Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Ulises de la Orden, director de ‘El juicio’: "La herida sigue abierta y el tema está caliente"
El documental premiado en la 71 edición del Zinemaldia -y disponible en Filmin- recoge material inédito del juicio a las Juntas Militares de la dictadura en Argentina

Con una mención especial en la sección Zabaltegi-Tabakalera fue reconocido el documental ‘El juicio’, de Ulises de la Orden. En la cobertura especial de Kinótico durante el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, conversamos con el director argentino. Esta impactante película que comenzó su recorrido internacional en la Berlinale de este año y que fue premiada en el festival Cinema du Réel, recoge material inédito del juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina instaurada entre 1976 y 1983. El proceso judicial celebrado en 1985 en el que se escucharon testimonios del horror, torturas y dolor, y que condenaría a los principales responsables del genocidio con un ‘Nunca más’, marcó un hito en la historia no solamente en la Argentina sino también en el mundo.
Ulises de la Orden (‘Río arriba’, ‘Desierto verde’, ‘Amanecer en mi tierra’, ‘Marea y viento’) nos explicó en el set de Kinótico cómo se logra la hazaña de hacer una película de 177 minutos con 530 horas de grabación que recogen los 90 días del histórico proceso. "El abordaje que hicimos fue distinto", afirmaba el realizador argentino sobre su película, disponible en Filmin, "no era condensar o resumir un cuerpo de archivo tan grande en pocos minutos, sino elaborar una historia a partir de una interpretación de mi equipo y mía, y poder contar la historia de lo que sucedió dentro del juicio a partir de ese material".
Cuenta de la Orden que fue la naturaleza de un proceso judicial –el de exponer pruebas para demostrar culpabilidad o inocencia- lo que les dio la pista para tomar la decisión crucial de decantarse por una estructura no cronológica dividida por temas y siguiendo el hilo del alegato de los fiscales liderados por Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo.
También te puede interesar
El director catalán Albert Serra estrena 'Tardes de soledad' en cines el 7 de marzo
Albert Serra estrena 'Tardes de soledad': "Si no la hacía yo, no la iba a hacer nadie. Alguien tiene que hacer el trabajo sucio aquí"
Llega al ruedo con calma y finura, como un diestro dispuesto a pelear la faena incluso cuando se le discuta en fondo, forma o discurso ético. Albert Serra, quizá el único director español que hace ...
- Posado de la cineasta, guionista, dramaturga y directora argentina Lola Arias
Lola Arias ('Reas'): "La música es una estrategia de supervivencia en la cárcel, arte de la resistencia"
Tras pasar por varios festivales, como el de Berlín (en la edición de 2024) y el de San Sebastián, el documental ‘Reas’ llega este viernes a las salas de cine en España de la mano de Atera Films. F...
- Albert Serra visita el set de Kinótico en San Sebastián para hablar de 'Tardes de soledad'
Albert Serra: "De Roca Rey he aprendido que la vida sirve para despreciarla y poco más"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con Albert Serra, director catalán que compite en la Sección Oficia...
- Astrid Rondero y Fernanda Valadez, directoras de 'Sujo', en el Festival de Sundance
Astrid Rondero y Fernanda Valadez ('Sujo'): "Queríamos mostrar el México violento, pero también el país real y posible"
Después de trabajar juntas en diferentes proyectos alternándose la dirección, Astrid Rondero y Fernanda Valadez asumen juntas la dirección en 'Sujo', una película estrenada mundialmente en el Festi...