Festivales
El Festival de Gijón continúa construyendo su identidad con los cimientos de Day-Lewis, Linklater, Kawase o Massiel
La 63 edición del FICX se extenderá hasta el próximo 22 de noviembre mezclando nombres reconocidos con las propuestas más radicales de lo que va de año

Obcecados con lo apretado del calendario, uno que en el otoño festivalero en España nos devuelve hasta tres certámenes cinematográficos inaugurándose el mismo día, es fácil perder de vista la búsqueda de identidad de estas citas. Así, donde Huelva abraza el cine iberoamericano y Almería el popular, Gijón ha venido haciéndose espacio a dos tiempos: por un lado, rindiéndose a los grandes maestros del contemporáneo como si de un museo de arte moderno se tratase; y, por otro, acogiendo todas esas propuestas que, por radicales o por extrañas, siempre originales, se han ido ganando un hueco en el corazón de los programadores y las programadoras. Un año más, y ya van seis décadas largas, el Festival de Gijón (FICX) abre sus puertas (y las del Teatro Jovellanos o las de la Antigua Escuela de Comercio) para arrebatarse desde hoy y hasta el próximo 22 de noviembre. La construcción de la identidad en 'playu' este año se apoya en los cimientos de todo un Richard Linklater, cuya 'Blue moon' inaugura el certamen, y se erige frente al Cantábrico con nombres como el de Daniel Day-Lewis, cuyo regreso a la interpretación en 'Anémona' -dirigida por su hijo Ronan- es uno de los platos fuertes y exclusivos de la programación.
En esa misma ordenación de sesiones, el cine español vuelve a abrirse paso. Bien sea por el poco hueco que han dejado nuestras producciones en los grandes festivales, copando varios de ellos, bien sea por los ritmos naturales del cine, la 63 edición del FICX viene cargada de buenas nuevas en cuanto a lo nacional se refiere. Una de las más importantes es 'Las líneas discontinuas', esperado trabajo de la directora Anxos Fazáns y que por fin verá la luz en Gijón, como una historia que comienza en un encuentro fortuito entre una productora y un DJ y acaba en estudio de la soledad. Albar, lo que en otros certámenes se asemejaría a la Sección Oficial, tiene hueco para ella, para 'A la cara' (Javier Marco dirige al siempre notable Manolo Solo en duelo dialéctico con Sonia Almarcha), para 'Así llegó la noche' (de Ángel Santos) y para 'Emergency exit', en la que Lluís Miñarro firma y filma los últimos planos de Marisa Paredes y en la que toda una Naomi Kawase es actriz de excepción. También compiten 'Kontinental '25', del incombustible Radu Jude, 'Un día con Peter Hujar', de Ira Sachs, o 'What Marielle knows', de Frédéric Hambalek y que en España ha encontrado distribución de la mano de Karma.

Como suele ser habitual, la sección Retueyos es la reservada a esos trabajos primerizos, no siempre de debutantes, que amanecen en Gijón como buscando una validación antes de que sus responsables sean reconocidos en las ligas mayores. Una de las propuestas más interesantes pasa por 'Plaza Mayor', de Marcos M. Merino, que desde la no ficción se pregunta por la deconstrucción del tejido social, colectivo y laborista de Gijón, otrora valuarte estatal de la lucha obrera y sindical. En la misma sección podremos ver también 'White snail', ganadora del Premio Especial del Jurado y del de Mejor Interpretación para su pareja protagonista en Locarno (y también galardonada en el Festival de Sarajevo), y ambientada por los codirectores Elsa Kremser y Levin Peter en una Bielorrusia que funciona como un personaje más, narrando la insólita y frágil historia de amor entre "una traslúcida aspirante a modelo y un solitario pintor que trabaja de noche en un depósito de cadáveres", según reza la sinopsis oficial. Para jugones, en Generación Mutante, quedan reservados los pases de 'Once upon a time in Gaza' o 'Testa o croce', con un John C. Reilly desatado rodando en Italia.
