¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Entrevista

Benedict Cumberbatch se revuelve en el duelo: "No puedes amar o vivir sin pensar en la pérdida, nos pasa a todos"

El actor inglés se pone a las órdenes de Dylan Southern para protagonizar 'Esa cosa con alas', adaptación de la novela y éxito de ventas del autor británico Max Porter

Sitges·
Publicado:
El actor Benedict Cumberbatch recoge el premio Máquina del Tiempo en el Festival de Sitges 2025
El actor Benedict Cumberbatch recoge el premio Máquina del Tiempo en el Festival de Sitges 2025 · Fotografía: Getty Images

Ha hecho de espía en la Segunda Guerra Mundial, de dragón en la Tierra Media, de doctor místico y mágico y hasta de vaquero homófobo, pero pocas veces se había puesto en la piel de un hombre común. Según cuenta, darle vida a un padre de mediana edad que vive con sus hijos en un piso en Londres no le ha costado, pero vaya si sorprende. Benedict Cumberbatch (Londres, 1976) estrena esta semana de la mano de Avalon la película 'Esa cosa con alas', adaptación cinematográfica de una novela y éxito de ventas de Max Porter en la que un hombre recién enviudado empieza a sufrir el acoso de una criatura parecida a un cuervo. Dirigida por Dylan Southern, todo un pope del documental musical moderno gracias a 'Nos vemos en el baño' o 'Shut up and play the hits', la película explora el duelo masculino como pocas veces se ha hecho en el cine y, además, lo hace desde un prisma de terror, elemento que eleva la película desde lo más tétrico hasta lo verdaderamente reflexivo. El actor británico, que atendió a Kinótico en el último Festival de Sitges, recibió también allí el premio Màquina del Temps, un homenaje a una carrera que ya incluye dos nominaciones al Oscar y más de un centenar de créditos como actor.

¿Cómo ha sido vuestro acercamiento al material original? Tengo entendido que Benedict [Cumberbatch] llegó a ver a Cillian Murphy interpretar la adaptación teatral...

Benedict Cumberbatch: Así es. Leí el libro muy poquito después de que se publicara, me llevó un par de tardes. Se lo envié a todo el mundo que conocía, más allá de que estuvieran pasando por un momento de duelo o no. Me parece un logro extraordinario como novela. Me parece que aborda de manera increíble el duelo masculino en un momento cultural muy importante. No hay demasiados rituales o costumbres asociados a los hombres en pena, en esos momentos de dolor y caos. El trabajo de Cillian [Murphy] era increíble, aunque la adaptación teatral se apoyaba más en los hijos, por ejemplo. Y fue Dylan [Southern] quien se me acercó junto a los productores. Cuando recibí el guion, pensaba que era Murphy quien tenía que hacerlo, pero al leerlo entendí la diferencia y entendí porque querían que lo hiciera yo. Me encantaba el trabajo de Dylan como documentalista, así que todo fue rodado, se convirtió en un proceso muy colaborativo. Bien sea a través de las manifestaciones del cuervo o las necesidades de los niños. Sabía que podía confiar en él, aunque no hubiera dirigido actores en largometrajes de ficción.

También te puede interesar