Nuevas iniciativas

Nace la Barcelona Artes Summer School (BASS), una iniciativa que busca cuestionar "los límites del arte" de forma "interdisciplinar"

150 jóvenes artistas de todo el mundo participarán este verano en un proyecto artístico dentro del programa impulsado por ESCAC, ESMUC y el Institut del Teatre

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Un grupo de artistas interdisciplinares en la primera jornada de BASS 2025
Un grupo de artistas interdisciplinares en la primera jornada de BASS 2025 · Fotografía: BASS

Desde el pasado 29 de junio y hasta el próximo 13 de julio, Barcelona acoge la Barcelona Artes Summer School (BASS), una iniciativa de nueva creación que acoge a 150 jóvenes artistas de todo el mundo, procedentes de 28 países diferentes, para "vivir una experiencia creativa inmersiva en Barcelona". Se trata de una iniciativa organizada conjuntamente por ESCAC, ESMUC y el Institut del Teatre, impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona y que cuenta con el respaldo de la Generalitat de Catalunya y del Ministerio de Cultura. BASS se presenta como una "plataforma internacional que pone en valor la experimentación artística interdisciplinaria y la colaboración entre generaciones". Christian Checa, coordinador del programa, subraya: “El BASS es un espacio donde la tecnología y la creatividad humana convergen, y ESCAC está orgullosa de ser parte de esta apuesta que impulsa a las nuevas generaciones a explorar los límites de su expresión artística".

Juan Antonio Bayona, Pazo Plaza, Sol Picó o Cabosanroque serán algunos de los acompañantes de los 150 artistas durante las dos semanas que dura el proyecto. Charlas, talleres, tutorías... en un espacio de aprendizaje y enseñanza con el que la ESCAC quiere reafirmar su compromiso con una "una pedagogía que fomenta la creatividad, la innovación tecnológica y el aprendizaje a través del ensayo y el error, situando el proceso creativo como el verdadero motor de la transformación artística". El objetivo del BASS es que los estudiantes "desarrollen proyectos artísticos innovadores inspirados en la ciudad de Barcelona" y para ello contarán con acceso a espacios como el Disseny Hub Barcelona (que funcionará como centro neurálgico de creación), Fabra i Coats o La Model, donde además podrán estrechar lazos con profesionales de la industria.

En definitiva, BASS pretende que los participantes, estudiantes de grado o máster en disciplinas artísticas, "rompan esquemas y formatos y apuesten por estructuras no convencionales, inspirándose en lo que Barcelona les pueda ofrecer", funcionando así como "un laboratorio de creación y experimentación, maximizando conocimientos y experiencias en un entorno de colaboración disciplinaria". Y en su presentación hace unas semanas se establecían tres supuestos principales para esta primera edición:

  • Concebir el aprendizaje desde una perspectiva holística, que permita al alumnado expandir su conocimiento a otros ámbitos y formas de trabajo.
  • Fomentar la generación de propuestas que salgan de la zona de confort de los participantes, potenciando la creatividad y el pensamiento que rompe los marcos convencionales.
  • Centrar el diseño de acciones y resultados en la generación de procesos creativos.

BASS incluye, además, diálogos, conferencias, exposiciones, mesas redondas, conciertos, talleres... con un papel destacado y abiertos a los alumnos pero también a la ciudadanía. "Son fundamentales para asegurar que el BASS tenga una influencia duradera en los artistas residentes, no residentes y en la ciudad en general", intentando que la conexión entre Barcelona y el proyecto sea estrecha y directa.

También te puede interesar