SUCESOS
Mueren asesinados el director iraní Dariush Mehrjui y Vahideh Mohammadifar, su esposa y guionista de 'Teherán, Teherán'
Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados por la hija de ambos en el domicilio familiar tras una denuncia en la prensa de amenazas y robo

El director de cine iraní Dariush Mehrjui y la guionista Vahideh Mohammadifar, su mujer, dos de los pilares de la cultura audiovisual de su país, han aparecido asesinados a puñaladas en su domicilio de Teherán según varios medios iraníes. Al parecer, la hija de ambos habría descubierto los cadáveres. El ganador de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián del año 1993 por 'Sara' y la artífice, entre otros títulos, del guión de 'Teherán, Teherán' habían recibido amenazas a través de las redes sociales, y ella misma habría denunciado en la prensa amenazas y un robo en su domicilio. La comunidad cinematográfica internacional ha empezado ya a enviar sus condolencias a los allegados de la pareja.

Según la agencia estatal iraní IRNA y varios medios del país, los cadáveres de Mehrjui, que tenía 83 años, y de Mohammadifar, fueron hallados por su hija Mona en el domicilio que ambos mantenían en la ciudad de Karaj, a pocos kilómetros de Teherán. Las autoridades han asegurado a través de esos mismos canales que están analizando las amenazas de muerte que había recibido la pareja a través de redes sociales y que la propia guionista había denunciado en una entrevista en prensa hace solo unos días. La noticia viene a sumar dramatismo al panorama que viven los profesionales del audiovisual en Irán, plagado de casos de encarcelamiento, censura y exilio.
Las obras de esta pareja, buena parte en colaboración, dibujan buena parte del panorama del cine de su país del último medio siglo a través de lo que se llamó 'nueva ola del cine iraní'. En la filmografía de Mehrjui destacan 'La vaca' (1969), 'Sara', con la que ganó en 1993 la Concha de Oro en San Sebastián -ex-aequo con 'Principio y fin', del mexicano Arturo Ripstein y que recogió de manos del Premio Donostia Robert Mitchum- o 'Leila' (1996). Mohammadifar ha escrito o coescrito las películas de su marido entre 2000 -la relación empezó con 'Tales of an island'- y 2022 ['L.A. Minor', su última cinta]. Entre los títulos destacan 'Bemani', que compitió en Una cierta mirada del Festival de Cannes en 2002, 'Teherán, Teherán' (2010) o 'Ashbah' (2014).
Lo más leído
También te puede interesar
Imagen de uno de los actos celebrados en el marco del Another Way Film Festival
Another Narrativas, la formación sobre la crisis climática para guionistas nacida tras "un análisis y reflexión con la industria"
Another Narrativas, la formación orientada a guionistas (aunque abierta a directores, creadores, estudiantes de audiovisual...) que quieran incorporar la crisis climática como temática a sus proyec...
Fotograma promocional de 'Tardes de soledad', de Albert Serra, con el torero Andrés Roca Rey
'Tardes de soledad' se estrenará en Estados Unidos de la mano de una distribuidora experta en el Oscar a Mejor Documental
Ha sido uno de los estrenos más controvertidos del año, dividiendo a la audiencia española entre defensores y detractores, pero el interés parece inapelable. Después de saltar a los titulares de to...
El director catalán Albert Serra estrena 'Tardes de soledad' en cines el 7 de marzo
Albert Serra estrena 'Tardes de soledad': "Si no la hacía yo, no la iba a hacer nadie. Alguien tiene que hacer el trabajo sucio aquí"
Llega al ruedo con calma y finura, como un diestro dispuesto a pelear la faena incluso cuando se le discuta en fondo, forma o discurso ético. Albert Serra, quizá el único director español que hace ...
- Posado de la cineasta, guionista, dramaturga y directora argentina Lola Arias
Lola Arias ('Reas'): "La música es una estrategia de supervivencia en la cárcel, arte de la resistencia"
Tras pasar por varios festivales, como el de Berlín (en la edición de 2024) y el de San Sebastián, el documental ‘Reas’ llega este viernes a las salas de cine en España de la mano de Atera Films. F...