SUCESOS
Mueren asesinados el director iraní Dariush Mehrjui y Vahideh Mohammadifar, su esposa y guionista de 'Teherán, Teherán'
Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados por la hija de ambos en el domicilio familiar tras una denuncia en la prensa de amenazas y robo
Actualizado:

El director de cine iraní Dariush Mehrjui y la guionista Vahideh Mohammadifar, su mujer, dos de los pilares de la cultura audiovisual de su país, han aparecido asesinados a puñaladas en su domicilio de Teherán según varios medios iraníes. Al parecer, la hija de ambos habría descubierto los cadáveres. El ganador de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián del año 1993 por 'Sara' y la artífice, entre otros títulos, del guión de 'Teherán, Teherán' habían recibido amenazas a través de las redes sociales, y ella misma habría denunciado en la prensa amenazas y un robo en su domicilio. La comunidad cinematográfica internacional ha empezado ya a enviar sus condolencias a los allegados de la pareja.

Según la agencia estatal iraní IRNA y varios medios del país, los cadáveres de Mehrjui, que tenía 83 años, y de Mohammadifar, fueron hallados por su hija Mona en el domicilio que ambos mantenían en la ciudad de Karaj, a pocos kilómetros de Teherán. Las autoridades han asegurado a través de esos mismos canales que están analizando las amenazas de muerte que había recibido la pareja a través de redes sociales y que la propia guionista había denunciado en una entrevista en prensa hace solo unos días. La noticia viene a sumar dramatismo al panorama que viven los profesionales del audiovisual en Irán, plagado de casos de encarcelamiento, censura y exilio.
Las obras de esta pareja, buena parte en colaboración, dibujan buena parte del panorama del cine de su país del último medio siglo a través de lo que se llamó 'nueva ola del cine iraní'. En la filmografía de Mehrjui destacan 'La vaca' (1969), 'Sara', con la que ganó en 1993 la Concha de Oro en San Sebastián -ex-aequo con 'Principio y fin', del mexicano Arturo Ripstein y que recogió de manos del Premio Donostia Robert Mitchum- o 'Leila' (1996). Mohammadifar ha escrito o coescrito las películas de su marido entre 2000 -la relación empezó con 'Tales of an island'- y 2022 ['L.A. Minor', su última cinta]. Entre los títulos destacan 'Bemani', que compitió en Una cierta mirada del Festival de Cannes en 2002, 'Teherán, Teherán' (2010) o 'Ashbah' (2014).
Lo más leído
También te puede interesar
Miguel Ángel Delgado, detrás de las cámaras del rodaje de 'San Simón'Miguel Ángel Delgado: "No tiene sentido que no hubiera películas de ficción sobre los campos de concentración franquistas"
Miguel Ángel Delgado rechaza frontalmente la idea de que se han hecho demasiadas películas en España sobre la guerra civil. “Cuando se acabó el franquismo, se instauró la idea nefasta de que era me...
Patricia López Arnaiz y Alauda Ruiz de Azúa durante el rodaje de 'Los domingos'Alauda Ruiz de Azúa: "Como directora quieres tener la sensación de que, lo que estás viendo, lo ves por primera vez"
Es la ganadora de la última Concha de Oro del Festival de San Sebastián y, más allá de lo que depare la temporada de premios recién inaugurada, su nombre ya se mide el palmarés con los Éric Rohmer,...
El equipo organizador y los invitados de Ventana Sur, ante el Teatro Solís de Montevideo en la jornada de clausura 2024Ventana Sur Proyecta anuncia su selección de proyectos para 2025, en la que figuran cuatro títulos con coproducción española
La octava edición de Ventana Sur Proyecta, que se celebrará del 1 al 5 de diciembre en Buenos Aires y que se organiza en colaboración con el Marché du Film de Cannes, el Festival de San Sebastián y...
Fotograma promocional de 'Un hombre libre', dirigida por Laura HojmanObjetivo Goya 2026. 'Un hombre libre' y la reivindicación de la memoria de Laura Hojman
Si hubiéramos hecho una encuesta, fuera de los círculos literarios y antes del último Festival de Sevilla, sobre la figura de Agustín Gómez Arcos, apenas un puñado de eruditos hubieran podido citar...





