Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
CRÍTICA
'Cuando acecha la maldad', un estremecedor cóctel que busca nuevas imágenes para el terror
La vencedora del último Festival de Sitges llega a los cines españoles para ofrecer una buena dosis de imágenes que calan en la memoria del espectador

Cuando se anuncia el palmarés de un gran festival, hay algunos premios que quedan eclipsados por el rutilante carrusel de nombres. 'Cuando acecha la maldad' fue la gran vencedora de la pasada edición del Festival de Sitges tras proclamarse Mejor película por un jurado que debatió arduamente otorgarle el premio al título de Rugna –lo sé porque estuve en la cena de deliberación aunque perteneciese a otro jurado–. Pero también fue la ganadora Premio Blood Window a la mejor película, un galardón que pasó desapercibido y que sin embargo salió de un consenso mayor, pues este premio está dedicado a rescatar y destacar joyas latinoamericanas del cine de terror y de género fantástico, en una labor ciertamente encomiable.
Digo lo del consenso mayor porque resulta evidente que 'Cuando acecha la maldad' es una de las mejores películas de terror latinoamericanas de los últimos años: un cóctel desenfrenado y despreocupado de referentes que busca el estremecimiento inmediato sin renunciar al impacto perdurable. Rugna construye una road trip alucinada que también es un relato de posesiones atípico, sin miedo a optar por la brocha gorda, sin miedo un ridículo que muchas veces coarta la libertad creativa de directoras y directores que habrían ido un paso más allá. Obviando que a veces es ese paso lo que convierte una película en un fracaso o en un rotundo éxito artístico. 'A leap of faith', que diría Peter B. Parker.
El espectador sigue a dos hermanos a cargo de una finca rural descubren a un vecino que está infectado con una extraña maldad, que no se sabe si es contagiosa. Los habitantes del lugar llaman a las personas infectadas 'embichados' y se conoce que el mal que albergan no es de este mundo: puede traer al mismo demonio a la tierra.
También te puede interesar
El director J. A. Bayona posa con la llave homenaje del Fantastic Pavillion en el Marché de Cannes 2025
J. A. Bayona presenta su nueva película como productor, 'Vieja loca', en el Marché de Cannes: "La ambición nunca fue la meta"
Harris Dickinson sorprendido por la eslora de los yates del puerto. Hideo Kojima dándose una vuelta por la caseta de Arabia Saudí. J. A. Bayona presentando una nueva producción protagonizada por Ca...
Foto de familia de los seleccionados para el Laboratori Ópera Prima de ESCAC
Laboratori Ópera Prima: impulso y visibilidad para nuevos talentos
La ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) anunció hace unos días la selección definitiva de los proyectos que participarán en la nueva edición del Laboratori Òpera Prima, uno ...
Iria del Río y Francesco Carril en un fotograma de 'Los años nuevos'
Lista de los y las 80 periodistas votantes del Top Kinótico 2024
Como cada diciembre, Kinótico ha convocado a periodistas especializados en cine y series de España y del mundo y les ha pedido que voten las mejores producciones del año que termina. Como cada año,...
Fotograma de 'Llámame Paul', documental de Víctor Matellano centrado en Paul Naschy
Paul Naschy, el príncipe del terror español que no reinó: "Se le reconoció más fuera que aquí"
Más de un centenar de apariciones en películas y una veintena de títulos como director, varios homenajes allende nuestras fronteras, en países como México o Argentina y, sin embargo, apenas algún t...