Temporada de premios
Marruecos envía a los Oscar la coproducción española 'Calle Málaga', de Maryam Touzani
Participada por MOD Producciones, el drama protagonizado por Carmen Maura y Marta Etura ha tenido su estreno mundial en la sección Spotlight en Venecia

Maryam Touzani volverá a representar a Marruecos en los Oscar con 'Calla Málaga', según ha adelantado en sus redes sociales Ali n’ Productions, una de las productoras de una película participada en España a través de MOD Producciones. El drama, ambientado en el Tánger de hoy, ha tenido su premiere mundial en la sección Spotlight del Festival de Venecia y se verá próximamente en el Festival de Toronto. Carmen Maura y Marta Etura son sus protagonistas.
‘Calle Málaga’ es la historia de María Ángeles, una española de 79 años que ha nacido y pasado toda su vida en Tánger. Su vida da un giro cuando su hija Clara llega desde Madrid para vender el apartamento en el que siempre ha vivido, aunque para ello tenga que obligar a su madre a abandonar la que ha sido su casa desde hace 40 años. Según el comunicado del Centro Cinematográfico Marroquí (CCM), "la decisión de la comisión se basó en la temática de la película, sus cualidades técnicas y artísticas, así como las posibilidades de distribución que ofrece". La coproducción española competía con 'Autisto', de Jérôme Cohen-Olivar; y 'Bribes', de Janane Fatine Mohammadi y Abdelilah Zirat.
Es la tercera vez que Touzani representa a Marruecos en la gran fiesta de Hollywood. 'Calle Málaga' sigue los pasos de 'Adam' (2019) y 'El caftán azul' (2022), una de las tres películas que han superado la 'shortlist' para un país que todavía no ha conseguido nominación para su cine. Hace tres días se anunció que la película estaba vendida para casi 20 países. En España se estrenará próximamente de mano de Caramel Films.
A falta de que los miembros de la Academia de Cine escojan la representante entre 'Romería', 'Sirat' y 'Sorda', el cine español ya esta presente en tres coproducciones que aspiran al Oscar internacional después de que Chile eligiera 'La misteriosa mirada del flamenco', de Diego Céspedes (participada por Irusoin), y Filipinas a 'Magallanes, de Lav Diaz (coproducida por Andergraun y El Viaje Films).
Lo más leído
También te puede interesar
- El director Guillermo del Toro y su pareja, la periodista Kim Morgan, en la alfombra roja de 'Frankenstein' durante el Festival de Venecia 2025
Kinótico Especial Venecia 2025 [4]. Guillermo del Toro y esa fantástica apología del perdón llamada 'Frankenstein'
Cuarto episodio de la serie especial de Kinótico desde la Mostra de Venecia 2025. David Martos, Janina Pérez Arias, Matías G. Rebolledo, Dani Mantilla y María Guerra se reúnen en torno a los micróf...
Jaume Claret Muxart y Jan Monter, en el rodaje de 'Extraño río'
Jaume Claret Muxart y Maryam Touzani presentarán sus nuevos trabajos en el Festival de Venecia
El cine español volverá a pisar Venecia un año después del histórico León de Oro a 'La habitación de al lado', de Pedro Almodóvar. El debutante Jaume Claret Muxart competirá en la sección Orizzonti...
Leo Sánchez y Alberto Mielgo recogen el Oscar al Mejor Cortometraje de Animación
Los 111 españoles convocados a votar en los Oscar, desde José Luis Garci a Zeltia Montes
Ha llegado la hora. Desde hoy, y hasta el próximo 16 de enero, 111 españoles están convocados a votar las nominaciones a la 96 edición de los Oscar. El próximo 23 de enero pueden aparecer en el anu...