Entrevistas | Festival de San Sebastián
Laura Carreira ('On falling'): "El sistema en el que vivimos solo sigue funcionando porque somos buenos unos con otros"
Charlamos con la cineasta portuguesa afincada en Escocia sobre su debut en la dirección con un drama social con Ken Loach como productor ejecutivo
Actualizado:

En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con la directora y guionista portuguesa Laura Carreira. ‘On falling’ es una ópera prima producida a medio camino de Reino Unido y Portugal que compite por la Concha de Oro y que cuenta con Ken Loach como productor ejecutivo. En su premiere mundial en el Festival de Toronto, ‘On falling’ fue definida por Indiewire como “un debut silenciosamente devastador que presenta una nueva maestra del realismo social emocionalmente sofisticado”.
‘On falling’ cuenta la historia de Aurora, una mujer portuguesa que trabaja en un gran almacén de Escocia. Atrapada entre los muros de su centro de trabajo y la soledad de su piso compartido, Aurora trata de resistir al aislamiento, la alienación y la charla trivial que comienzan a amenazar su consciencia de sí misma. “Creo que la película está alimentada por mis primeros años en Escocia. La experiencia del migrante es bastante particular. Acababa de cumplir 18 años y tenía mi primer trabajo. Fue una época muy particular en la que estaba descubriendo mucho sobre el mundo y, sin duda, mi primer trabajo en Escocia realmente me hizo ver el mundo de una manera ligeramente diferente. Como migrante, experimentas mucha vulnerabilidad y para mí era importante tratar de plasmar estos sentimientos en esta película. Definitivamente, hay partes de mi propia historia en ella”, reconoce una cineasta que, como su protagonista, emigró desde Portugal para buscarse la vida.
El debut de Laura Carreira brilla particularmente en una escena en la que la protagonista se derrumba ante una pregunta aparentemente sencilla: '¿Qué te gusta hacer cuando estás fuera de tu trabajo?'. “Hay preguntas muy pequeñas que cuesta mucho responder. Así es cómo me sentía en mi relación con el trabajo. Muchas veces pasamos por la vida intentando sobrevivir en un trabajo que te da lo mínimo para seguir viviendo. Al mismo tiempo, te exige tanto que te impide descubrir quién eres realmente o crearte tu propia identidad sin depender de ese trabajo”.
La cineasta portuguesa se entrevistó con decenas de recolectores de Amazon y otras empresas. "Muchas de estas conversaciones influyen en el guion, sin duda”. La historia de ‘On falling’ transcurre en un entorno dominado por una economía basada en algoritmos y diseñada para mantenernos separados, explorando la lucha silenciosa y vital por encontrar sentido y conectar. Una anécdota del filme, que muestra a una trabajadora recibiendo una chocolatina por haber sido la mejor recolectora de la semana, estaba sacada directamente de ese proceso de documentación. “Se sentían más insultados por ese gesto que por no recibir recompensa alguna”. En otro pasaje de la cinta se ve cómo preguntan a la protagonista qué hace al llegar a casa después de finalizar sus 10 horas de trabajo. “La colada”, contesta, en otro guiño a una conversación de una trabajadora con la que habló la cineasta.
En los títulos de crédito de ‘On falling’ aparece uno de los grandes maestros del cine social: Ken Loach, ganador de la Palma de Oro por ‘El viento que agita la cebada’ y ‘Yo, Daniel Blake’. La productora del cineasta británico se interesó en su cine después de ver su primer cortometraje. “Estaba a punto de empezar a escribir mi próximo corto, pero me dejé llevar y decidí que me iba a poner con el guion de mi primera película. La BBC Films me presentó a Jack Thomas-O'Brien [el productor de los últimos trabajos de Loach] y les gustó mi trabajo”. Tras leer la primera versión del libreto, Sixteen Films se unió a la película y Jack Thomas-O'Brien se convirtió en productor del proyecto. “En todas las conversaciones que teníamos podíamos sentir que teníamos una forma similar de ver el mundo”. El equipo ya está trabajando en su segunda película, una historia ambientada en una oficina con la que Carreira va a seguir explorando la relación entre el ser humano y el trabajo.
“Hasta cierto punto, todas las películas son políticas. Otra cosa es si eres consciente del mensaje que te dan. Si estás representando al mundo, lo estás representando de alguna manera. Si eliges filmar a un personaje en el trabajo, es una elección que estás haciendo. Para mí, toda película es política”, insiste una cineasta que prefiere mirar a la vida con esperanza, incluso cuando lo que muestra ‘On falling’ es dolorosamente reconocible. “Creo que tenemos razones para mantener la esperanza. El sistema económico en el que vivimos solo puede seguir funcionando porque somos buenos unos con otros y nos ayudamos mutuamente. En el momento que dejemos de hacer eso, el sistema dejará de funcionar como hasta ahora. Creo que hay mucha bondad en la gente y para mí era muy importante incluirlo en la película. No quería que la película fuera cínica respecto de la naturaleza humana”.
Un espacio posible gracias al apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones y financiado por la Unión Europea Next Generation, Plan de Recuperación, Gobierno de España.
Lo más leído
También te puede interesar
José Ramón Soroiz en un fotograma promocional de 'Maspalomas', de José Mari Goenaga y Aitor ArregiXabier Berzosa: "El cine de autor como 'Maspalomas' necesita un buen presupuesto para elevar sus metas y cualidades"
El cine de autor necesita dinero para poder llegar más lejos. Sobre el papel, parece una frase de perogrullo. La realidad, como casi siempre, es más compleja. “En la financiación de ‘Maspalomas’ he...
Harris Dickinson, durante una charla en el Festival de San Sebastián, donde presentó 'Urchin'Harris Dickinson ('Urchin'): "En el cine británico había una vieja guardia que se está renovando, las cosas han cambiado mucho"
En las calles de Londres, Mike, un joven sin hogar, lucha por sobrevivir mientras enfrenta su pasado y busca una salida a su situación. Su vida transcurre entre la marginalidad y breves destellos d...
Edward Berger, director de 'Maldita suerte', película de Netflix que compitió por la Concha de Oro en San SebastiánEdward Berger: "Me encantaría hacer una película de gran presupuesto y que recaude mil millones en la taquilla"
Es uno de los directores más ocupados del momento. Edward Berger ha estrenado tres películas en los últimos cuatro años y en el invierno de 2026 empezará a rodar la siguiente, ‘The riders’, con Bra...
La directora Isabel Coixet en el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Isabel Coixet: "Por primera vez, siento que en Estados Unidos la gente tiene miedo de hablar"
Varios vuelos y una pequeña tortura in itinere después, la directora catalana Isabel Coixet pudo llegar ayer a la Seminci de Valladolid para inaugurar, por todo lo alto, la 70 edición del certamen ...








