Temporada de premios
Objetivo Goya 2026. 'El príncep' y la revisión de la masculinidad heredada de Àlex Sardà a través de los ecos de la corrupción
El director catalán, ganador del Gaudí al Mejor Cortometraje y vencedor en la última Seminci de Valladolid, parte como favorito en la categoría de ficción de los Goya
Actualizado:

Un aviso de un registro policial en la familia, en el marco de una operación contra la corrupción inmobiliaria como las que han definido el siglo XXI en toda España, interrumpe la paz de uno de los últimos ensayos de Artur, bailarín de danza contemporánea y una promesa cumplida de la escena. Con esa poderosa tesis arranca el cortometraje 'El príncep', dirigido por Àlex Sardà y una de las películas mejor colocadas para entrar en la 'shortlist' que desvelará de manera inminente la Academia de Cine en relación a los Premios Goya. Protagonizado por Enric Auquer y con Mona Martínez, Elena Martín Gimeno o Carla Linares entre el reparto, el corto (o mediometraje, según la definición que queramos darle a sus 29 minutos llenos de adrenalina) baila desde la tensión propia del estreno de un gran espectáculo hasta la del derrumbe de los sueños ganados en la aquiescencia de aquel que se cree inocente por no hacer preguntas. En Kinótico, dentro de nuestra serie de Objetivo Goya 2026, hablamos con el director y con la productora Carlota Coloma sobre un filme que ganó en la última Seminci de Valladolid y en los últimos Premios Gaudí como Mejor Cortometraje.
¿Qué pasa si vemos que nuestro padre va a ir a juicio? Esa, cuenta Sardà, es la pregunta que inició todo el proceso creativo de 'El príncep'. "Esto se me ocurrió en 2022 y a partir de ahí empezamos a trabajar, porque rodamos en 2023. Fue un proceso largo, pero también de juego, porque quería seguir trabajando los temas de mis cortometrajes anteriores", apunta el realizador, que insiste en las dinámicas que se entrelazan entre masculinidad, corrupción y herencia. Y acota: "Es muy relevante estar hablando de política y masculinidad. El corto nació de la exploración de lo segundo, y surgió la necesidad de mezclarlo con la política, porque es algo que puede ir muy de la mano. Masculinidad y corrupción parecen ser dos cosas que no se pueden desligar y de las que habíamos dejado de hablar. En los últimos tiempos está volviendo de una forma muy evidente. Al ser un corto sobre la herencia y cómo nos destruye, tenía que salir. La masculinidad necesita una revisión muy fuerte, y para mí es imposible encarar los proyectos sin una mirada crítica", completa el realizador.

Como no podía ser de otra forma, y enfrentados a los recuerdos de registros y detenciones que viven ya instalados en el imaginario colectivo de la sociedad española, Sardà responde a Kinótico sobre la relación directa de su corto con la realidad: "Me gusta mucho que la idea no viniera de querer hacer un retrato de una familia de estas, si no de intentar buscar qué les pasa a estos personajes adyacentes cuando ocurre algo así. La realidad vino como algo complementario y divertido", explica Sardà, sobre un corto que, por diseño de producción, tiene las hechuras del más cuidado de los largometrajes: "Me suele pasar que escribo muchos personajes. Quizá porque vengo de una familia muy grande y siempre estoy rodeado de mucha gente", comienza a explicar el director antes de que intervenga la productora: "Sentimos que hemos ido creciendo con Àlex [Sardà] y desde el principio había esta voluntad de hacerlo lo mejor posible, y de jugar con la ficción tras tanta experiencia en el documental. Intento no pensar en términos de producción, al menos al principio, desarrollando la idea lo más puro posible, centrándonos en la historia", confiesa.
"Barcelona es un mundo muy pequeño, se ha hecho todo entre amigos", apunta Coloma, sobre una película que cuenta con la experiencia de Artur-Pol Camprubí en la fotografía o Laura Santos en la dirección de arte, amén del quién-es-quién del cine catalán contemporáneo que es en realidad su elenco. Y sigue Sardà, sobre la utilidad de un premio como el Goya para un corto con un recorrido que ya es espectacular: "Nos ayudaría a consolidar un trabajo que llevamos haciendo años. Hemos hablado de la magnitud del proyecto y eso ha sido así porque tenemos muchos de estos a nuestras espaldas. Estamos demostrando que lo sabemos hacer y que no tenemos que pedir permiso para hacer las cosas", concreta el director. Y apunta Coloma: "Esto es tan sacrificado que cuando ves que la gente que no te conoce de nada lo valora... es muy especial. Como equipo nos da mucha confianza para poder seguir, para seguir creyendo en las películas. Y luego, a nivel industrial, es un reconocimiento que tiene mucho valor para afianzar la carrera del director y lanzarle a hacer más cosas".
"Tengo la suerte de colaborar con Enric [Auquer] desde hace mucho tiempo... y de que es mi primo (ríe). Poder trabajar en equipo lo hace todo muy bonito y convierte procesos muy complejos en procesos familiares. Entre todos hemos conseguido dar forma a una historia donde lo importante es qué pasa dentro de un personaje. Podría quedarse en la historia de un pobre niño rico y no, habla de qué pasa cuando huyes de las cosas", explica meridiano el director, sobre el extraordinario trabajo que hace el actor ganador del Goya en menos de media hora y transitando por un dificilísimo arco de personaje. "Tiene mucho mérito, porque Álex no es solo capaz de mostrarse como un gran director de actores sacando lo mejor de ellos, si no que lo hace sin olvidarse de la puesta en escena", se despide Coloma, sobre la dimensión apabullante de un corto que se apoya en la danza contemporánea para epatar pero cuyas fortaleza también reside en lo estrictamente interpretativo.
***Este artículo es posible gracias a la película 'El príncep', cortometraje dirigido por Àlex Sardà y producido por 15L Films en coproducción con Canada, y con distribución de Marvin & Wayne.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma promocional de 'Un hombre libre', dirigida por Laura HojmanObjetivo Goya 2026. 'Un hombre libre' y la reivindicación de la memoria de Laura Hojman
Si hubiéramos hecho una encuesta, fuera de los círculos literarios y antes del último Festival de Sevilla, sobre la figura de Agustín Gómez Arcos, apenas un puñado de eruditos hubieran podido citar...
El director Cesc Gay y la actriz Nora Navas, durante el rodaje de 'Mi amiga Eva'Objetivo Goya 2026. 'Mi amiga Eva', una "maravillosa" Nora Navas, una partitura de guion y la dirección de actores de Cesc Gay
Durante la promoción previa al estreno de ‘Mi amiga Eva’ en cines –el pasado 19 de septiembre de la mano de Filmax–, Cesc Gay contó que “estaba cansado de escribir sobre los hombres”. De ese cansan...
Gemma Blasco, Ángela Cervantes y Àlex Monner, en el rodaje de 'La furia'Objetivo Goya 2026. 'La furia' y la visceralidad explosiva de Gemma Blasco y Ángela Cervantes
Las películas acostumbran a tener tres vidas. La primera, en los festivales de cine. La segunda, en las salas. La tercera, en las plataformas de streaming. Es el caso de ‘La furia’, la visceral car...
Fotograma promocional de 'Sirat', película dirigida por Oliver LaxeObjetivo Goya 2026. 'Sirat' y la cita con la trascendencia de un Laxe que es candidato a todo
La sensación, entre los miembros de la Academia de Cine congregados para la lectura del sobre, es que la decisión era la más acertada: 'Sirat', de Oliver Laxe, representará a España en los Premios ...





