Industria

El caso de 'Corbeaux' o cómo el mercado francófono de Canadá mira al exterior para subsistir

El thriller francocanadiense participó en el Berlinale Series Market de este año y es una de las producciones internacionales de la Sección Oficial Ficción del South

Cádiz·
Publicado:

Actualizado:

Chrystine Girard y Julie Provençal, productora y distribuidora en Encore, posan en la III edición del SOUTH International Serie Festival
Chrystine Girard y Julie Provençal, productora y distribuidora en Encore, posan en la III edición del SOUTH International Serie Festival · Fotografía: Ana Belén Fernandez / SOUTH

Los hablantes de francés en Canadá superan ampliamente los siete millones de personas, lo que representa al 19,6% de la población, concentrada mayoritariamente en la provincia de Québec. En relación con la otra lengua oficial del país, el inglés, es minoritaria, pero cuenta con una producción de ficción televisiva bastante potente que, hasta hace no mucho, subsistía centrándose en su mercado local, que no tiene que competir con las producciones en inglés que llegan de su vecino del sur, Estados Unidos. Pero como ilustra el caso de una de las series que participa en la Sección Oficial Ficción del South International Series Festival de Cádiz, ‘Corbeaux’, o ‘Cuervos’, cada vez es más importante asegurar una salida internacional para esos proyectos.´

“Tenemos un mercado único y hacemos tantas buenas series porque necesitamos tener esta pasión por preservar nuestra cultura”, afirma Julie Provençal, jefa de espectáculos y televisión en Encore, la productora de ‘Corbeaux’ en asociación con Québecor Contenu: “Hacemos buenas series con muy poco dinero porque somos un mercado pequeño, pequeño, así que es pasión, creatividad y supervivencia”. Los programas más vistos en la televisión francófona de Canadá pueden superar el millón de espectadores, lo que indica que hay interés por una producción propia que, en los últimos tiempos, ha ido mirando cada vez más a la distribución internacional para garantizar esa parte de la subsistencia.

Desde Québec para el mundo

“Como los presupuestos son muy bajos, necesitamos que [las series] viajen y que se vendan fuera después, así que tendemos a invertir más en hacer la serie en Québec para que pueda viajar”, explica Provençal, que añade que, aunque también producen series más locales, muchas veces, “con las grandes series, Chrystine lee todos nuestros guiones y decidimos cuánto invertir como productores según si tienen opciones de venderse bien fuera”. Chrystine es Chrystine Girard, jefa de distribución internacional de Encore, que completa la explicación señalando que “hay muchas maneras para distribuir o explotar una serie y, a menudo, decidimos internamente si va a ser para el mercado local. Hacemos esto y, después, a veces viaja bien. Si lo hace, puede hacerlo como remake, en su versión original o como una coproducción”.

Pero esta última avenida, aunque cada vez es más popular en Europa y Latinoamérica, por ejemplo, tiene sus propios desafíos: “Se tarda mucho tiempo. Si en algún momento quieres hacer dinero y tienes un año fiscal (que cumplir), necesitas saber que tienes que llevar dinero al proyecto. Necesitas centrarte en que tu serie se venderá y será licenciada en su mercado original, y por eso nuestro presupuesto se ve en pantalla”. Provençal añade que necesitan “encontrar una cadena en el mercado [foráneo] y una cadena en nuestro mercado, y ellos quieren influir en la historia. Así que necesitamos encontrar una buena historia que sea relevante para una coproducción”.

En esa búsqueda de ficciones que funcionen tanto dentro de Québec como fuera, la labor de las distribuidoras se ha visto ayudada por la creciente popularidad de las series en idiomas distintos al inglés. Algunas han llegado a ser verdaderos fenómenos, caso de la coreana ‘El juego del calamar’ y la española ‘La casa de papel’, lo que favorece en parte el trabajo de venta internacional de Chrystine Girard: “El mundo, la industria, están más abiertos a otras lenguas, incluidos el francés y el francés de Québec. Hemos tenido éxito porque, si miras nuestras series, incluida ‘Corbeaux’, hemos podido licenciarlas por todo el mundo. Uno de nuestros mayores éxitos es ‘Bête noire’ (‘Dark soul’), que está licenciada en más de 100 países, y si nuestras series no son licenciadas, son adaptadas”. La comedia familiar ‘Boomerang’, por ejemplo, ha tenido un remake en Suecia. “Y ellos exportan formatos, no suelen comprar formatos”, remata Girard.

Chrystine Girard y Julie Provençal, productora y distribuidoras en Encore, posan en la III edición del SOUTH International Serie Festival
Chrystine Girard y Julie Provençal, productora y distribuidoras en Encore, posan en la III edición del SOUTH International Serie Festival · Fotografía: SOUTH

El caso de ‘Corbeaux’

La serie que presentan en Cádiz es un thriller oscuro e inquietante que transcurre en los alrededores de Montreal, donde dos inspectoras de policía investigan una serie de asesinatos con detalles ritualistas y cierto toque sobrenatural. En palabras de Julie Provençal, “empieza como un 'true crime', con todos los códigos que conocemos, pero en cuanto entras en la historia, se mezcla con un poco de terror y de aspectos sobrenaturales, de los que hay más y más conforme avanzas en la serie”.

El creador de ‘Corbeaux’ es Pierre-Louis Sanschagrin, que en varias entrevistas mencionó las influencias de la obra de Stephen King y de títulos como ‘True detective’ o ‘Los pájaros’, de Alfred Hitchcock, a la hora de crear la atmósfera inquietante alrededor del caso. En su estreno en la plataforma francófona illico+, a finales del año pasado, fue un gran éxito, y sobre esos mimbres se ha construido la estrategia de distribución internacional, que arrancó con su inclusión en el Berlinale Series Market. La especificidad de la historia que cuenta, que tira también del folclore quebequés, es el gran fuerte de la serie. “Hay mucho 'true crime', es un género que se compra en todo el mundo”, apunta Provençal: “Pero luego tienes o eso o terror y lo sobrenatural. Nosotros tenemos un 'true crime' con un poco de ambos. Eso lo hace diferente. No es terror, no es sobrenatural, es un true crime, un asesino en serie, con todo lo que nos gusta de una historia de true crime, pero con este color que es realmente diferente”.

Ver en Instagram
 

También te puede interesar