Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
A fondo
‘Titanic’ en su 25 aniversario: un diseño de vestuario icónico
Repasamos la importancia del vestuario de 'Titanic' con motivo de su 25 aniversario con especial atención a los estilismos más icónicos de Rose (Kate Winslet)

'Titanic' es nuestra ‘Lo que el viento se llevó’. Es el ‘Doctor Zhivago’ o ‘Los diez mandamientos’ de nuestra generación. De la nuestra, tengan ustedes la edad que tengan, y de la que viene: incluso para los adolescentes de hoy en día esta película es, de algún modo, una herramienta de validación, un rito iniciático -“¿Aún no has visto ‘Titanic’, tía?”-. La última película capaz de arrastrarnos en masa al cine, con perdón de ‘Avatar’. El último gran espectáculo cinematográfico.
James Cameron sabía lo que tenía entre manos durante la preproducción de ‘Titanic’. Tal vez no se pudiera imaginar el impacto cultural que ha llegado a tener su cinta, pero sí sabía que ‘Titanic’ haría una entrada de caballo siciliano en la taquilla de su año. Para vestir a sus personajes contó con Deborah L. Scott, que ya había diseñado los figurines de ‘Regreso al futuro’ y ‘Leyendas de pasión’. Pese a que Scott no se encontraba entre los grandes nombres del diseño de vestuario de su generación, sí tenía solvencia moviendo equipos más o menos numerosos, algo fundamental de cara al reto mayúsculo que iba a ser ‘Titanic’ (aunque, eso sí, nada de lo que había hecho hasta el momento se podía comparar con la escala monumental de la cinta de Cameron).
El vestuario de esta película funciona en diversos planos. Veamos. Por un lado, es un vestuario riguroso históricamente. Esto es algo fundamental en un filme que apuesta tan frontalmente por la recreación minuciosa de una época. Precisamente, uno de sus grandes atractivos es la reproducción del propio transatlántico: el gimnasio únicamente usado en una secuencia, la vajilla perfectamente confeccionada, las alfombras encargadas a la empresa que diseñó las del buque en 1912… De hecho, Scott adquirió en Europa diversos vestidos de la época y blondas y abalorios originales con el fin de utilizarlos en los trajes de nueva confección de los protagonistas. Toda una declaración de intenciones. Me detengo aquí para hablar brevemente sobre el maquillaje de la película, que tiene más de noventero que de novecentista: fíjense en el lápiz de labios de Rose. Si bien es cierto que las mujeres de la época llevaban polvos y colorete, el pintalabios no se empieza a popularizar hasta pasada la Primera Guerra Mundial. Existir ya existía, pero su uso no era habitual. En fin, esa manía de los maquilladores por querer llevar las modas del momento a las cintas de época no es ninguna novedad -y es, hasta cierto punto, razonable-.
Lo más leído
También te puede interesar
- El periodista Pedro Vallín, durante la nueva edición de su video semanal 'La homilía'
'La homilía' de Pedro Vallín. Por qué Batman quería matar a Superman y por qué la existencia de Donald Trump le da la razón
La vinculación de Superman con los relatos crísticos, es decir con el arco mesiánico del Nazareno, es muy conocida y ha sido identificada desde casi los albores del tebeo de Action Comics, a pesar ...
Fotograma promocional de 'Blancanieves', el remake dirigido por Marc Webb y protagonizada por Rachel Zegler
'Blancanieves': un anacrónico cóctel que funciona por sacar brillo al Renacimiento alemán
'Blancanieves' transcurre en un universo que remite a la Edad Media. O, más bien, a lo que Hollywood entiende por Edad Media. Es curioso como, a pesar de llevar más de un siglo de cine de época a s...
Fotograma promocional de 'Mickey 17', con Robert Pattinson como protagonista
'Anora' explota tras ganar el Oscar en una taquilla española dominada por 'Mickey 17'
Los días grises siguen acompañando a la taquilla española. Igual que las lluvias que dominan buena parte de la península, los cines españoles son incapaces de quitarse de encima la sombra gris de l...
Margaret Qualley y Ethan Hawke en un fotograma promocional de 'Blue Moon', lo nuevo de Richard Linklater
Las películas que ya compiten por los Premios Oscar de 2026
Todavía nos estamos recuperando del terremoto (real y figurado) del pasado fin de semana en Los Angeles. La puerta de la temporada de premios se acaba de cerrar con la victoria de 'Anora' en la 97 ...