Entrevista
David Valero: "'Enemigos' es como 'El bolero de Ravel', algo sencillo que se hace más grande"
Charlamos con el director David Valero y los actores Hugo Welzel y Christian Checa, que estrenan en cines una película que habla de la música urbana y el acoso

David Valero tenía ganas de revisar sus orígenes. “Yo vengo de San Vicente del Raspeig, en Alicante, y me he criado en el barrio. He conocido temas de acoso que afectaban a compañeros y amigos, de gente de la calle que ejercía abuso. Siempre he tenido esa parte en mi interior. Me apetecía sacarla y creo que ‘Enemigos’ es una manera también de hacer terapia”, reconoce el director y guionista durante su visita al set de Kinótico en el Festival de Málaga, a donde llegó acompañado de sus jóvenes protagonistas, Christian Checa (‘En los márgenes’) y Hugo Welzel (‘El hijo zurdo)’. Ellos son la cara de un drama juvenil de corte social y musical que llega a los cines españoles este viernes tras su proyección fuera de concurso en el certamen andaluz.
Los protagonistas de ‘Enemigos’ son Chimo y Rubio, dos adolescentes de barrio con dos roles muy marcados en su relación: víctima y verdugo, acosado y acosador. Sus vidas están marcadas por la enemistad y el resentimiento, hasta que un día Chimo ve la oportunidad de vengarse y poner fin a años de sufrimiento. Lo que no sabe es que el destino tiene un giro inesperado reservado para ambos. ¿Qué harías por tu peor enemigo?, se pregunta ‘Enemigos’. “La película nace de poner al espectador en un dilema moral, obligarle a pensar si haría o no haría ciertas cosas en una situación”, explica su director y coguionista.
Checa y Welzel no se conocieron hasta que fueron convocados por Valero en las oficinas de una agencia de casting. “Al principio cuando los vi por separado tenía muchas dudas. Yo vengo del documental y quería que fuera una película muy realista en lo que respecta al diálogo y la expresión. Cuando los vi juntos aluciné y me di cuenta de que les quería a los dos. Alfonso Amador, uno de los guionistas, se quejaba de que cambiamos los diálogos. Pero vimos que crecía mucho el diálogo cuando ellos hacían suyos a los personajes”, recuerda el autor de ‘El arca de Noé’ y el corto ‘Niños que nunca existieron’. Los actores y el director tuvieron nueve meses para preparar los personajes y los temas de la historia antes de empezar a rodar. “La preparación en muchos ámbitos, tanto físico como mental, fue muy larga. Tuvimos mucho tiempo. Hablé mucho con David para ver y entender muchas de las motivaciones que tiene Chico, por qué hace lo que hace. La idea era ir poco a poco entendiendo y conociendo qué le pasa por la cabeza, qué es lo que viene de atrás y por qué es así ahora”, cuenta Checa sobre su primer trabajo como protagonista en el cine.
La primera película en la carrera del sevillano resultaba muy exigente a todos los niveles. “Me ayudaron mucho desde arriba con el tema físico. Me llevaron a ver a personas a las que le pasó lo mismo que le pasa al Rubio”, revela Welzel sin entrar en los giros de una película de personas que esconde numerosas capas y giros en su interior. “A mí me gusta trabajar todo desde dentro. Hablando con personas que sufren lo mismo que el Rubio, pude llegar a entender de lo que me hablaban. Solo tienes que mirarles a los ojos para ver lo que les está pasando por dentro”. Checa, por su parte, también tuvo que prepararse para rodar numerosas secuencias que debía grabar sobre una moto y una bici, o en el ring en el que practica boxeo. “Eran muchas cosas que ayudaban a dar con el personaje”.

La música es otro de los ingredientes estrella de ‘Enemigos’, una de las primeras películas españolas en incorporar el trap a sus sonidos y tramas. “Aquí entra Juan Ibáñez, que fue el que llevó todo el tema musical y el que llegó al proyecto cuando decidimos que estaría guay que alguien del mundo del trap se encargara de la banda sonora”, señala Valero. Ahí es cuando entran en escena Steve Lean y Remate, dos de los músicos detrás del diseño sonoro de la cinta. “Las composiciones que han hecho son demoledoras y no solo ayudan a ambientar la película en una realidad actual para los adolescentes, sino que es el punto de unión entre los dos personajes. Al principio lo único que tienen en común es la música. Son dos personas muy distintos y que están en los polos opuestos de un camino. Tienen que encontrarse para aprender uno del otro y creo que la música es el inicio de ese camino juntos”. Durante los 100 minutos que dura ‘Enemigos’, suenan temas de La Mala Rodríguez, Kase.O y SDFK, entre otros. “Además de ser muy actuales, creo que hacen que la película todavía crezca mucho más y sea mucho más apetecible ir a verla al cine, también para un público más joven”.
Christian Checa lleva escuchando música urbana desde que es pequeño. “He crecido con ellos. Aunque Steve Lean es muy joven, lleva muchos años en la industria, así que le llevo escuchando desde que tenía 12, 13, 14 años. Para mí ha sido una maravilla”. En la producción también ha colaborado Bnet, nombre artístico de Javier Bonet González, campeón del mundo de Freestyle. “También había seguido muy de cerca las batallas de gallos, así que poder incorporar todo eso dentro de una película que trata sobre el barrio y en la que la música nos acompaña y es un personaje más dentro de la película, es genial”, celebra el madrileño. Bnet compuso personalmente todas las canciones que interpreta Welzel en la película. “Me ayudó en todo momento. Es verdad que yo también tenía contacto con el rap, porque me gusta y lo consumía, pero nunca lo había cantado. Me apoyé mucho en Bennett para que todo encajara. Fue un rodaje muy disfrutón y eso se nota en la pantalla. Fue una de las cosas que me llamaron la atención cuando vi la película”.

