Entrevista

Lluís Miñarro: "Mis películas no están atadas a la realidad porque vienen del mundo de los sueños"

El director y productor presenta 'Emergency exit' en el 63 Festival de Gijón, una especie de revisión de 'El ángel exterminador' con el último papel de Marisa Paredes

Gijón·
Publicado:
El director y productor Lluís Miñarro, en la playa de San Lorenzo, durante el Festival de Gijón 2025
El director y productor Lluís Miñarro, en la playa de San Lorenzo, durante el Festival de Gijón 2025 · Fotografía: DAMIÁN RODRÍGUEZ

Una actriz reniega de toda su carrera, junto a un marido que odia, y repasando en fotos las glorias del pasado. Un cura metomentodo, reprimido hasta la médula, se da de bruces con el deseo por primera vez en su vida. Una viuda japonesa, rota de duelo, no sabe qué hacer con su vida. Y un director amargado no termina de dar con la tecla para su próximo proyecto. Todas estas vidas, como destellos de las propias vivencias del director, caben en 'Emergency exit', nuevo trabajo de orfebrería del realizador y productor Lluís Miñarro y una de las propuestas más arrebatadoramente únicas de cuantas acuden a la 63 edición del Festival de Gijón (FICX) este año. De la mano de un glorioso reparto coral, en el que destacan Marisa Paredes -en su último papel en el cine antes de fallecer-, Oriol Pla, Albert Pla, Emma Suárez o toda una Naomi Kawase, el realizador de 'Stella cadente' vuelve por sus fueros oníricos en una especie de versión de 'El ángel exterminador' en la que todos sus burgueses, más o menos cárnicos, van subidos en un autobús que parece deambular por Canarias pero que nunca se detiene.

"La primera idea para esta película la tuve en México, en 2019, después del rodaje de 'Love me not'. Luego llegó la pandemia y la aproveché para escribir la primera versión del guion. Me fui a La Gomera tres meses, justo antes de que nos confinaran, y allí desarrollé la primera idea", comienza su relato el cineasta, que explica que tuvo que esperar hasta la tercera convocatoria de las ayudas del ICAA para que su película fuera subvencionada, cayéndose finalmente de la ecuación el soporte público por un defecto de forma. "La financiación ha sido muy complicada, y por suerte encontramos a la gente de El Viaje Films, que me ha ayudado muchísimo con las retroproyecciones que salen en la película. También el Departamento de Cultura de la Generalitat y la televisión [de Catalunya]. Con ello, y con dinero propio, la he podido terminar", añade Miñarro, capaz de levantar como productor películas como 'Cosas que nunca te dije' o 'Destello bravío'.

La actriz Marisa Paredes en un fotograma promocional de 'Emergency exit'
La actriz Marisa Paredes en un fotograma promocional de 'Emergency exit' · Fotografía: SIDERAL

Desatada en fondo y forma, acaso más milagro en una industria llena de ellos, 'Emergency exit' es una película tan crepuscular como socarrona, tan divertida como trascendente. "Por supuesto, hay un sustrato en ella de 'El ángel exterminador', de Buñuel. Por eso, cuando se me ocurrió la idea en México me planteé rodarla allí, pero no era práctico. Tiene unas resonancias cinéfilas obvias, que cualquiera con el ojo entrenado puede encontrar. No son homenajes a nadie ni a nada, pero por supuesto que se destila el cine que he visto", apunta el realizador, sobre su fantasioso cruce entre la 'road movie' humorística y algo más digno de un ensayo escrito sobre el tacto de los demás. "Mis películas no están atadas a la realidad porque vienen del mundo de los sueños. Te va a sorprender, pero hago las películas de una manera muy intuitiva. No soy nada ortodoxo, nunca he pretendido ser cartesiano. En los sueños es donde me han venido algunas de las imágenes que son las que he usado para filmar", apunta, antes de abordar su filme como el último gran trabajo de Paredes en el cine.

"En la película, está condensado el propio historial de Marisa Paredes, desde Bertolucci a Gabo [García Márquez] o [Manuel] Oliveira"

"Cuando yo escribí el guion, pensaba en una gran actriz con una carrera dilatada, para revisitar con ella toda su vida. Esa actriz, en España, solo podía ser Marisa Paredes. Quién me iba a decir que después se iba a morir. Aquí, en la película, está condensado el propio historial de ella, desde Bertolucci a Gabo [García Márquez] o [Manuel] Oliveira", revela Miñarro, sin que la casualidad cósmica que termina de rematar la película pueda revelarse a quien todavía no la haya visto... y la misma hiele el corazón. