PALMARÉS

‘La casa’, de Álex Montoya, arrasa en unos Premios Lola Gaos 2025 que reivindican su nueva etapa

Los premios de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual, sin respaldo institucional, avalan la película basada en la novela de Paco Roca con 10 galardones

Valencia·Actualizado: 02.02.2025 - 13:00
El equipo de la película 'La casa', en los Premios Lola Gaos 2025 del audiovisual valenciano
El equipo de la película 'La casa', en los Premios Lola Gaos 2025 del audiovisual valenciano · Fotografía: AVAV

‘La casa’, de Álex Montoya, triunfó anoche en el palmarés de los Premios Lola Gaos en una edición absolutamente clave para el audiovisual valenciano. La película, adaptación del cómic homónimo de Paco Roca, se hizo con diez de los dieciséis premios a los que aspiraba: Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Dirección y Guion, Montaje y Sonido. También todos los premios interpretativos de Mejor Actriz y Actor protagonista para Lorena López y David Verdaguer, así como Actriz y Actor de reparto para Maria Romanillos y Óscar de la Fuente, que suma otro reconocimiento tras el premio de la misma categoría en los Feroz.

La otra gran triunfadora de la noche fue ‘Valenciana’ de Jordi Núñez, que se hizo con cuatro premios: Mejor Música original, Maquillaje y peluquería, Dirección Artística y Mejor Canción. ‘L’àvia i el foraster’ se llevó el premio a Dirección de Producción, ‘Rock Bottom’ ganó el premio a Mejor Largometraje de Animación, ‘Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elías’ se hizo con el Mejor Largometraje Documental. En cuanto a los cortometrajes, ‘Para mamá y para ti’, de Antonio Ledesma Vila ganó el Mejor Cortometraje de Ficción, mientras que ‘Las novias del sur’ de Elena López Riera se hizo con el de Cortometraje Documental.

La gala estuvo profundamente marcada por el recuerdo y el homenaje a los afectados por la dana del pasado 29 de octubre. Teresa Cebrián, presidenta de AVAV, dedicó su discurso a los y las profesionales afectados y sostuvo que su “mayor deseo en estos momentos es que podáis retomar pronto vuestra actividad para continuar creando historias, produciendo y programando películas, contribuyendo así a ampliar nuestros horizontes y ayudándonos a sanar como solo el cine puede hacerlo”. La gala coincidía con una nueva manifestación celebrada en Valencia para reclamar la dimisión del Presidente de la Generalitat Carlos Mazón, y el ambiente de indignación se notaba se notaba en el Palau de la Música donde se celebraban los Premios Lola Gaos. Tanto es así que durante un gag protagonizado por el humorista Xavi Castillo, el público llegó a corear la consigna ‘Mazón Dimisión’.

Pero también hubo palabras para la situación del sector, pues esta era una de las más complejas ediciones que afrontaba. Los Premios Lola Gaos es la primera gala que celebran llamándose así: hasta el año pasado eran conocidos, y se habían consolidado, con el nombre de Premios Berlanga. La academia valenciana se vio obligada a encontrar un nombre de consenso entre sus académicos y se votó por el de la mítica actriz valenciana. Por si fuera poco, estos premios también cambiaron de fecha para acompasarse al calendario de premios que culminará con los Goya.

Y finalmente se celebraron sin respaldo institucional: con el cambio de gobierno al frente de la Generalitat, la Consellería de Cultura retiró su apoyo a los premios. El Instituto Valenciano de Cultura, entidad de la que hasta entonces dependían los Berlanga, retiró su ayuda a los académicos y argumentó que iba a celebrar su propia gala –de la que hasta la fecha no se sabe nada–. Y la televisión pública valenciana, À Punt, que hasta entonces retransmitía la gala, optó por dejar de hacerlo justo este año a pesar de formar parte de la producción de prácticamente todas las nominadas. La gala se retransmitió en Youtube.

“Pensamos que la Administración tendría que estar junto a una entidad que representa un sector como el nuestro, que contribuye al desarrollo de la sociedad y la economía”, afirmó la presidenta de la AVAV. “Me gustaría recordarles que cada euro invertido en el audiovisual lo multiplicamos por cuatro en dinero que dejamos en la Comunitat Valenciana. Afortunadamente, los/as profesionales de la cultura somos gente comprometida y tozuda que sacamos adelante nuestros proyectos contra viento y marea”. Cebrián, además, agradeció el apoyo del resto de academias del Estado, especialmente a los premios Mestre Mateo, cuyo presidente Álvaro Pérez Becerra ha cedido su discurso a la AVAV para que denuncien su situación.

Con el alud de premios de ‘La Casa’, la película de Álex Montoya se hace fuerte en las únicas dos nominaciones de los Goya: Mejor Actor de reparto y Mejor Guion adaptado. En el Festival de Málaga ‘La casa’ ganó el Premio del Público, el Premio Feroz de la crítica, el de Mejor banda sonora y Mejor Guion. El Premio de Honor de la ceremonia fue para Teresa Lozano, veterana actriz valenciana.

Palmarés de los Premios Lola Gaos (VII Premis de l’Audiovisual Valencià)

Mejor Largometraje de ficción: ‘La casa’

Mejor Largometraje documental: ‘Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elías’

Mejor Largometraje de animación: ‘Rock Bottom’

Mejor Dirección: Álex Montoya por ‘La casa’

Mejor Guion: Álex Montoya y Joana M. Ortueta por ‘La casa’

Mejor Actor Protagonista: David Verdaguer por ‘La casa’

Mejor Actriz Protagonista: Lorena López por ‘La casa’

Mejor Actor de Reparto: Óscar de la Fuente por ‘La casa’

Mejor Actriz de Reparto: Maria Romanillos por ‘La casa’

Mejor cortometraje de ficción: ‘Para mamá y para ti’

Mejor cortometraje documental: ‘Las novias del sur’

Mejor serie de ficción: ‘Dieciocho’

Mejor serie documental: ‘Mítics 70’

También te puede interesar