Entrevista

Barbara Crampton: "En los ochenta había más hombres tomando decisiones, pero las mujeres siempre fuimos clave"

La mítica actriz de 'Re-Animator' ha visitado el Festival de Sitges para celebrar los 40 años desde el estreno y compartir una mesa redonda junto a Nancy Loomis

Sitges·
Publicado:
La actriz Barbara Crampton en el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
La actriz Barbara Crampton en el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025 · Fotografía: KINÓTICO

Es actriz, es productora y, para los fans del terror y el fantástico, lo es absolutamente todo. Barbara Crampton, icono del género desde su aparición en la mítica 'Re-Animator' de Stuart Gordon allá por 1985, hace ya cuarenta años, es una de las figuras históricas que se ha paseado este fin de semana por el Festival de Sitges y, como no podía ser de otra forma, también lo hizo por el set de Kinótico (patrocinado por Repsol y en colaboración con ESCAC) del certamen catalán. Después de reinventarse como productora y de volver al género en películas más recientes como 'Tú eres el siguiente' (2011), la actriz ha visitado el festival para presentar una nueva copia del clásico que protagonizó junto a Jeffrey Combs y para formar parte de una mesa redonda, con Nancy Loomis, acerca del cambio en la cultura del cine de terror respecto a las mujeres y su relevancia en la industria.

"Honestamente, creo que en los ochenta había dos formas de entender las cosas. Había más hombres tomando decisiones, escribiendo, produciendo y dirigiendo las películas. Pero, al mismo tiempo, delante de las cámaras, no podías tener a un antagonista sin una 'final girl'. No se puede hacer. No funciona si no es así. Las mujeres tenían grandes oportunidades gracias a esas películas. Te puedes fijar en mi personaje en 'Re-Animator' o gente como Sigourney Weaver en 'Alien'. O Heather Langenkamp en 'Pesadilla en Elm Street'. No puedes tener un Freddy Krueger sin una Heather Langenkamp", explica la actriz a Kinótico, sobre una temática sobre la que siempre ha reivindicado aquel cine libre y despreocupado de hace medio siglo. Y sigue: "Cuando pienso en los ochenta, pienso que en el terror, más que en ningún otro género, tenías la oportunidad de hacer papeles fantásticos. Donde éramos importantes y peleábamos contra el antagonista. Las mujeres siempre han sido clave para el género, solo que ahora por fin las vemos en posiciones de producción, de guionistas o directoras", añade.

Barbara Crampton en 'Re-Animator', dirigida por Stuart Gordon en 1985
Barbara Crampton en 'Re-Animator', dirigida por Stuart Gordon en 1985 · Fotografía: A CONTRACORRIENTE

Preguntada acerca de 'Re-Animator', y uno de esos rodajes tan icónicos y atípicos que han sido capaces de inspirar varios documentales y libros, Crampton se pone nostálgica: "Hay muchas cosas que la gente puede que no sepa. Y es que era la primera película que dirigió Stuart Gordon, que hasta entonces había sido un director de teatro en Chicago. Además, era una de las primeras películas de todos los actores. La ensayamos durante tres semanas, en mi salón y porque era el más grande que teníamos. Y así pensé que era Hollywood, que la gente tenía tiempo para ensayar antes de rodar. Y no. No me ha vuelto a pasar jamás, pero creo que eso es lo que hace buena la película", recuerda entre risas la intérprete, antes de añadir: "Pasaron cosas muy locas. Hace unos días estaba viendo la nueva restauración en 4K y la gente seguía estallando en los momentos más icónicos. Podrías pensar que estaban viendo 'The Rocky Horror Picture Show'", apunta la actriz, sobre una versión que en España correrá a cargo de A Contracorriente como distribuidora.

"Hace unos días estaba viendo la nueva restauración en 4K y la gente seguía estallando en los momentos más icónicos"

Antes de despedirse, y de tener tiempo de analizar también su constante reinvención en la industria, Crampton valora lo icónico del filme que le cambió la vida: "Creo que todo pasa por el valor de lo impactante ('shock value'). Stuart Gordon, antes de esta película, llevó una especie de versión de 'Peter Pan' al teatro. Y todos los actores hacían sus papeles desnudos. Creo que hizo eso cuando todavía estaba en la universidad. Y por supuesto le expulsaron por ello. Siempre ha querido impactar, sorprender a la gente", se despide la actriz, que solo puede dar por correspondido el idilio romántico con los fans del fantástico.

También te puede interesar