Entrevista
Elena Manrique: "'Fin de fiesta' es muy berlanguiana, bordea la línea de lo políticamente incorrecto pero no la cruza"
Hablamos con la directora y las actrices Beatriz Arjona, Sonia Barba y Edith Martínez Val, que presentan ‘Fin de fiesta’ en la competición de Seminci tras pasar por Toronto

En Kinótico, durante nuestra cobertura especial de la Seminci 2024, hemos charlado con el equipo de 'Fin de fiesta', representado por la directora y guionista Elena Manrique y sus protagonistas, Beatriz Arjona, Sonia Barba y Edith Martínez Val. Manrique, que posee una amplia experiencia en la industria cinematográfica tras décadas de en el mundo de la producción, debuta como directora con una sátira que compite en la Sección Oficial de la 69 edición del festival vallisoletano después de su paso por el Festival de Toronto, donde celebró su premiere mundial.
“Tenía un poco de pudor de presentar una película tan nuestra, tan mediterránea, tan berlanguiana por decirlo de alguna manera, en un lugar como Toronto”, reconoce Elena Manrique, una veterana de la industria que había visitado la cita canadiense en más de una ocasión en calidad de productora. “Ya sabéis que es un público muy políticamente correcto y esta película se queda justo en la línea, aunque nunca llegamos a cruzarla. Me enfrentaba con un poco de temor a esos pases, pero la verdad es que fue increíble y la película funcionó con diferentes perfiles de público. Me quedé muy tranquila porque entendieron de dónde veníamos. Se reían mucho, hasta en sitios donde yo no pensaba que fuera a pasar, pero claro… veían a Sonia Barba bailando 'Soy una feria' y se morían de la risa”, bromea la única debutante en el grupo de cineastas españoles que aspiran este año a la Espiga de Oro en Valladolid.
El enredo de ‘Fin de fiesta’, esa comedia negra que vive en el filo de lo políticamente incorrecto, empieza cuando un emigrante africano (Edith Martínez Val) se esconde en el cobertizo de una casa señorial andaluza. Desde ahí contempla la vida cotidiana y la dinámica entre la señora de la casa (Sonia Barba) y su joven asistenta (Beatriz Arjona). Un día es descubierto por la señora, y un tiempo después por la criada, pero ambas se lo ocultan a la otra, hasta que un imprevisto destapa el secreto.
"La película es un reflejo y una representación de las clases sociales, de los privilegios heredados y de los prejuicios que vivimos actualmente fuera y dentro de España”, destaca Arjona, la actriz encargada de dar vida a Lupe, la representación de la clase obrera. “Lamentablemente, lo que pasa ahora es que hay Carminas por todas partes. Tú pones la televisión y salen Carminas así, como quien levanta una piedra. Hay un discurso terrorífico con la inmigración. Tenemos un problema muy grande y al que no nos estamos enfrentando. Nos está comiendo, pero seguimos dándole la espalda como si no fuera con nosotros”, lamenta la actriz encargada de poner voz a muchos de los prejuicios de Occidente con aquellos que se atreven a buscar una segunda oportunidad lejos de sus países. “No puede ser que seamos incapaces de mirar a los ojos a quien viene y reconocerlo en toda su grandeza humana, sus deseos, su proyecto de vida… y que en cambio lo limitemos, lo encerremos o hagamos como que le ayudamos en algo, cuando lo único que estamos haciendo es servirnos de ellos. Es tremendo”.
A pesar de tener el papel más arriesgado de esta comedia negra, su intérprete se muestra feliz y agradecida por ser la escogida para representar una de las caras más desagradables y, sin embargo, honestas de la actualidad. “Podría hablar de regalo, oportunidad o reto, pero el personaje de Carmina en realidad ha sido un milagro”, apunta Sonia Barba, una actriz con una larga carrera en el teatro que se enfrenta en ‘Fin de fiesta’ a su gran momento ante la cámara. “Todo pasó gracias a Elena Manrique. Ella es parte del sistema, pero siempre encuentra una forma de dinamitarlo. Si no fuera tan punky, yo no hubiera podido hacer este personaje y esta película”, explica agradecida, antes de acordarse del trío de productores estrella que han hecho posible la arriesgada visión de la directora: Sandra Hermida, Olmo Figueredo y Belén Atienza, ganadora recientemente del Premio Elías Querejeta que otorga desde el año pasado la Academia de Cine para celebrar la trayectoria de productores que han marcado un antes y un después en el cine español.
