Gaza
1.500 figuras de la industria se comprometen a no trabajar con instituciones de cine de Israel "implicadas en el genocidio"
Los firmantes -entre ellos Bardem, Lanthimos u Olivia Colman- se comprometen a "no proyectar películas, aparecer o trabajar de otro modo con estas instituciones"
Actualizado:

La industria audiovisual sigue posicionándose en contra del genocidio en Gaza. Algo más de una semana después de que Alexander Payne declinara posicionarse y tras un palmarés de Venecia en el que 'La voz de Hind' se fuera con la medalla de plata, la masacre sufrida por el pueblo palestino sigue acaparando titulares y ganando cada vez mayores apoyos en su rechazo. De esta forma, cientos de actores, directores y otros profesionales de la industria cinematográfica han firmado un comunicado en el que se comprometen a no trabajar con instituciones cinematográficas israelíes que, según podemos leer, están “implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino”.
Entre los firmantes se encuentras voces habituales como Paul Laverty -detenido recientemente en una manifestación en Reino Unido por su apoyo a la causa palestina-, Susan Sarandon o Javier Bardem, que no ha dudado en denunciar el genocidio públicamente desde el primer momento. También destacan nombres de directores como Yorgos Lanthimos, Ava DuVernay, Adam McKay, Asif Kapadia, Boots Riley, Joshua Oppenheimer, Lukas Dhont o Xavier Dolan. Y actores y actrices como Olivia Colman, Mark Ruffalo, Tilda Swinton, Ayo Edebiri, Riz Ahmed, Josh O’Connor, Cynthia Nixon, Julie Christie, Ilana Glazer, Rebecca Hall, Aimee Lou Wood, Debra Winger, Alyssa Milano, Benedict Wong, Brian Cox Gael, García Bernal o Melissa Barrera -quién fuera despedida de la saga 'Scream' por su apoyo irrevocable a la causa palestina-. Entre los firmantes también hay profesionales de nuestra industria como Cecilia Roth, Elena Anaya, Esther Acebo, Icíar Bollaín, Isabel Coixet, Juan Diego Botto o Carlos Bardem. Un listado que no deja de crecer a cada hora que pasa y que supera ya los 1.500 nombres.
"Respondemos a la llamada de los cineastas palestinos, que han instado a la industria cinematográfica internacional a rechazar el silencio, el racismo y la deshumanización, así como a 'hacer todo lo humanamente posible' para poner fin a la complicidad en su opresión", se puede leer en el texto. Un comunicado que responde a la reciente declaración por parte de la Corte Internacional de Justicia dictaminando "que existe un riesgo plausible de genocidio en Gaza y que la ocupación israelí y el apartheid contra los palestinos son ilegales". El escrito, firmado bajo la plataforma Film Workers for Palestine, está inspirado por las acciones de Filmmakers United Against Apartheid que "se negaron a proyectar sus películas en la Sudáfrica del apartheid". En esta misma línea los firmantes se comprometen a lo siguiente: "A no proyectar películas, aparecer o trabajar de otro modo con instituciones cinematográficas israelíes (incluidos festivales, cines, emisoras y compañías de producción) que estén implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino". Como ejemplos de complicidad incluyen "encubrir o justificar el genocidio y el apartheid, y/o colaborar con el gobierno que los comete".
Entre los firmantes se encuentra el guionista David Farr, que ha explicado su posicionamiento: "Como descendiente de sobrevivientes del Holocausto, me siento consternado e indignado por las acciones del Estado israelí, que durante décadas ha impuesto un sistema de apartheid al pueblo palestino, cuyas tierras les han sido arrebatada, y que ahora perpetúa el genocidio y la limpieza étnica en Gaza", y añade, "En este contexto, no puedo apoyar que mi obra se publique o represente en Israel. El boicot cultural fue significativo en Sudáfrica. Será significativo esta vez y, en mi opinión, debería contar con el apoyo de todos los artistas con conciencia".
- Javier Bardem
 - Carlos Bardem
 - Yorgos Lanthimos
 - Olivia Colman
 - Tilda Swinton
 - Ava DuVernay
 - Adam McKay
 - Asif Kapadia
 - Boots Riley
 - Joshua Oppenheimer
 - Lukas Dhont
 - Xavier Dolan
 - Olivia Colman
 - Mark Ruffalo
 - Ayo Edebiri
 - Riz Ahmed
 - Josh O'Connor
 - Cynthia Nixon
 - Ilana Glazer
 - Rebecca Hall
 - Aimee Lou Wood
 - Brian Cox
 - Gael García Bernal
 - Melissa Barrera
 - Elena Anaya
 - Icíar Bollaín
 - Isabel Coixet
 - Juan Diego Botto
 
Lo más leído
También te puede interesar
Álvaro Longoria entrega el Faro de Honor a al actor Luis Tosar en el Festival de Santander 2025Álvaro Longoria: "No queremos ser un festival como los demás, sino un festival boutique"
La novena edición del Festival de Cine de Santander ha llegado con cambios sustanciales en su organigrama que buscan robustecer una apuesta por el talento joven, por los creadores iberoamericanos y...
Mercedes Morán en un fotograma promocional de 'La búsqueda de Martina', dirigida por Márcia FariaEl Festival de Cine de Santander 2025 arranca una nueva edición apostando por el cine de autor
La bahía del cantábrico cuenta las horas que faltan para acoger, a partir de este viernes 12 de septiembre y hasta el próximo jueves día 18, la novena edición del Festival de Cine de Santander. Est...
Carlos Bardem y Javier Bardem en el Festival de San Sebastián (2019)Carlos y Javier Bardem recibirán el Faro Verde del Festival de Cine de Santander en su 9ª edición
Los festivales de septiembre apuran las últimas semanas hasta su celebración. El Festival de Cine de Santander, que celebrará su 9ª edición ente el 12 y el 18 de septiembre, ha anunciado que entreg...
 Los directores Yuval Abraham y Hamdan Ballal posan con el Oscar ganado por el documental 'No other land' en la edición 97La Academia rectifica tras las quejas de sus miembros y pide perdón por no nombrar a Hamdan Ballal y 'No other land'
La presión pública ha pesado demasiado. Horas después de la publicación de un comunicado en el que más de 700 estrellas de Hollywood criticaban su respuesta a la detención y el apaleamiento de Hamd...





