Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista | Festival de San Sebastián
Maite Alberdi: "No he sentido la presión ni de la industria ni de lo lejos que llegaron mis películas"
Charlamos con la directora chilena nominada al Oscar Maite Alberdi y las dos protagonistas de 'El lugar de la otra', Elisa Zulueta y Francisca Lewin

En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con la directora Maite Alberdi y las dos protagonistas de ‘El lugar de la otra’, Elisa Zulueta y Francisca Lewin. La trama está inspirada en uno de los relatos del libro ‘Las homicidas’, de la escritora chilena Alia Trabucco Zerán, y se basa en un hecho real. Alberdi cuenta la historia de la escritora María Carolina Geel, que en 1955 mató a tiros a su amante. Sus protagonistas son la novelista asesina y una tímida secretaria judicial, que después de visitar el piso de la acusada, empieza a replantearse su vida y el rol de la mujer en la sociedad. La película llegará a Netflix el próximo 11 de octubre.
Alberdi, presencia habitual en el panorama internacional festivalero, participa por primera vez a concurso en Sección Oficial de San Sebastián. En 2021 ya fue integrante del jurado oficial, y en anteriores ediciones ha pasado por la sección Perlas con obras de no ficción como la brillante ‘El agente topo’ (2020), ganadora del Premio del Público a la Mejor película europea, y 'La memoria infinita’, que obtuvo en Sundance el Gran Premio del Jurado en la competición internacional de documentales. Ambos títulos documentales fueron nominados al Oscar. Por eso, era de rigor preguntarle por su tránsito hacia la ficción, ya explorada en cortos y mediometrajes, pero no con la ambición de su nuevo filme: "De alguna manera, la ficción siempre ha estado en mis documentales. Esta es una ficción que tiene mucho de documental, porque parte de un hecho real, de un hecho histórico. La historia de María Carolina Geel está tomada de lo que estudiamos de ella, entonces mis materiales primeros fueron del mismo mundo", explicó sincera la realizadora chilena a Kinótico.
Lo más leído
También te puede interesar
El director J. A. Bayona a su paso por el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025El productor que hay en J. A. Bayona: "Puedes vivir el estreno de una película con otra energía, más tranquilo, sin tanto peso"
Por méritos propios, después de la nominación al Oscar ('La sociedad de la nieve') y con dos películas en cartelera como productor ('Un fantasma en la batalla' y 'Vieja loca'), J. A. Bayona se ha c...
Susana Abaitua e Iraia Elías presentan 'Un fantasma en la batalla' en el set de Kinótico en San Sebastián 2025Susana Abaitua, sobre rodar una película con ETA en el guion: "Aún teniendo experiencia, como vasca, te genera respeto y miedo"
El día de ‘Un fantasma en la batalla’ en el Festival de San Sebastián llegó. Y, para hablar de la película, sus dos protagonista, Iraia Elías y Susana Abaitua, se pasaron por el set de Kinótico pat...
La directora Maite Alberdi, durante el rodaje de 'El lugar de la otra'Maite Alberdi: "Imaginé 'El lugar de la otra' como el documental de época que habría hecho si esas mujeres estuvieran vivas"
Han pasado casi nueve años. En el año 2016, la directora chilena Maite Alberdi aterrizaba en los Premios Goya, casi, como una desconocida. La realizadora estaba nominada a Mejor Película iberoameri...
Edward Berger, durante el rodaje de 'Cónclave'Edward Berger: “Los cardenales que conocí me dijeron que verían 'Cónclave', pero el Vaticano no dirá nada en público”
Edward Berger es un hombre precavido. El director alemán ya estaba trabajando en su siguiente película cuando ‘Sin novedad en el frente’ se convirtió, después de que el resto de apuestas de Netflix...