Uno de los capítulos más brillantes de este año en Gijón, más allá de lo estrictamente cinematográfico, pasa por sus homenajeados. Al Premio Especial Gijón Plató para Naomi Kawase o el Premio de Honor para Lisandro Alonso, se suma un merecidísimo Premio Isaac del Rivero a la Trayectoria Artística a la cantante, actriz y presentadora Massiel. Vicky Peña, además, será Premio Comadre de Cine 2025 y la directora Pilar Palomero recibirá el Premio Especial Retueyos. Todas estas presencias, como no podía ser de otra manera, se completarán con las de los jurados de este año, que van desde la actriz Eva Llorach al productor estadounidense Scott Macaulay, pasando por el director Carlos Marqués-Marcet. Este esfuerzo, amén del impulso de la sección FICX Premiere donde encuentran su sitio maestros modernos como Rita Azevedo o Denis Côté, termina de dar forma al espíritu del certamen, uno irrevocablemente inconformista pero que también regalará al público del norte la oportunidad de encontrarse con hits de la temporada como 'El agente secreto', 'Magallanes' o el último León de Oro, 'Father mother sister brother' de Jim Jarmusch.
Como no podía ser de otra forma, el Festival de Gijón seguirá impulsando su lado más industrial a través del Semilleru, entre el 17 y el 21 de noviembre. Estas jornadas, organizadas en coproducción con Asturias Paraíso Natural Film Commission y con el apoyo del Gobierno del Principado de Asturias, siguen en pie para consolidar el cuidado de proyectos de cine de carácter autoral a través del laboratorio del festival, cuyo objetivo principal es "generar un entorno respetuoso con los tiempos de creación", como define la propia organización. Las actividades se desarrollarán en doble sede, el Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura y el Centro de Cultura Antiguo Instituto. Las presentaciones de los proyectos seleccionados en fase de desarrollo se llevarán a cabo el lunes 17 de noviembre, en una sesión que será presentada por el crítico y programador Roger Koza. Ese mismo día continuarán las sesiones con los proyectos en fase de Post-Producción, que serán presentadas por Pamela Biénzobas, miembro del comité de selección del Festival de Locarno.
Lo más leído
También te puede interesar
Imagen del rodaje de '20.000 especies de abejas', dirigida por Estibaliz Urresola SolagurenReyes (de la producción) en el norte: "Es posible que muramos de éxito, hay que reformar el sistema de subvenciones"
La cuestión es delicada. Y, de hecho, su importancia es tal que ni siquiera los implicados tienen del todo claro el enfoque idóneo: "No sé si es lo mejor para decir aquí, pero si puedo sacar una pe...
Alejandro Díaz Castaño da la bienvenida a los asistentes a FICX Pro, parte industrial del Festival de GijónLa octava edición de FICX Pro da inicio conectando a la industria en Gijón: "Este año hemos vuelto a doblar la participación"
En el constante viraje hacia una nueva identidad que está llevando a cabo el Festival de Gijón, buscando su propia firma de autor al final de la temporada en España, es uno de los puntos clave FICX...
Foto de familia del equipo del Festival de Gijón durante la presentación de la edición de 2025El Festival de Gijón 2025 abrirá con 'Blue Moon' y premiará a Naomi Kawase y Lisandro Alonso
El Festival Internacional de Cine de Gijón, abreviado en sus siglas FICX, ha presentado este viernes su programación completa de cara a la edición de este año 2025, que arrancará el próximo 14 de n...
Imagen de archivo del crítico y programador Fran GayoMuere Fran Gayo, programador del Festival de Gijón, a los 55 años
El programador del Festival de Gijón y responsable de cine y contenidos audiovisuales del Centro Niemeyer, Fernando Gayo, ha fallecido a los 55 años. Su muerte se da tras varios años viviendo con u...





