Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
CRÍTICA
'Cuando acecha la maldad', un estremecedor cóctel que busca nuevas imágenes para el terror
La vencedora del último Festival de Sitges llega a los cines españoles para ofrecer una buena dosis de imágenes que calan en la memoria del espectador
Actualizado:

Cuando se anuncia el palmarés de un gran festival, hay algunos premios que quedan eclipsados por el rutilante carrusel de nombres. 'Cuando acecha la maldad' fue la gran vencedora de la pasada edición del Festival de Sitges tras proclamarse Mejor película por un jurado que debatió arduamente otorgarle el premio al título de Rugna –lo sé porque estuve en la cena de deliberación aunque perteneciese a otro jurado–. Pero también fue la ganadora Premio Blood Window a la mejor película, un galardón que pasó desapercibido y que sin embargo salió de un consenso mayor, pues este premio está dedicado a rescatar y destacar joyas latinoamericanas del cine de terror y de género fantástico, en una labor ciertamente encomiable.
Digo lo del consenso mayor porque resulta evidente que 'Cuando acecha la maldad' es una de las mejores películas de terror latinoamericanas de los últimos años: un cóctel desenfrenado y despreocupado de referentes que busca el estremecimiento inmediato sin renunciar al impacto perdurable. Rugna construye una road trip alucinada que también es un relato de posesiones atípico, sin miedo a optar por la brocha gorda, sin miedo un ridículo que muchas veces coarta la libertad creativa de directoras y directores que habrían ido un paso más allá. Obviando que a veces es ese paso lo que convierte una película en un fracaso o en un rotundo éxito artístico. 'A leap of faith', que diría Peter B. Parker.
El espectador sigue a dos hermanos a cargo de una finca rural descubren a un vecino que está infectado con una extraña maldad, que no se sabe si es contagiosa. Los habitantes del lugar llaman a las personas infectadas 'embichados' y se conoce que el mal que albergan no es de este mundo: puede traer al mismo demonio a la tierra.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma promocional de 'La hermanastra fea', dirigida por Emilie Blichfeldt
'La hermanastra fea', de Emilie Blichfeldt, se corona como Mejor Película en el Festival de Sitges
La 58 edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, el Festival de Sitges, llega a su fin hoy, sábado 18 de octubre, con el anuncio del palmarés oficial de las distintas secc...
- El director japonés Genki Kawamura en el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
Genki Kawamura ('Exit 8'): "Mi película busca el espacio que hay entre el cine y los videojuegos"
Aunque las primeras tentativas dejaron mucho que desear, el estrés al que Hollywood ha sometido las mallas de los superhéroes ha convertido al sector de los videojuegos en la nueva mina de oro de l...
- El director Ben Leonberg a su paso por el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
Ben Leonberg, 'Good boy' y el fenómeno viral más perro del año llegan al Festival de Sitges
Con el permiso de Paul Thomas Anderson y de la oleada de discusiones que va a despertar 'Hamnet', de Chloé Zhao, 'Good boy' es, probablemente, una de las películas más comentadas del año. Ben Leonb...
- La directora noruega Emilie Blichfeldt a su paso por el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
'La hermanastra fea' según Emilie Blichfeldt: “Si yo siento algo como bello, es que debe de serlo”
Como buena 'body horror', ‘La hermanastra fea’ revisa el cuento de Cenicienta desde el impacto. En ella, Elvira (Lea Myren, también debutante), la hija mayor de una familia distinguida que, para en...