Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica - Berlinale
'Pepe', una propuesta estimulante y magnética que rompe con las estructuras cinematográficas
Nelson Carlos de los Santos Arias presenta una cinta centrada en los hipopótamos de Pablo Escobar, que ya es una de las más fuertes candidatas al Oso de Oro

Al primer hipopótamo que mataron en tierras colombianas en 2009 le llamaron Pepe. Pertenecía a la manada –formada por once paquidermos– que Pablo Escobar había transportado desde África a su legendaria hacienda Nápoles junto a otras especies exóticas. A día de hoy persisten en Colombia las consecuencias de los caprichos del narco abatido en Medellín en 1993, aparte de la perpetua bonanza de su negocio, los iguales de aquel hipopótamo ya rozan los 200 ejemplares. Esta es la historia real en la que se enmarca ‘Pepe’, de Nelson Carlo de los Santos Arias, filme producido entre República Dominicana, Namibia, Alemania y Francia y que compite por el Oso de Oro en la Berlinale.
‘Pepe’ no es un documental ni mucho menos una película convencional. Cualquier sinopsis que intente resumir el cuarto largometraje del realizador dominicano se quedará, sencillamente, corta, quizás ni le haga justicia. La voz de Pepe, a veces en mbukushu y afrikáans, las lenguas de su procedencia, otras veces en español, la adoptada de esa tierra extraña que se ha convertido en su territorio, es el hilo conductor de una historia que nos lleva de Medellín a Namibia, y de allí a las aguas del río Magdalena, donde se han detectado también un par de ejemplares.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma promocional de 'Kontinental '25', del director rumano Radu Jude
'Kontinental '25': Radu Jude vuelve a la carga con una contundente sátira socio-política
Radu Jude regresa al Festival de Berlín, un certamen que le ha arropado y premiando dos de sus películas anteriores, el corrosivo wéstern histórico 'Aferim!' (2015) y la incombustible 'Un polvo des...
Emma Mackey y Vicky Krieps en un fotograma de 'Hot milk', dirigida por Rebecca Lenkiewicz
Rebecca Lenkiewicz construye en ‘Hot milk’ un asfixiante, sensual y claustrofóbico psicodrama
Las veces que una se puede llegar a retorcer en la butaca viendo ‘Hot milk’ no se pueden contabilizar. El debut en la dirección de la guionista Rebecca Lenkiewicz es un delicado y candente ejercici...
Miriam Garlo y Álvaro Cervantes en un fotograma de la película 'Sorda'
'Sorda', una historia de miedos y maternidad que no da lecciones y, sin embargo, enseña mucho
‘Sorda’, el corto nominado a los Goya en 2023, ha crecido abriendo una ventana aún más espaciosa a la sordera que resulta tan didáctica (sin pretender dar lecciones de nada) como enriquecedora. Por...
Fotograma de 'L'Empire', de Bruno Dumont, y protagonizada por Fabrice Luchini y Lyna Khoudri
'L'Empire': Bruno Dumont perfecciona el arte de la sátira con una reinterpretación descabellada de Star Wars
Ya desde hace algunos años el cine de género viene adquiriendo fuerza en el circuito de festivales internacionales, trascendiendo los certámenes especializados y llegando incluso a recibir elogios ...