Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
Lucrecia Martel hace justicia y da voz por fin a la comunidad Chuschagasta en 'Nuestra tierra'
La quinta película de la cineasta argentina, fuera de competición en la 82 edición de la Mostra de Venecia, es desde ya uno de los mejores documentales del año

Después de la monumental 'Zama' (2017), Lucrecia Martel regresa por todo lo alto a la gran pantalla con 'Nuestra tierra' (2025), una película impresionante que incomprensiblemente figura fuera de competición en la 82 edición del Festival de Venecia. Para su primera incursión en el documental, Martel parte de Javier Chocobar, miembro de la comunidad Chuschagasta (en la provincia de Tucumán, Argentina), asesinado por un terrateniente local (Darío Amín) acompañado por dos policías retirados (Humberto Gómez y Eduardo Valdivieso), en los momentos en los que trataba de defender a su gente y a sí mismo de un desalojo forzoso de sus tierras. El crimen se remonta a 2009 y, casi una década más tarde, se realiza un juicio oral en donde atestiguan los acusados, así como los dos heridos supervivientes y los testigos.
'Nuestra tierra' arranca como un drama judicial, pero en manos de Martel (y su coguionista María Alché) se convierte en algo más que en la crónica de un asesinato. Construido como un complejo filme de ficción, Martel, con su cámara a distancia, coquetea con el 'true crime', para luego acercarse con primeros planos a los chuschas y así emprender una fascinante y exhaustiva exploración etnográfica de ese pueblo originario. Eso sí, manteniendo la tensión del thriller que sale de cuando en cuando a flote como una ballena en búsqueda de oxígeno en alta mar.

Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma de la película 'Aún es de noche en Caracas'
Mariana Rondón y Marité Ugás muestran contundencia y verdad con 'Aún es de noche en Caracas'
Es imposible escaparme de la primera persona para escribir esta reseña sobre ‘Aún es de noche en Caracas’, la más reciente película de Mariana Rondón y Marité Ugás –adaptación del éxito editorial ‘...
Willem Dafoe en un fotograma promocional de 'The souffleur', del director Gastón Solnicki
‘The souffleur’: Solnicki y Dafoe se obsesionan y dejan ir en una dramedia sobre la nostalgia
En su ecléctica carrera artística, Willem Dafoe hace piña con el director y actor Gastón Solnicki en ‘The souffleur’, presentada en la sección Orizzonti del 82 Festival de Venecia. En apenas 78 min...
El actor Tony Leung en un fotograma promocional de 'Silent friend', largometraje de Ildikó Enyedi
Ildikó Enyedi florece en maestría humanista y sensorial del cine con la colosal 'Silent friend'
Obsesionados con la conversación que brota del cine, más allá de la proyección, no es difícil pasar por alto aquella sensación -de raíz efímera- que germina cuando se apagan las luces y muere cuand...
Fotograma promocional de 'Hiedra', de Ana Cristina Barragán
'Hiedra': Ana Cristina Barragán se sumerge en un reencuentro familiar entregado a lo sensorial
La película 'Hiedra', de la directora ecuatoriana Ana Cristina Barragán, es una de las cinco producciones latinoamericanas presentes en Orizzonti (del total de 19 que figuran en el programa) del Fe...