Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Ana Asensio regresa al cine con 'La niña de la cabra': "La película es una ventana a la infancia desde la propia infancia"
La directora vuelve al largometraje ocho años después de 'Most beautiful island' con 'La niña de la cabra', un 'coming-of-age' a modo de fábula infantil sobre el duelo

"Después del éxito de 'Most beautiful island', yo no tenía nada preparado. Me pilló por sorpresa, porque acababa de tener un bebé. Me llegaron muchos proyectos para dirigir, pero no sentía que fuera una directora de esa forma. Quería buscar una historia que realmente tuviera sentido para mí, y eso me ha llevado un tiempo. Esto llegó sin buscarlo, de mi nostalgia y de mis ganas de volver a España. Nada ha sido forzado. Lo importante para mí es que mi segunda película siguiera la trayectoria de la primera, desde lo personal y lo honesto", explica sincera a Kinótico la directora Ana Asensio, que tras un hiato de ocho años y ser nominada a los Independent Spirit Awards con su ópera prima, esta semana regresa a los cines españoles con 'La niña de la cabra'. En el filme, una fábula infantil sobre el duelo que se apoya en la perspectiva de una niña que pierde a su abuela justo antes de comulgar, Asensio habla del primer contacto con la muerte, de la culpa católica inducida por sacramento o de los prejuicios étnicos, al presentar el inicio de la amistad entre la protagonista (tierno descubrimiento, Alessandra González) y una niña gitana (Juncal Fernández).
"La inspiración, realmente, es la esencia de mi infancia", apunta la directora, que pasó con su filme por la Sección Oficial (fuera de concurso) del último Festival de Málaga y apela a un cruce, más comercial, entre obras tan distintas entre sí como 'Petite maman' (2021) o 'Verano 1993' (2017). Y sigue: "No me ocurrió lo que a Elena, la protagonista, pero sí conecto con el espíritu de esa niña que tiene curiosidad por los misterios de la infancia. Se pregunta por la existencia de Dios, se pregunta por el cielo, se pregunta por el más allá y todo lo que ocurre, o no, después de la muerte. Y se lo cuestiona como una niña. Mi intención es que la película fuera como una ventana hacia la infancia desde la infancia, no desde el punto de vista de un adulto mirando hacia atrás. Quería volver a cómo se sienten las cosas de pequeño, incluso las distancias, los tiempos y la perspectiva en general", completa, sobre una coproducción entre España y Rumanía en la que han participado Aquí y Allí Films y Avalon, compañía responsable también de estrenar el filme en salas.

También te puede interesar
Alessandra González y Juncal Fernández en un fotograma de 'La niña de la cabra', de Ana Asensio
Ana Asensio vence a la otredad con ternura en 'La niña de la cabra', una fábula de inocencia
Hace ya ocho años, la directora española Ana Asensio hacía historia con una nominación a los Independent Spirit Awards por su ópera prima, 'Most beautiful island' (2017). La celebración, un aplauso...
Ignacio Segura de Lassaletta, CEO de DeAPlaneta, en una imagen de archivo de la compañía
Ignacio Segura de Lassaletta (DeAPlaneta): "Queremos producir 4 o 5 series al año"
Más que complicados o convulsos, los tiempos que vivimos son inciertos. Lo que el lunes es una guerra comercial abierta, con la Administración Trump amenazando incluso la co-oficialidad de las leng...
- Fotografía de rodaje de 'Un hombre libre', con su directora, Laura Hojman, en el centro
Laura Hojman: "Hay una historia sobre el silencio y sobre cómo el silencio nos configura como país"
Nombres ocultos, nombres borrados, nombres perdidos en nuestra historia. ‘Un hombre libre’, de Laura Hojman, brinda luz y claridad a la vida de Agustín Gómez Arcos (‘El cordero carnívoro’, ‘Ana no’...
El actor Karra Elejalde y el director Albert Pintó durante el rodaje de 'Tierra de nadie'
Karra Elejalde: "Dañamos al cine en el pulso con las series, en ese a ver quién la tiene más larga"
Puede que tenga que ver con su rendimiento en taquilla, puede que sea algo relacionado con la tensión que asociamos a la butaca del cine, o quizá sea algo más primario y que pase por la capacidad d...