Instituciones
Uruguay crea su propia Academia de Cine, presidida por la productora Virginia Hinze
El nuevo organismo, fundado en el Centro Cultural de España en Montevideo, también marcan el inicio de unos nuevos galardones nacionales de cine en Uruguay

El pasado miércoles 30 de julio, más de un centenar de cineastas uruguayos, representando diversos sectores del ámbito cinematográfico, se reunieron en el Centro Cultural España de Montevideo para dar forma a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Uruguay. En esta asamblea fundacional, aprobaron por unanimidad los estatutos y eligieron a la primera junta directiva, conformada por figuras destacadas de su cine como la productora Virginia Hinze (presidenta), el actor Jorge Temponi (vicepresidente), el director Diego Fernández (secretario general), el sonidista Daniel Márquez (tesorero), la directora de arte Inés Olmedo (pro-tesorera), la figurinista Alejandra Rosasco y la productora Agustina Chiarino como vocales, además de un importante grupo de suplentes. Se trata de un gran hito para el cine uruguayo, cuya creación se enmarca como un nuevo reconocimiento institucional al sector.
La nueva academia nace con objetivos ambiciosos: organizar unos premios nacionales que destaquen lo mejor del cine uruguayo, impulsar el intercambio artístico y técnico, fomentar la investigación y promover estudios sectoriales. También se encargará de seleccionar de forma democrática y transparente las películas que representarán al país en certámenes internacionales y mantener vínculos con instituciones homólogas en el extranjero. La iniciativa, independiente de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) pero trabajando en coordinación con ella, marca un paso decisivo "en la profesionalización, visibilidad y proyección internacional del cine" de aquel país, según explican desde la organización.
Lo más leído
También te puede interesar
- Àngel Sala, director del Festival de Sitges, en el set de Kinótico en el certamen catalán en 2025
Ángel Sala: "Hay una generación que ve muy difícil que se le produzcan películas de género"
Apenas a unas horas de que el Festival de Sitges sea tomado por los muertos vivientes, en el tradicional desfile de zombis que tiene lugar durante el primer fin de semana de celebración, en Kinótic...
- La actriz Carmen Maura en el set audiovisual de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
El viaje a la 'locura' de Carmen Maura: "Mi primera reunión con el director duró ocho horas"
Hace ya un tiempo que se ganó el estatus de leyenda del cine español, pero es que Carmen Maura, además, lo es en activo. Después de pasar con éxito de público por el Festival de Venecia con 'Calle ...
- La actriz Barbara Crampton en el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
Barbara Crampton: "En los ochenta había más hombres tomando decisiones, pero las mujeres siempre fuimos clave"
Es actriz, es productora y, para los fans del terror y el fantástico, lo es absolutamente todo. Barbara Crampton, icono del género desde su aparición en la mítica 'Re-Animator' de Stuart Gordon all...
- El director Chris Stuckmann en el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
Chris Stuckmann estrena 'Shelby Oaks' en Sitges: "Quería purgar ese demonio dentro de mí desde mi amor hacia el cine fantástico”
Hace 16 años desde su primera reseña en vídeo y, con más de dos millones de seguidores en YouTube, hoy es fundamento indisociable de la formación cinéfila de tantos como quien escribe. Pero antes d...