FICX
La 63 edición del Festival de Gijón (FICX) anuncia su selección de cine español, incluyendo a Javier Marco y Anxos Fazáns
Ángel Santos, David Beltrán i Marí y el ya anunciado Lluís Miñarro se unen a los directores de 'A la cara' y 'As liñas descontinuas' en la sección internacional Albar
Actualizado:

El Festival Internacional de Cine de Gijón celebrará su 63 edición del 14 al 22 de noviembre. A poco menos de dos meses para su inicio, el certamen asturiano ha presentado un abultado avance de su programación, en la que convivirán cineastas consagrados con las voces más innovadoras del panorama actual en sus principales secciones. La sección principal del festival contará con una destacada presencia española. A la ya anunciada 'Emergency exit', de Lluís Miñarro, se suman cuatro esperados estrenos: 'A la cara', el segundo largometraje de Javier Marco ('Josefina'); 'Así llegó la noche', de Ángel Santos (un viejo conocido del festival gracias a 'Así vendrá la noche' y 'Fantasmas #1'; 'As liñas descontinuas', de Anxos Fazáns ('A estación violenta'); y 'Al oeste, en Zapata', la ópera prima de David Beltrán i Marí (ganador del Premio Especial del Jurado de la sección Burning Lights y el Premio FIPRESCI del prestigioso Visions du Réel).
La sección Retueyos, centrada en las nuevas voces de la cinematografía internacional y dotada de un enfoque especialmente renovador, añade a su programación 'Plaza Mayor', de Marcos M. Merino ('ReMine'), uniéndose a las ya anunciadas. 'Magic Farm', de Amalia Ulman, y 'Sorella di clausura', de Ivana Mladenovic. En Esbilla, una de las más secciones más veteranas del FICX, se podrán disfrutar dos estrenos con sello español: 'Amílcar', de Miguel Eek ('La primera mujer'), y el cortometraje 'Maldito niño', de Violeta Pagán (autora, junto a Pedro Sara, de 'Amor sin ciudad', vista en el FICX en la edición de 2020). También se podrá ver el documental '360 curvas', de Ariadna Silva y Alejandro Gándara.
La Competición Internacional de Cortometrajes del FICX tendrá un puñado de producciones y coproducciones españolas en su programación, incluyendo 'Upon sunrise', del serbio Stefan Ivančić; 'Básanos', un documental dirigido por los hermanos chilenos Francisca y Andrés Khamis que ya se vio en el Festival de Locarno; 'Ferides', de Alba Cros (codirectora de 'Les amigues de l’Àgata'); 'The other woman', de María Herrera ('El cuento de una noche de verano'); 'Si el silencio fuera azul', un documental colectivo de Benjamín Rojas, Gabriela Muñoz Garay, Magdalena Fuenzalida, María Jesús Cardemil y Marc Pompermayer; 'Tolos fueos el fueu', de Diego Flórez ('Una lluz'); y 'El día que tal', de Pablo Casanueva (autor del largometraje 'Luna', visto en Retueyos en 2024).
Fiel a la tradición del FICX, la sección Enfants Terribles, dedicada a la infancia y la juventud, será juzgada por el propio alumnado asistente a las proyecciones. Dentro de la sección se incluirán dos títulos de producción española: 'Ameba', de Siyou Tan, y 'Olivia y el terremoto invisible', de Irene Iborra Rizo, la primera película en stop-motion firmada por una directora española, cuyo estreno mundial se celebró en el prestigioso Festival de Annecy. La sección contará también con el debut en el largometraje de Ingride Santos, 'Ruido', tras su paso por la competición del Festival de Málaga.
Los pases especiales del FICX acogen proyecciones de 'La furia', el segundo largometraje de Gemma Blasco ('El zoo'); 'La tierra negra', de Alberto Morais ('Las olas'); 'Aro berria', el debut de Irati Gorostidi Agirretxe, ganadora de una Mención Especial en la sección New Directors del Festival de San Sebastián; y 'Ariel', el cuarto largometraje de Lois Patiño. El festival acogerá además el estreno de un montaje especial y exclusivo de la tercera temporada de la serie 'Atasco', de Rodrigo Sopeña.

