Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Fernando Guzzoni: “No quería ofrecer respuestas fáciles. Como director no debe ser mi labor"
Hablamos con Fernando Guzzoni, director de ‘Blanquita’, que se inspira libremente en un caso real que conmocionó a la sociedad chilena para hablar de la justicia, de la reparación y de las estructuras de poder dando voz a los excluidos por el sistema

Este viernes 12 de mayo llega a las salas españolas ‘Blanquita’ de Fernando Guzzoni. La cinta, distribuida por Surtsey Films y Filmin, es el cuarto largometraje de este director chileno de 39 años que desde su debut en la ficción con ‘Carne de perro’ en 2008 no ha dejado de contar sus historias: desde las consecuencias de la dictadura de Pinochet en su ópera prima, pasando por las diferencias generacionales y el thriller de 'Jesús' hasta llegar a ‘Blanquita’, un acercamiento desde la ficción al caso real de una red de pederastia que conmocionó a la sociedad chilena en la primera década de los 2000. El director, a la vez que guionista, logró el premio al Mejor Guion en la sección Horizontes del 79º Festival de Venecia con este crudo reflejo de las estructuras de poder. Semanas después, se hizo con el Colón de Oro del Festival Iberoamericano de Huelva.
El director atiende a Kinótico desde Chile, donde la película ya se ha estrenado y ha recibido el calor del público. Se siente afortunado porque sus proyectos siempre han recibido cierta visibilidad en los festivales internacionales y no tiene miedo a la etiqueta de “cine latinoamericano” o “director latino”. “Que existan secciones propias para el cine latino más que una etiqueta que lastre me parece una plataforma para nuestro talento. En un cine como el nuestro, con tantos referentes y con tantas historias que contar, esto puede servir de altavoz para dar una relevancia necesaria a las historias que construimos y contamos”, manifiesta Fernando. Y añade: “Es un fenómeno que se produce más en Europa, que siempre ha estado más interesada por nuestro cine y nuestras voces, que en el resto del mundo”.

Lo más leído
También te puede interesar
Laura López da vida a la protagonista de 'Blanquita' de Fernando Guzzoni
'Blanquita' desarma, incomoda y aterra en su cuestionamiento del poder y de la justicia establecida
Hay un riesgo inherente al trasladar al cine un caso real como hace Fernando Guzzoni en la recién estrenada ‘Blanquita’ y es perder la visión personal y autoral de la historia ficcionada en aras de...
Alberto Gross Molo y Laura Egidos Plaja, en la entrega de premios del Berlinale Co-production market
El viaje de 'Catorce de marzo' hasta su éxito en la Berlinale: "Si todo va bien, rodamos a finales de año o principios de 2026"
Alberto Gross Molo y Laura Egidos Plaja nunca olvidarán el Festival de Berlín de 2025. El director y la productora han dejado la ciudad alemana con dos grandes noticias para ‘Catorce de marzo’. El ...
Panorámica del pabellón de España en el European Film Market 2025 de la Berlinale
España en el EFM 2025: la alargada sombra de Cannes y la inflación en los precios ceden espacio a los brotes verdes
Era una de las grandes dudas de este año en la parte industrial del Festival de Berlín, y versaba sobre cómo el sector audiovisual iba a interpretar la reestructuración del European Film Market (EF...
Fotograma de 'Hija del volcán', documental dirigido por Jenifer de la Rosa
Surtsey Films estrenará en cines el documental 'Hija del volcán', que se verá en la Seminci
No corren buenos tiempos para la no ficción en la taquilla mundial, por lo que cualquier apuesta por su proyección en salas no se puede acoger más que como una buena noticia. La distribuidora Surts...