Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Charlie Arnaiz y Alberto Ortega: "Como creador, tienes un poco esa responsabilidad de hacer cosas que aporten a la sociedad"
El documental ‘Waldo’, centrado en la figura del compositor Waldo de los Ríos, se presentó en Seminci y el viernes, 15 de noviembre, llegó a las salas de cine
Actualizado:

La semana pasada llegaba a las salas de cine, tras su paso por la sección Tiempo de Historia de Seminci, ‘Waldo’. Allí, en el set de Kinótico en Valladolid, pudimos hablar con sus dos directores, Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, que firman una aproximación a la figura del compositor Waldo de los Ríos, autor del ‘Himno de la Alegría’, que trasciende el formato documental y tiene empaque de reivindicación de su figura. Del género elegido para contar la historia, del material encontrado en una profusa y prolífica investigación previa, de memoria y olvido y del impacto de la fama hablaron largo y tenido en una charla que recuperamos ahora con motivo del estreno.
Arnaiz y Ortega se conocieron en 2008 y en 2014 fundaron Por Amor al Arte, la productora con que sacaron adelante trabajos conjuntos como ‘Aunque tú no lo sepas. La poesía de Luis García Montero’. En 2020 estrenaron en Seminci ‘Anatomía de un dandy’, que luego fue nominado al Goya al mejor documental, y entre sus últimos trabajos destacan ‘Raphaelismo’ y las series documentales ‘Supergarcía’ y ‘El rey del cachopo’. En ‘Waldo’, Ortega y Arnaiz recuperan la figura de Waldo de los Ríos, un reconocido músico argentino afincado en España, que vivió su mayor época de esplendor en las décadas de 1960 y 1970. El 28 de marzo de 1977 fue hallado muerto con dos disparos en la cara: un misterioso suicidio del que se supo poco más allá de la especulación. 'Waldo' conecta la investigación original del escritor Miguel Fernández con la de los propios directores.
Lo primero, enmarcar la película. Explica Charlie Arnaiz que la idea surgió hace cuatro años cuando vieron un artículo donde se hablaba de la vida de Waldo de los Ríos. “Luego estuvimos buscando en YouTube algún vídeo y vimos una entrevista de 'El loco de la colina' a Isabel Pisano [su mujer]. Y pensamos que aquí hay una película. Lo que nunca imaginamos es todo lo que vino después”, resume sobre esos primeros estadios del proyecto. Lo que vino después fue una cantidad casi abrumadora de material grabado, tanto en vídeo como sonoro, del propio compositor. “Cada cinta que llegaba era una caja de sorpresas”, cuenta Alberto Ortega.
Lo más leído
También te puede interesar
La directora Laura Hojman, responsable del documental 'Un hombre libre', centrado en Agustín Gómez Arcos 'Un hombre libre': Laura Hojman descifra el enigma de la injusticia histórica con Gómez Arcos
Entre montañas, sinuosas y áridas, una voz discurre interrumpida. Las imágenes, evocadoras de la distancia, parecen apelar a lo terrenal, a aquello que por disfrutado en vida es intrínsecamente efí...
El director Elías León Siminani, a su paso por el set Kinótico en el Festival de Sevilla, para presentar 'El circo de los muchachos''El circo de los muchachos', una utopía cristiana y el más difícil todavía de Elías León Siminiani
Ha caído en el olvido, tema principal que nos ocupa, pero los circos, en su esplendor romano primigenio, estaban ligados a las festividades religiosas de los ludi. Es decir, lo que luego se convirt...
La directora Lucía Selva a su paso por el Festival de Sevilla 2025Lucía Selva: "Sin romantizar nada, es cierto que hay más libertad en la precariedad de no tener que responder ante nadie"
Las estampas son las propias del verano, en Granada. Cuando el calor más pica y más rojos están los turistas contemporáneos, el Chorrojumo se asoma por los lugares más icónicos de la ciudad. Desde ...
Millán Vázquez-Ortiz en el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Millán Vázquez-Ortiz (Agencia Freak): "Queremos seguir cuidando a las películas que vienen de los márgenes"
La segunda mitad de la Seminci de Valladolid, sobre todo desde que José Luis Cienfuegos cogió los mandos del certamen pucelano, se ha venido caracterizando por mirar a la industria como pilar funda...




