Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
El 'Oso vicioso' de Elizabeth Banks, una hilarante comedia que apuesta todo a la violencia
El viernes 30 llegaba a las salas españolas 'Oso vicioso', dirigida por Elizabeth Banks, una comedia brutalmente sangrienta que ha sido un sorprendente éxito de taquilla en Estados Unidos donde acumula ya más de 62 millones de dólares

Cuando se anunció el proyecto que daría lugar a 'Oso vicioso', una comedia negra dirigida por Elizabeth Banks y con un punto de partida cuanto menos arriesgado [como nos contaba nuestra compañera Mariajo Arias], pocos podían haberse aventurado a pronosticar los buenos resultados del producto final y de su aventura en salas.
Tras el tropezón que supuso el remake de 'Los Ángeles de Charlie' en 2019, que con un casting liderado por Kristen Stewart apenas recaudó 17 millones de dólares en Estados Unidos y 73 a nivel mundial; Elizabeth Banks tenía una complicada papeleta. Para ello decidió abrazar una historia real y darle un giro de tuerca sangriento en un proyecto que ha conseguido, sorprendentemente, cierto beneplácito de la crítica y la aprobación total del público (la película ha superado los 80 millones de recaudación mundial, 62 de ellos en EE.UU).
'Oso vicioso' está lejos de ser una película perfecta, pero sabe perfectamente cuál es su audiencia objetiva, cuál es su presupuesto y maximiza sus posibilidades. El mayor acierto de la directora es convertir esta historia, sobre un oso que acaba consumiendo cocaína tras encontrarse numerosos fardos por el bosque tras una operación de narcotráfico fallida, en un cuasi-slasher. Es como si en 'Destino final' cambiásemos la presencia constante de la muerte, invisible pero notable, y pusiésemos un oso en su lugar. No importan los personajes, estereotipos andantes, ni sus arcos.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma de 'Los colonos', película del chileno Felipe Gálvez que participa en el Festival de Cannes 2023.
‘Los colonos’ acierta con su mezcla de géneros para revisar un genocidio obviado
Apenas despunta el siglo XX en Tierra del Fuego. Un despiadado militar escocés, un mercenario de Texas -“capaz de oler a un indio a kilómetros de distancia”-, y un parco y asustadizo mestizo adoles...
Milo Machado Graner, en 'Anatomía de una caída'
‘Anatomía de una caída’ revaloriza el sistema judicial con la sospecha y la insatisfacción por bandera
Un padre (Samuel Theis) se precipita desde el último piso de su chalet en los Alpes y muere. Su esposa (Sandra Hüller) se encuentra en casa pero no oye nada, y el cuerpo no se descubre hasta que su...
'Elemental' será la cuarta película de Pixar que se presenta en Cannes
‘Elemental’, un reivindicativo, romántico y desaprovechado Pixar que asombra en lo visual
Había expectativas ante el regreso al Festival de Cannes de Pixar, un estudio que solo había pasado tres veces en su historia por el certamen francés. 'Up', 'Del revés' y 'Soul' acabaron ganando el...
Josh O'Connor es el protagonista de 'La Chimera', de Alice Rohrwacher
‘La chimera’, el alma del campo italiano sin orden ni jerarquía
Alice Rochwacher lleva desde ‘Las maravillas’ (2014) escudriñando el “alma” del campo italiano en clave social y política. Hoy, después de ‘Lázaro feliz’ (2018) y del documental ‘Futura’ (2021), qu...