Entrevista
John Malkovich: "No podía decirle que no a Marvel otra vez"
El veterano actor, nominado dos veces al Oscar, protagoniza 'El mayordomo inglés', rodada íntegramente en francés y dirigida por Gilles Legardinier
Actualizado:

A su espalda, un reloj decimonónico y un candelabro diseñado por él mismo comparten espacio mientras la luz mediterránea entra por la ventana. “Nos volvemos a ver”, alcanza a decir John Malkovich antes de que su voz, inconfundible, comience a desarrollar una cátedra sobre el trampantojo: esa misma que le ha llevado a estar dos veces nominado al Oscar, que le mantiene entretenido con conciertos de música clásica alrededor del mundo y que, confiesa, jamás le hará bajarse de los escenarios de teatro por mucho que pasen los años. El actor, músico y diseñador de arte y moda estrena esta semana 'El mayordomo inglés', producción francesa dirigida por Gilles Legardinier y que llega a las carteleras de nuestro país de la mano de A Contracorriente Films.
“La vida es una experiencia que tiene que hacerte humilde, día a día. En mi campo, estás todo el rato enfrentándote a situaciones en las que no conoces a la gente con la que trabajas. Trabajas con gente que no te conoce a ti o a tu trabajo, siquiera. Incluso en una lengua que no es la tuya. Puede ser letonio, búlgaro o francés”, apunta Malkovich, que en 'El mayordomo inglés' se enfrenta por primera vez al reto de llevar sobre sus hombros una producción completamente francófona. “Lo he hecho antes, pero nunca con un papel tan grande, tan relevante en la película. Ha sido mucho trabajo extra y, de hecho, Chloe Legardinier, la hija del director, ha sido mi “coach”. Ha sido muy divertido y muy pesado a la vez.
No sé si lo haría otra vez, porque es muy exigente mentalmente. La primera vez que hice una película en francés fue con el director chileno Raúl Ruiz, que dirigió 'Time Regained', y ahí trabajé con tres 'coaches' en cinco meses. Probablemente les acabé encerrando en un manicomio a los pobres, porque desde luego me hubieran tenido que meter a mí en la cárcel de los idiomas. Eso sí, es siempre un placer porque no vivo en Francia, no trabajo aquí ya mucho y apenas visito el país. De hecho, este año, solo estuve una noche porque tuve una obra de teatro en Versalles”, completa Malkovich.

Ligera y desenfadada, orgullosa de ser una “feel good movie”, “El mayordomo inglés” discurre por la pantalla como una reunión entre viejos conocidos, un encuentro con el espectador maduro y, por momentos, un drama un poco más sesudo sobre aceptarse en la senectud. Es ahí donde Malkovich, más contenido y grácil, es capaz de desplegar su carisma para que la película no devenga en pase televisivo de tarde y alcance una resolución sólida. “Siempre he intentado hacer de todo sin alejarme del teatro y, desde 2008, de la música clásica. He trabajado más en mi madurez que de joven, es curioso. Para otros puede ser raro, pero para mí es tan interesante adaptar a (Jacopo da) Bologna con tres músicos como hacer una de Marvel”, explica el actor dando pie a preguntarle por el anuncio de su participación en la inminente 'Los cuatro fantásticos: primeros pasos', junto a Pedro Pascal o Vanessa Kirby y a las órdenes de Matt Shakman: “Lo de Marvel ha ocurrido porque Matt Shakman es amigo mío desde hace años, nos conocemos del teatro. Él escribió 'Cut Bank', donde yo hacía del sheriff de un pequeño pueblo. Así es como acabé trabajando con ellos, a pesar de que me habían llamado varias veces. Nunca me habían convencido sus ofertas, pero sabiendo que estaba Matt (Shakman) asociado al proyecto y que no iba a ser un gran compromiso de fechas, todo se alineó para aceptar. Antes de eso, me habían ofrecido dos papeles grandes, pero ya había dado el sí a varios conciertos de música clásica. No podía decirle que no a Marvel por tercera vez”, confiesa sincero.
De vuelta de todo, no en vano ejerció como productor en películas tan diferentes entre sí como 'Las ventajas de ser un marginado', 'Juno' o el próximo proyecto de Jesse Andrews (guionista de 'Luca' y 'Yo, él y Raquel'), Malkovich no se despide sin antes soltar otra pequeña píldora de sabiduría por experiencia, de esas mismas de las que está plagada su nueva película: “La vida es fracaso. Si no entiendes que ese es el resultado más probable desde la estadística de todo lo que hagas, no has entendido realmente nada. Todo lo que puedes hacer es trabajar de buena fe, intentar mejorar constantemente y no conformarte. Intentar avanzar siempre. No estoy casado con el fracaso, pero sí podría decir que estamos comprometidos, porque hace mejor los triunfos. La humildad está en el ADN de esta profesión”, completa.
Lo más leído
También te puede interesar
El actor Ian McShane en un fotograma de 'American Star', película dirigida por Gonzalo López-Gallego
Ian McShane: "Estoy en un momento crepuscular de mi carrera, y estoy orgulloso"
Cuando uno recién está yendo, él ha ido y ha vuelto varias veces. Ian McShane (Reino Unido, 1942) es uno de esos lobos solitarios de la interpretación que lo han hecho todo en el cine y las series....
La directora Ana de Alva en la presentación de la serie 'Las largas sombras'
Ana de Alva: "Soy una persona que lleva genial las críticas, pero me duele que haya chavales tan jóvenes dependiendo de ellas"
Este viernes llega a las salas de cine, de la mano de Beta Fiction Spain, ‘Voy a pasármelo mejor’, continuación de ‘Voy a pasármelo bien’ (2022). En la silla de dirección ya no figura el nombre de ...
El director Félix Sabroso y las actrices Carmen Machi y Pilar Castro en la presentación de la serie 'Furia' en Lo que viene
Carmen Machi y Pilar Castro llevan su 'Furia' a Lo que viene, donde demandan "más cambios" y reivindican a la mujer madura
El festival Lo que viene, organizado por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) estos días en Santa Cruz de Tenerife, ha acogido la presentación de 'Furia', la serie de HBO...
El director Lois Patiño posa en el photocall del festival Lo que viene 2025
Lois Patiño: "Mi cine es un espacio de resistencia frente a cierta aceleración exponencial en la que vive el audiovisual"
El festival Lo que viene, que se celebra en Santa Cruz de Tenerife, está acogiendo este mes de julio la presentación de algunos de los proyectos más interesantes que se verán en las salas de cine e...