Temporada de premios

Madrid por los Goya: 'Bajarse al moro', 'La virgen de agosto' y otros sueños que se rodaron aquí

Varios de los nominados y las nominadas a los Premios Goya 2025 comparten con Kinótico su visión más personal sobre la industria cinematográfica de la comunidad

Madrid·Actualizado: 21.01.2025 - 06:30
Imagen de recurso de un rodaje en la Fuente de Cibeles, en el centro de Madrid
Imagen de recurso de un rodaje en la Fuente de Cibeles, en el centro de Madrid · Fotografía: MADRID FILM OFFICE

*** Esta serie de reportajes es posible gracias a la iniciativa 'Madrid por los Goya', que pone en valor las nominaciones de profesionales del audiovisual relacionados con la Comunidad de Madrid

Apenas quedan unas horas para el cierre de la votación de los Premios Goya, que se producirá el próximo viernes 24 de enero, pero todavía hay mucho espacio para seguir luciendo nominaciones. Un año más, la Comunidad de Madrid organiza el ciclo 'Madrid por los Goya', una iniciativa en la que se pone en valor -mediante encuentros y entrevistas- el talento de la región en una semana clave para la industria audiovisual sw todo el país. En colaboración con la Comunidad de Madrid, en Kinótico nos sumergimos en la relación personal de varios de los nominados y nominadas con la ciudad y la región, una especie de biografía escrita calle a calle, localización a localización, experiencia a experiencia. En esta última entrega, los invitados más importantes de la ceremonia del próximo 8 de febrero, los que optan al 'cabezón', nos hablan de sus historias de vida en relación al cine y a Madrid.

"Soy de un pueblo muy pequeño de Toledo. Y cuando hice la maleta para venir a Madrid lo hice porque pensé que Madrid era mi destino. Fue la ciudad que me dio todo lo que no me daba un pueblo pequeño. Madrid me parecía el sitio más increíble del mundo. Una entiende con el tiempo que el destino no siempre es mejor que el camino, pero Madrid es casa", confiesa Mabel Lozano, ganadora del Goya y nominada este año por el cortometraje de animación 'Lola, Lolita, Lolaza'. Y sigue: "Mi primer documental, hace 20 años, lo rodé en un plató en Madrid. Casi todos mis rodajes han sido en Madrid", recuerda la cineasta, que insiste también en lo bien valorada que está la región fuera de nuestras fronteras: "Cuando salgo de España, a conferencias sobre trata, por ejemplo, la ciudad hace que a mucha gente se le iluminen los ojos".

En la línea del recuerdo más personal se instalan también las palabras del director de fotografía Javier Salmones, nominado por tercera vez en 2025 al Goya por su trabajo en 'La infiltrada'. "La relación con los sitios en los que vives es tremenda, casi siempre por complicada. He tenido varias oportunidades de marcharme de Madrid, de irme a otras ciudades, y si me quedo aquí es por algo difícil de explicar con palabras. Me gusta Madrid y sus opciones, también como director de fotografía. Aquí está todo el arte, mismamente", apunta, antes de volver bromeando sobre sus propios pasos. "Cuando yo empezaba, hace más de 100 años, hice 'Bajarse al moro', una película muy del centro de Madrid. Siento que reflejé un Madrid que todavía existe pero, sin embargo, ya ha mutado. Ya es completamente otra ciudad, aunque conserve su esencia", apunta sobre el mítico filme dirigido por Fernando Colomo.

Aitana Sánchez-Gijón y Juan Echanove en un fotograma de 'Bajarse al moro', dirigida por Fernando Colomo
Aitana Sánchez-Gijón y Juan Echanove en un fotograma de 'Bajarse al moro', dirigida por Fernando Colomo · Fotografía: LOLAFILMS

"Lo primero que se me viene a la cabeza cuando pienso en mi relación cinematográfica con Madrid son los cines. No por cantidad, que también, sino la calidad. Hay pocas ciudades en las que sea tan fácil ver tanto y tan distinto cine" explica pragmática Alondra Bentley, una de las favoritas al Goya a la Mejor Canción original por su trabajo en 'Segundo premio'. "Paseando por las calles de Lavapiés puede imaginarte en 'Todo es mentira', o alguna película que signifique mucho para uno", añade, antes de confesarse admiradora del cuidado de Jonás Trueba para con la ciudad. Y es, precisamente, uno de los encargados de recoger esa magia quien responde justo después de la intérprete a Kinótico. Miguel Ángel Rebollo, director de arte nominado por 'Volveréis' (pero que ya había brillado en 'La virgen de agosto' o 'La reconquista'), explica su relación con la ciudad y la región: "Recorro barrios con la intención de, en el futuro, imaginar un rodaje antes incluso de que arranquen las películas. Eso luego es una tortura para los localizadores, que ya tienen archivos cerrados y precios, y yo les digo otra cosa. Nací en La Elipa, y por eso soy buscador de barrios que no son estrictamente cinematográficos", apunta elocuente, sobre un trabajo en el que, explica, busca "más atmósferas que iconos".

Nuestro recorrido emocional por Madrid y todos los sueños que se han rodado (o no) aquí, también nos lleva a los recuerdos. Muy específicos, como el de un Víctor Monigote (nominado por el cortometraje de animación 'Wan') para el que fue inseparable su afición al cine de su hábito de acudir al Cine Imperial (antiguamente en Gran Vía 32). Esta desaparecida sala, de hecho, se especializaba en el público infantil y juvenil, y se convirtió en un pequeño fenómeno de masas en su plenitud ochentera: "Tuve la suerte, bastante envidiada entre mis amigos, de que mi familia trabajaba en el cine, por lo que iba a las películas que quisiera", apunta el cineasta. Igual de vívida es todavía la imagen mental del rodaje de '¡Átame!' (Pedro Almodóvar, 1989), el primero de relevancia de la maquilladora Patricia Rodríguez, nominada este año por su labor en 'La infiltrada'. "Ver la Plaza Mayor, o incluso la Calle Arenal, desplegada para un rodaje, es una imagen que no se te olvida nunca. Es una ciudad con un encanto que es difícil conseguir en otros sitios. Y ya no te hablo de lo icónico o lo que significa personalmente para mí, que empecé con alguien como Almodóvar", apunta, en relación a la danza continua del director manchego con la villa, siendo acaso quien mejor la ha filmado en toda su historia.

También te puede interesar