Festivales

Cinco documentales españoles buscan su sitio en el mercado gracias al 'Spanish showcase' del ICAA en el IDFA de Ámsterdam

El desembarco de propuestas nacionales se completa con títulos como '+10k', de Gala Hernández López, 'Amílcar', de Miguel Eek o 'Skin Despair', de Mireia Vilapuig

Madrid·
Publicado:
Fotograma promocional de 'La medida del amor', de Mauricio Cuffaro
Fotograma promocional de 'La medida del amor', de Mauricio Cuffaro · Fotografía: AQUÍ Y ALLÍ FILMS

Hasta cinco proyectos españoles participarán en el 'Spanish Showcase' del International Documentary Film Festival de Ámsterdam (IDFA), una de las citas más relevantes del cine documental a nivel mundial. Las obras seleccionadas son 'Dead time(s). Los tiempos muertos', por parte de Glia Films; 'La frontera más corta del mundo', de Escarlata Estudio; 'La medida del amor', de Aquí y Allá Films; 'Niebla', de Malvalanda; y 'The dutchbag', de 15L Films. Esta iniciativa, impulsada conjuntamente por el ICEX y el ICAA, busca "fortalecer la presencia del cine documental español en los principales mercados internacionales". Los profesionales que representarán a los proyectos en la ciudad neerlandesa serán Pol Picas, Alba Lombardía, Pedro Hernández, Alejandro Pérez Serrano y Carlota Coloma. Cada uno de ellos contará con apoyo institucional para presentar sus trabajos en una sesión de 'pitch', consultorías personalizadas, actividades de 'networking' y visibilidad en los canales oficiales del ICEX e ICAA. Además, recibirán una bolsa de viaje para asistir al certamen, que se celebra del 13 al 23 de noviembre.

Paralelamente al 'Spanish Showcase', el ICEX y el ICAA han impulsado un programa de industria destinado a productores y productoras emergentes con el objetivo de promover nuevos talentos en el ámbito documental. En esta categoría participarán 'Like Manolete on the eve of his death', de Inaudita S.L.; 'Soñar con Momo', de Sultana Films; y 'Cuando fuimos jóvenes y secuestradoras', de Al Borde Films Coop. En el programa oficial del IDFA de este año, además, figuran otras 14 producciones y coproducciones españolas, entre ellas '+10k', de Gala Hernández López, 'Amílcar', de Miguel Eek o 'Skin Despair', de Mireia Vilapuig.

Néstor López, en IDFA Academy

Hoy, además, comienza también el IDFA Academy, programa de formación intensiva para cineastas y productores de documentales que tiene lugar anualmente durante certamen neerlandés. Y, dentro de este programa, se ha seleccionado al cineasta y productor Néstor López (ganador del Goya con 'Semillas de Kivu' y productor de 'Pipiolos', entre otros proyectos de éxito) como único español en participar. El objetivo del IDFA Academy es proporcionar a los profesionales emergentes, que estén realizando su primer o segundo largometraje documental, conocimiento sobre la industria del documental internacional en aspectos como la producción, financiación y distribución.

También te puede interesar