Un estreno en cines inesperado
Cuando se anunció el rodaje de ‘Enemigos’ en septiembre de 2023, la producción de Atípica Films (una compañía andaluza clave en las carreras de cineastas como Daniel Sánchez Arévalo, Achero Mañas y Alberto Rodriguez) fue anunciada como un estreno directo en Prime Video. La película de David Valero se benefició de la decisión de la plataforma de streaming de estrenar en salas ‘La virgen roja’ en salas de la mano de Elastica antes de entrar en el catálogo de su servicio. Los notables números en taquilla del drama histórico de Paula Ortiz (sus 225.177 espectadores generaron una recaudación de 1.322.663,72 euros) convencieron a la empresa de las ventajas de pasar por los cines antes con las películas adecuadas.
La segunda película original de Prime Video en recibir ese tratamiento especial ha sido ‘Enemigos’, con Vértice 360 como compañera de viaje. “Atípica Films tenía claro que querían intentar estrenar en salas de cine antes de llegar a la plataforma, puntualiza el director. “Creo que es muy importante también darle un recorrido a las películas primero en salas, para poder disfrutar en una pantalla grande con un sonido como se merece, y después llegar a la plataforma. Estamos muy felices de que llegue a los cines”.
Los jóvenes protagonistas de la cinta comparten su entusiasmo. “Cuando ves una película en el cine la experiencia no tiene nada que ver. La forma en la que el cuerpo registra lo que ve es muy diferente si estás en una sala donde el primer plano es 15 veces más grande que si lo ves en un teléfono que es 15 veces más pequeño que tú. No tiene nada que ver la experiencia y todo lo que conlleva una sala oscura, una pantalla grande… Hay que seguir yendo al cine, no solo porque sea necesario para nosotros y para que la industria funcione, es que la experiencia individual es mucho más rica”, zanja Wenzel, un actor que a sus 21 años puede acabar compitiendo por el Goya al Mejor Actor revelación gracias a la decisión de estrenar ‘Enemigos’ en cines’. Su compañero de reparto, finalista al mismo premio en 2023 gracias a la ópera prima de Juan Diego Botto, admite que “últimamente, y a raíz sobre todo de la pandemia, las plataformas o los servicios de streaming nos ayudan muchísimo a consumir más cultura. Eso también ayuda y apoya, pero es cierto que el cine tiene algo más romántico que te transporta a otro sitio”, reivindica el madrileño. “Creo que es muy importante que este tipo de películas vayan al cine para que realmente conecte con el público”.
Una vuelta de tuerca

En su segunda mitad, ‘Enemigos’ vuelve a girar sobre sí misma para adentrarse en cuestiones rara vez exploradas con personajes tan jóvenes y que es mejor no desvelar antes de ver. “Para mí ‘Enemigos’ es ‘El bolero de Ravel’, una pieza muy sencilla en la que poco a poco se van añadiendo instrumentos para convertirse en algo más grande. Aquí pasa lo mismo”, señala su director y coguionista. “Al principio es una historia muy sencilla, porque realmente es una película de autor de barrio, pero poco a poco se van sumando más emociones a la película. Es difícil entrar en detalles sin desvelar más información al espectador de la que necesita saber, pero lo bueno de la película es que va in crescendo y termina en lo más alto”.
Checa cree que las emociones que plantea el drama son muy universales, aunque la película esté protagonizada por personajes jóvenes y ‘esté dedicada entre comillas a un público específico’. “Creo que mucha gente, por todos los palos que se tocan a lo largo de la película, se puede sentir identificada también. Creo que es bonito poder generar debate con una película, que cuando salgas del cine te acompañe un runrún y exista una conversación”.
También te puede interesar
- Los actores Christian Checa y Hugo Welzel en un fotograma de la película 'Enemigos', de David Valero
Kinótico Extra. 'Enemigos', entre la marca del barrio, la lacra del bullying y el poder de la música
***Este episodio de Kinótico Extra es posible gracias a 'Enemigos', la película de David Valero que llega a los cines españoles este viernes 9 de mayo de la mano de Vértice Cine
La directora Azucena Rodríguez, en entrevista con Kinótico en el BCN Film Fest 2025
Azucena Rodríguez: "Madrid es más que sus cargos, el amor de la ciudad con Almudena Grandes fue más que correspondido"
"Más grande que la vida", exclaman bello los sajones cuando quieren referirse a aquellas personalidades que, de relevantes, son capaces de trascender su propia existencia y hacer más tolerable la d...
- Asier Urbieta, Sambou Diaby y Jone Laspiur durante el rodaje de 'La isla de los faisanes'
Jone Laspiur estrena 'La isla de los faisanes': "Es una realidad que tengo cerca y de la que no sabía que han muerto nueve personas"
No por conocida, la realidad de la Isla de los Faisanes deja de ser impresionante. El pedazo de tierra, arrojado en el Bidasoa como nadando entre España y Francia, es una de esas curiosidades geopo...
Ignacio Segura de Lassaletta, CEO de DeAPlaneta, en una imagen de archivo de la compañía
Ignacio Segura de Lassaletta (DeAPlaneta): "Queremos producir 4 o 5 series al año"
Más que complicados o convulsos, los tiempos que vivimos son inciertos. Lo que el lunes es una guerra comercial abierta, con la Administración Trump amenazando incluso la co-oficialidad de las leng...