Entrevista
Conxita Casanovas, directora del BCN Film Fest: "Siempre hemos querido poner el cine a pie de calle, compartirlo con el público"
Coincidiendo con el arranque de la novena edición del certamen catalán, la máxima responsable del BCN Film Fest analiza los retos de una cita llena de estrellas

El cine ya ha tomado Barcelona y la alfombra roja ya se ha desplegado para recibir a su primera estrella, la actriz estadounidense Barbie Ferreira, en la inauguración -con la proyección de 'Un 'like' de Bob Trevino'- de la novena edición del BCN Film Fest. Justo antes de que dieran inicio las festividades, que acercarán hasta la capital catalana a Ralph Fiennes, Richard Gere y una cuidada selección de talento nacional e internacional, en Kinótico hablamos con Conxita Casanovas, directora del certamen barcelonés. Periodista y crítica de cine con décadas de trayectoria profesional, además de Premio Nacional de Periodismo Cultural y Caballera de la Orden de las Artes y las Letras en Francia, Casanovas lleva en el cargo desde noviembre de 2018, cuando asumió el reto (de sobra cumplido) de hacer evolucionar el certamen desde su relación primigenia y exclusiva con el cine con ADN literario hasta la gran cita de la primavera en la que se ha convertido.
"Son días extrañamente tranquilos, pero es una agenda que quema un poco y hay que saber administrar", confiesa Casanovas, que además de la actriz de 'Euphoria' ha sumado para la puesta de largo del festival a Luis García Montero, que acompañará estos días en Barcelona la proyección de un documental dedicado a Almudena Grandes. "A toda la organización del festival, tienes que sumar tu propio maquillaje, el vestuario... y los ensayos con Cristina Brondo, que es nuestra presentadora desde que asumí el cargo", cuenta la directora, antes de analizar el carácter de público que quiere imprimir al certamen: "Abrimos con una película que ha ganado 15 premios del público en distintos festivales. Eso es una declaración de intenciones, porque desde el primer día hemos querido poner el cine a pie de calle, compartirlo con el público. El festival es pequeñito, pero poco a poco lo vamos puliendo y ampliando, sin sobredimensionarlo", apunta Casanovas, sobre la recién inaugurada sección culinaria o el acuerdo estratégico al que han llegado con el Festival de Jazz de Barcelona.
"No podemos preguntarnos, como festival, a dónde queremos ir, sin preguntarnos primero a dónde quiere ir el cine. Y eso es lo que vamos a hacer este año. Queremos releer el cine", rima Casanovas con la recién celebrada festividad de Sant Jordi. Y sigue: "Eso pasa por la revisión del cine dentro del cine. Y está presente en películas como 'Diamanti', de Ferzan Özpetek, que me parece fantástica y que habla de la fuerza que tienen las mujeres cuando se unen. Pero también vamos a hablar de paternidades, desde la inauguración a películas como 'Paternal leave' o 'The quiet son', por ejemplo. Es curioso como el cine va encontrando sus propias tendencias, por temática o por coincidencia, siempre cuestionándose a sí mismo y a la complejidad humana", recalca la periodista, haciendo hincapié sobre lo clave que será también este año la revisión de la figura de Marcello Mastroianni a través de una retrospectiva.

Enmarcado en el calendario justo después del siempre mastodóntico Festival de Málaga y justo antes de que las grandes citas de renombre mundial, como Cannes, Venecia, Toronto y San Sebastián hagan su pesca anual, cabe preguntarle a la directora de un certamen en continuo crecimiento por su lugar en el planeta cine. "Creo que hemos encontrado nuestro sitio y nos hemos hecho un hueco. De hecho, hemos tenido que rechazar algunos títulos, por no sobredimensionar nuestra idea original. Para nosotros siempre va a primar la calidad a la cantidad. También es cierto que, en el último año, ya se han acercado a nosotros productores y hemos comprado sus ideas, sus proyectos, incluso sin pasar por los distribuidores. Tiene sentido, porque ya hemos conseguido construir una identidad propia, la gente sabe qué películas ponemos y cuáles no", apunta Casanovas, asumiendo la realidad negociadora del cargo. Y sigue: "Hay títulos que no han podido venir porque siguen esperando respuesta de festivales como el de Venecia. Por supuesto, si tienes la oportunidad, vas a querer ir al escaparate más grande posible, pero tienes que entender la dimensión de tu propia película. 'Casa en llamas' demostró que esta época, justo antes del verano, también es buena para estrenar si tienes un buen producto", termina de armar la respuesta la directora antes de conminar a todo el mundo a llenar los cines de la Ciudad Condal.
También te puede interesar
El actor Marcello Mastroianni protagoniza las imágenes promocionales del BCN Film Fest 2025
El BCN Film Fest inaugura su novena edición, entre estrellas y clásicos, como el gran certamen de público de la primavera
Rosas, libros y la ceja de Marcello Mastroianni asomando en pose seductora por toda la ciudad. Así se inaugura, desde hoy, 24 de abril, y hasta el próximo viernes 2 de mayo, la novena edición del B...
La actriz Barbie Ferreira presentando 'Un 'like' de Bob Trevino' en el BCN Film Fest 2025
Barbie Ferreira: "Cuando te han criado como a mí, te sientes incómoda en la estabilidad porque vienes del caos"
Es una estrella... y lo sabe. La actriz Barbie Ferreira (EEUU, 1996) acaparó todos los focos en la primera jornada del BCN Film Fest de 2025, que estos días toma Barcelona para acercar, desde su am...
Fotograma promocional de 'The return', de Uberto Pasolini, con Ralph Fiennes
Ralph Fiennes, Premio de Honor de un BCN Film Fest que presenta su programa completo de 2025
El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest) ha hecho pública esta mañana la programación completa para su novena edición que tendrá lugar entre el 24 de abril y el 2 d...
Fotograma de 'Small things like these', película protagonizada por Cillian Murphy
El BCN Film Fest 2025 anuncia sus primeros títulos y a Richard Gere como gran invitado
Con la temporada de premios ya encarrilada y a la espera de sus citas más importantes, es el turno de los festivales de primavera para dominar la agenda informativa. Es el caso de uno de los más im...