Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
BERLINALE
La regulación y los sesgos de la inteligencia artificial preocupan al sector audiovisual español
El ICAA ha organizado una jornada de reflexión en el Instituto Cervantes de Berlín coincidiendo con las actividades del 'Country in Focus' 2025 en el EFM

Las actividades organizadas por el ICAA en la Berlinale con motivo de que nuestro país sea el ‘Country in Focus’ del European Film Market, más allá de lo económico, pasan también por la reflexión. Y este lunes, dos mesas redondas celebradas en la sede del Instituto Cervantes de la capital alemana han sido el mascarón de proa de estas intenciones. El tema no deja de ser controvertido por el hecho de estar en la calle cada día, incluso a nivel de usuario raso: la inteligencia artificial, su regulación y sus implicaciones éticas. El secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, ha abierto la jornada explicando cuáles son los motivos detrás del papel honorífico de España en el EFM 2025.
“¿Por qué hemos aceptado ser ‘Country in Focus’? Primero, porque desde el ministerio nos hemos tomado muy en serio el potenciar la presencia española en todo el mundo, el motivo de estar aquí es también la promoción de nuestro país; pero hay otro objetivo, que tiene que ver con lo que hoy discutiremos en las mesas redondas, y es que hay muchas cuestiones que necesitan la dimensión global. Cada vez va a ser más difícil ponerle fronteras a la producción cultural”, ha explicado el político, antes de contar una anécdota que le sucedió en un evento musical en torno a María Arnal. Martí ha relatado cómo un ingeniero detrás del trabajo del disco con inteligencia artificial le negó que esta herramienta vaya a tener gran coste energético: “Ya nos hemos leído Internet”.
También te puede interesar
Posado de los ponentes antes de la jornada de industria sobre la ética con la IA en el Cine y Audiovisual organizada por AECINE en el Festival de Málaga de 2025
El ICAA anuncia en Málaga que negará el certificado cultural a las obras creadas íntegra y exclusivamente a través de la IA
La inteligencia artificial es una de las grandes preocupaciones de la industria audiovisual en 2025. El cine español no es una excepción, como ha dejado claro un evento celebrado el domingo en el m...
Óscar Olarte, Ignacio Lacosta, Curro Royo, Mariola Cubells, Carmen Páez, Clara Ruipérez y Samuel Castro en Iberseries & Platino Industria 2024
¿Miedo a la IA? No, pero cuidado con los derechos de autor
Una de las conferencias y 'keynotes' de la última jornada de esta edición de Iberseries & Platino Industria ha querido poner sobre la mesa un debate al que en Kinótico nos hemos acercado en varias ...
Carmen Páez, directora general de Industrias culturales, y Javier Ambrossi escuchan a Javier Calvo en la Embajada de España en Berlín
Javier Ambrossi y Javier Calvo explican en Berlín su uso de la inteligencia artificial en una escena clave de 'La mesías'
Los festivales de cine son el epicentro de un terremoto que, más que dispersar ondas sísmicas, ejerce una fuerza centrípeta: reúne en torno a sí a un conjunto de eventos paralelos que complementan ...
Ignacio Segura de Lassaletta, CEO de DeAPlaneta, en una imagen de archivo de la compañía
Ignacio Segura de Lassaletta (DeAPlaneta): "Queremos producir 4 o 5 series al año"
Más que complicados o convulsos, los tiempos que vivimos son inciertos. Lo que el lunes es una guerra comercial abierta, con la Administración Trump amenazando incluso la co-oficialidad de las leng...