Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Charlie Arnaiz y Alberto Ortega: "Como creador, tienes un poco esa responsabilidad de hacer cosas que aporten a la sociedad"
El documental ‘Waldo’, centrado en la figura del compositor Waldo de los Ríos, se presentó en Seminci y el viernes, 15 de noviembre, llegó a las salas de cine
Actualizado:

La semana pasada llegaba a las salas de cine, tras su paso por la sección Tiempo de Historia de Seminci, ‘Waldo’. Allí, en el set de Kinótico en Valladolid, pudimos hablar con sus dos directores, Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, que firman una aproximación a la figura del compositor Waldo de los Ríos, autor del ‘Himno de la Alegría’, que trasciende el formato documental y tiene empaque de reivindicación de su figura. Del género elegido para contar la historia, del material encontrado en una profusa y prolífica investigación previa, de memoria y olvido y del impacto de la fama hablaron largo y tenido en una charla que recuperamos ahora con motivo del estreno.
Arnaiz y Ortega se conocieron en 2008 y en 2014 fundaron Por Amor al Arte, la productora con que sacaron adelante trabajos conjuntos como ‘Aunque tú no lo sepas. La poesía de Luis García Montero’. En 2020 estrenaron en Seminci ‘Anatomía de un dandy’, que luego fue nominado al Goya al mejor documental, y entre sus últimos trabajos destacan ‘Raphaelismo’ y las series documentales ‘Supergarcía’ y ‘El rey del cachopo’. En ‘Waldo’, Ortega y Arnaiz recuperan la figura de Waldo de los Ríos, un reconocido músico argentino afincado en España, que vivió su mayor época de esplendor en las décadas de 1960 y 1970. El 28 de marzo de 1977 fue hallado muerto con dos disparos en la cara: un misterioso suicidio del que se supo poco más allá de la especulación. 'Waldo' conecta la investigación original del escritor Miguel Fernández con la de los propios directores.
Lo primero, enmarcar la película. Explica Charlie Arnaiz que la idea surgió hace cuatro años cuando vieron un artículo donde se hablaba de la vida de Waldo de los Ríos. “Luego estuvimos buscando en YouTube algún vídeo y vimos una entrevista de 'El loco de la colina' a Isabel Pisano [su mujer]. Y pensamos que aquí hay una película. Lo que nunca imaginamos es todo lo que vino después”, resume sobre esos primeros estadios del proyecto. Lo que vino después fue una cantidad casi abrumadora de material grabado, tanto en vídeo como sonoro, del propio compositor. “Cada cinta que llegaba era una caja de sorpresas”, cuenta Alberto Ortega.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma promocional de 'The Agent. The Life and Lies of My Father'
'The agent. The life and lies of my father', una serie documental de espías reconvertida en memoria colectiva íntima y familiar
Última jornada del South International Series Festival 2025. Como en cada festival, sea de cine o series, siempre hay un proyecto que da la campanada en las últimas horas del certamen. Es el caso d...
Samantha Hudson en la presentación en el Atlàntida Mallorca Film Fest de '¿No seré yo una obra de arte?'
Samantha Hudson: "Lo feliz, lo blanco, lo bonito, no tiene ningún misterio. Estamos en una deriva hacia la homogeneización"
Cuando nos encontramos con Samantha Hudson, todavía no se ha recuperado emocionalmente de su viral discurso en el Orgullo LGTBiQ+ de Madrid. "Estaba como en trance. Cuando terminé estuve tres horas...
Fotograma de 'Infiltrada en el búnker', documental dirigido por Pablo de la Chica para Amazon Prime Video
Óscar Prol: "Había que respetar a los animales, no puedes mostrar toda la dureza de las imágenes"
El texto legal que precede al propio metraje es una muestra de lo extremadamente delicado del asunto que se va a tratar. Durante algo más de 18 meses, una activista animalista se infiltró en el sen...
Fotograma de 'Entre mareas', el documental de Oriol Cardús
Oriol Cardús y el viaje artístico y emocional de 'Entre mareas': "Hubo un tiempo difícil en el que no sabíamos cómo acabaría"
Oriol Cardús se aproxima al ecuador del rodaje de su primer largometraje de ficción, ‘Una pistola, una bala y un oso panda’. El protagonista de esta comedia negra es un director de cine en crisis p...