Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
FESTIVALES
Santiago Segura abre la edición 61 del Festival de Gijón, que programará más cine español
El Teatro Jovellanos de la ciudad asturiana acogió anoche la gala de inauguración, que homenajeó al cineasta Miguel Gomes y a la actriz y cupletista Lilián de Celis

El director y actor Santiago Segura fue el encargado de conducir anoche, sobre las tablas del Teatro Jovellanos, la gala de inauguración de la edición número 61 del Festival de Gijón. Con un guión plagado de comentarios ácidos contra la prensa y los jurados de los festivales, el artífice de las sagas 'Torrente' y 'Padre no hay más que uno' reivindicó la comercialidad de su cine entre chistes que cuestionaban el cine de autor -"que es para listos"-, un cine que que se lleva premios en los festivales "porque es trascendente": "El cine de autor es como el funeral de tu padre y el cine comercial es como irte de cañas con tus amigos, y yo prefiero irme de cañas", ironizaba Segura ante un público entregado.
Desde el escenario, el director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales [ICAA], Ignasi Camós, quiso reconocer la labor de Santiago Segura como artífice de algunos de los mayores éxitos recientes en la taquilla española. "Es necesario reconocer que eres de las personas que más ha hecho por el cine español", decía Camós, para reconocer a continuación que uno de los objetivos de la institución es que las salas estén llenas: "Muchas gracias por tu contribución al cine español", concluía, para después felicitarse por la inclusión en Gijón de más de 70 títulos de la cinematografía nacional, una decena de ellos en sección oficial.
Los primeros pasos de esta edición 61, amenizados por una banda de música junto a la que Segura cantó 'My way', se aprovecharon también para rendir homenaje a dos figuras del cine. La primera que subió al escenario fue la actriz y cupletista asturiana Lilián de Celis, que a sus 88 años recogió el cuarto premio Isaac del Rivero [en homenaje al fundador del festival]. Dio gracias "a Dios y a la Santina" por poder seguir pisando los escenarios y por seguir trabajando: "Solo tengo que darle cuentas a mi perro, y de momento no me habla". Minutos después era el cineasta portugués Miguel Gomes el que recibía de manos de la alcaldesa, Carmen Moriyón, el premio de honor del certamen. La primera edil que, por cierto, semanas atrás, expulsó a VOX de su gobierno municipal por atreverse a pedir un premio en el FICX que propugnara sus valores.
Lo más leído
También te puede interesar
Foto de familia con todas las participantes en la quinta edición de CIMA Impulsa
El empujón de ser parte de CIMA Impulsa: "Si no me hubieran seleccionado, este proyecto estaría ahora mismo en un cajón"
La quinta edición de CIMA Impulsa se cerraba el pasado jueves con una jornada de ‘pitch’ y entrega de diplomas celebrada en la Casa de América (Madrid). En ella, 16 proyectos audiovisuales fueron p...
Valeria Camporesi, Ernest Urtasun e Ignasi Camós durante la presentación de Platfo en la sede del Doré de Filmoteca Española
Filmoteca Española presenta Platfo, su nueva plataforma de archivo fílmico del cine español
Era uno de los compromisos pendientes de la administración actual y, al contrario que otras medidas como la Ley del Cine, ha visto la luz en tiempo, fondo y forma. Platfo, la nueva herramienta de F...
Imagen del cine Doré durante la primera edición de AulafilmFest
AulafilmFest: una fiesta para acercar a los niños al cine y "hackear" el algoritmo
En la pasada edición de la Berlinale, el Observatorio Europeo del Audiovisual llamó la atención acerca de un dato preocupante: Europa perdió espectadores durante 2024, con una caída del 2% respecto...
Posado de los ponentes antes de la jornada de industria sobre la ética con la IA en el Cine y Audiovisual organizada por AECINE en el Festival de Málaga de 2025
El ICAA anuncia en Málaga que negará el certificado cultural a las obras creadas íntegra y exclusivamente a través de la IA
La inteligencia artificial es una de las grandes preocupaciones de la industria audiovisual en 2025. El cine español no es una excepción, como ha dejado claro un evento celebrado el domingo en el m...