La tercera pata del explosivo triángulo sobre el que gira ‘Fin de fiesta’ está interpretada por una actriz que venía de trabajar con Elena Manrique en ‘El salto’, una película de Benito Zambrano estrenada este mismo año que ofrecía una mirada muy diferente, pero igualmente reveladora, a la respuesta de la sociedad occidental a la migración. Edith Martínez Val fue la primera en llegar al reparto de la comedia. “Desde la primera llamada me pareció un reto muy divertido, muy diferente y muy nuevo para mí. Elena es una persona que es pura creatividad e imaginación. Al principio es verdad que no podíamos imaginarnos cómo iba a ser la película, pero decidimos confiar y dejarnos en manos de ella. Ella era la guía y nosotras sabíamos que nos iba a llevar por el buen camino”.

Con ‘Fin de fiesta’, Manrique salta a la dirección después de dos décadas trabajando en la producción de títulos como 'El orfanato', 'Celda 211', 'El laberinto del fauno' y 'Kiki, el amor se hace', entre muchas otras. Sin embargo, sentía que todavía tenía algo por hacer en esta industria. “Para mí es muy importante que sepáis que esta película es un proceso de muchos años en los que he estado haciendo cortos o un mediometraje de 50 minutos en el que trabajé con Sonia en un papel muy pequeñito. Por supuesto que tenía dudas, pero creo que ese es el camino que nos hace avanzar. Si lo supieras todo, ya estaría todo hecho y no tendría ningún interés”.
La cineasta cree que ha habido dos cosas que le han ayudado a llevar a buen puerto su debut. La primera es rodearse del equipo adecuado, desde el reparto a su director de fotografía o su montador. “Parte de mi trabajo como productora ejecutiva es darle al director el equipo adecuado para contar la historia que quiere contar y con el que se vaya a entender. Otra cosa que me sirvió también de mi experiencia como productora fue saber dónde tengo que priorizar las cosas. Como yo le digo muchas veces a los directores, no se puede ser un bebé que quiere todo. Los recursos son estos y tienes que ser responsable. Eso me hizo ser muy práctica y fue una gran ayuda, aunque lo más importante de todo fue el material humano con el que trabajé”, resume sobre su labor.
Aunque todavía no tiene fecha de estreno confirmada (está previsto que llegue durante el invierno de 2025), 'Fin de fiesta' contará con un estreno técnico en salas durante las próximas semanas para poder competir en la 39 edición de los Goya, donde Elena Manrique y Sonia Barba podrían entrar en las categorías de Mejor Dirección novel y Mejor Actriz revelación, respectivamente.
También te puede interesar
Elena Manrique y Sonia Barba durante el rodaje de 'Fin de fiesta', ópera prima de la directora
El 'Fin de fiesta' de Elena Manrique, un nuevo comienzo para quien lleva toda una vida
"Ser señora es el nuevo punk", dice Elena Manrique en el otro extremo de la videollamada, mientras enseña cuernos rockeros y al simpático Gizmo, de 'Gremlins', que lleva en la camiseta. Si la vida ...
José Luis Cienfuegos y su equipo desenroscan la alfombra roja de la Seminci horas antes de que empiece su 69 edición
La 69 Seminci busca confirmar su condición de lugar seguro para el cine español de autor
La Espiga de Oro a ‘La imagen permanente’, el provocador debut de Laura Ferrés, fue una carta de presentación perfecta para el lavado de cara de José Luis Cienfuegos a la Seminci. Desde hoy y hasta...
- Imagen de archivo del director Adrián Orr ('A nuestros amigos')
Adrián Orr ('A nuestros amigos'): "Aunque en el cine se filme la clase trabajadora, el punto de vista es de alguien burgués"
Si hay algo que disfruta Adrián Orr de su trabajo es la libertad escogida. Llama "cine libre" al ejercicio fílmico que viene practicando desde sus cortometrajes, hasta su exitoso largometraje 'Niña...
- Posado de Halfdan Ullmann Tøndel, director de 'La tutoría'
Halfdan Ullmann Tøndel: "Soy una persona que vive con estrés y ansiedad, me resultó fácil que 'La tutoría' fuera claustrofóbica"
Hasta para el nepotismo hay clases. Una emocionada y teatral Jamie Lee Curtis no dudó en recordar a sus padres, Tony Curtis y Janet Leigh, durante el discurso de agradecimiento por el Oscar de ‘Tod...