SUCESOS
Mueren asesinados el director iraní Dariush Mehrjui y Vahideh Mohammadifar, su esposa y guionista de 'Teherán, Teherán'
Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados por la hija de ambos en el domicilio familiar tras una denuncia en la prensa de amenazas y robo

El director de cine iraní Dariush Mehrjui y la guionista Vahideh Mohammadifar, su mujer, dos de los pilares de la cultura audiovisual de su país, han aparecido asesinados a puñaladas en su domicilio de Teherán según varios medios iraníes. Al parecer, la hija de ambos habría descubierto los cadáveres. El ganador de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián del año 1993 por 'Sara' y la artífice, entre otros títulos, del guión de 'Teherán, Teherán' habían recibido amenazas a través de las redes sociales, y ella misma habría denunciado en la prensa amenazas y un robo en su domicilio. La comunidad cinematográfica internacional ha empezado ya a enviar sus condolencias a los allegados de la pareja.

Según la agencia estatal iraní IRNA y varios medios del país, los cadáveres de Mehrjui, que tenía 83 años, y de Mohammadifar, fueron hallados por su hija Mona en el domicilio que ambos mantenían en la ciudad de Karaj, a pocos kilómetros de Teherán. Las autoridades han asegurado a través de esos mismos canales que están analizando las amenazas de muerte que había recibido la pareja a través de redes sociales y que la propia guionista había denunciado en una entrevista en prensa hace solo unos días. La noticia viene a sumar dramatismo al panorama que viven los profesionales del audiovisual en Irán, plagado de casos de encarcelamiento, censura y exilio.
Las obras de esta pareja, buena parte en colaboración, dibujan buena parte del panorama del cine de su país del último medio siglo a través de lo que se llamó 'nueva ola del cine iraní'. En la filmografía de Mehrjui destacan 'La vaca' (1969), 'Sara', con la que ganó en 1993 la Concha de Oro en San Sebastián -ex-aequo con 'Principio y fin', del mexicano Arturo Ripstein y que recogió de manos del Premio Donostia Robert Mitchum- o 'Leila' (1996). Mohammadifar ha escrito o coescrito las películas de su marido entre 2000 -la relación empezó con 'Tales of an island'- y 2022 ['L.A. Minor', su última cinta]. Entre los títulos destacan 'Bemani', que compitió en Una cierta mirada del Festival de Cannes en 2002, 'Teherán, Teherán' (2010) o 'Ashbah' (2014).
También te puede interesar
Fotograma promocional de 'Erreplika', documental de Pello Gutiérrez
'Erreplika', la virgen de Zikuñaga y la memoria cultural colectiva: "Ha sido una película sanadora"
Hay algo, en la reconstrucción arquitectónica de los hechos históricos, que encandila la mirada. Quizá tenga que ver con encontrar orden y certeza, una cuestión de entropía, en una circunstancia po...
- Maricel Álvarez, Cecilia Atán y Valeria Pivato durante el rodaje de 'La llegada del hijo'
Maricel Álvarez: "Hacer cine desafiante es un privilegio"
Es una de las intérpretes más respetadas de su país y, casualidad del calendario, su cara ilumina farolas, marquesinas y tablones de todo Madrid con la obra de teatro que representa estos días en E...
- Astrid Rondero y Fernanda Valadez, directoras de 'Sujo', en el Festival de Sundance
Astrid Rondero y Fernanda Valadez ('Sujo'): "Queríamos mostrar el México violento, pero también el país real y posible"
Después de trabajar juntas en diferentes proyectos alternándose la dirección, Astrid Rondero y Fernanda Valadez asumen juntas la dirección en 'Sujo', una película estrenada mundialmente en el Festi...
El director griego Costa-Gavras en una foto de archivo
Costa-Gavras: "A un director jamás se le puede olvidar que todo el cine es político"
La elocuencia, valor casi siempre confundido con la presteza, escasea. No es una cuestión de los tiempos, que los hemos tenido peores, ni del espacio, que siempre puede reducirse; es algo que tiene...