Por Generación Mutante, una sección especializada en el cine de género hecho desde ópticas artísticas personales y heterodoxas, pasarán 'Punku', del cineasta peruano Juan Daniel Fernández Molero (autor de 'Videofilia (y otros síndromes virales)', ganadora del Tiger Award en el Festival de Rotterdam); y 'Balearic', de Ion de Sosa (nominado al Goya por 'Mamántula'). La selección se completa con el cortometraje 'Los murciélagos han abandonado el campanario', de Alfonso y Manuel Bernal.
Por último, La noche del corto español del FICX se estrena como sección competitiva con diez propuestas firmadas por cineastas mujeres; 'Plàncton', de Irene Moray (Goya al Mejor Cortometraje por 'Suc de síndria'); 'Bariazioak', de Lur Olaizola Lizarralde (protagonista de un foco en el FICX en 2022); 'La durmiente', el corto ganador del Tiger Award for Short Film en el Festival de Rotterdam que ha dirigido Maria Inês Gonçalves; 'La diva, mi abuela y yo', un corto de animación de Inés G. Aparicio; 'Ultramarino', de Maren Zubeldia y Silvina Guglielmotti; '[No] Body', de Sonia Bautista-Alarcón; 'One-way Cycle', el corto de animación de Alicia Núñez Puerto; 'Cremada', la ópera prima de Arianna Giménez Beltrán; 'Dalia', de Águeda Sfer; y 'Virgen de Guadalupe', de Viridiana Moreno García.
Además, y como ya se había anunciado, la 63ª edición del FICX dedicará uno de sus focos a la cineasta astur-venezolana de vanguardia Elena Duque. Se proyectará una selección de sus trabajos que se mueven entre la animación y el collage , incluyendo su último y premiado cortometraje, 'Portales', estrenado en la Berlinale. Como colofón, el foco se completará con la performance 'Curso de pintura rápida para principiantes', en la que la cineasta explora en directo conceptos pictóricos a partir de una proyección en 16mm.
La 63 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón también ha desvelado su cortometraje de cabecera, que firma Samu Fuentes. La pieza se articula en torno a la idea de que un globo, al igual que una película, «encierra misterio, curiosidad, un deseo, una emoción o un recuerdo». A través de escenas cotidianas transformadas por la presencia de los globos del festival, este trabajo explora la ligereza, el riesgo y la intensidad de la experiencia cinematográfica bajo el lema 'Que no se te escape'.
Lo más leído
También te puede interesar
Mesa redonda en el evento de la séptima edición del programa Residencias de la Academia de Cine
La Academia de Cine anuncia los 20 proyectos seleccionados en la séptima edición de Residencias
Mañana de nerviosismo en la Academia de Cine. Un abarrotado patio de butacas esperaba el anuncio de los nuevos proyectos seleccionados para el programa Residencias, una cita que ya celebra su sépti...
Fotograma promocional de 'Kontinental '25', del director rumano Radu Jude
Radu Jude, Ira Sachs y Amalia Ulman, entre los primeros nombres seleccionados para la 63 edición del Festival de Gijón
La 63 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se celebrará entre el 14 al 22 de noviembre, ha desvelado un primer adelanto de su programación, apostando de nuevo por "el cine...
Fotograma de 'El cuento de una noche de verano', de María Herrera, con Olivia Delcán en el papel protagonista
Objetivo Goya 2026. 'El cuento de una noche de verano' y la gran revelación de María Herrera como autora con todas las letras
Madrid. Verano. Un calor sofocante. Deseo. La luz del amanecer irrumpe en la habitación de Inés y Guille, que apenas se conocen pero han conectado rápidamente mostrando una complicidad inusual. Iné...
La actriz y cómica Coria Castillo y la alcaldesa en funciones de L'Alfàs del Pi, Mayte García, recogen el primer premio de la edición 37 del festival
'El príncep', de Àlex Sardá, gana el primer premio de la edición 37 del Festival de l'Alfàs del Pi
El Festival del Cine de l’Alfàs del Pi ya tiene palmarés para su edición número 37, después de una intensa semana que terminaba con una gala de clausura este sábado en la que el cortometraje ‘El pr...