 'Un fantasma en la batalla' en el set de Kinótico en San Sebastián 2025Susana Abaitua, sobre rodar una película con ETA en el guion: "Aún teniendo experiencia, como vasca, te genera respeto y miedo"
El día de ‘Un fantasma en la batalla’ en el Festival de San Sebastián llegó. Y, para hablar de la película, sus dos protagonista, Iraia Elías y Susana Abaitua, se pasaron por el set de Kinótico pat...
Álvaro Morte, Kiti Mánver y Hovik Keuchkerian en un fotograma promocional de la serie 'Dos tumbas'Kike Maíllo ('Dos tumbas'): "Queríamos subvertir el estándar de la venganza, que siempre ha estado masculinizado de más"
Estrenada el pasado viernes 29 de agosto, se ha convertido en un auténtico fenómeno nacional y nadie ha conseguido bajarla de lo más alto del 'ranking' de Netflix en todo el fin de semana. La minis...





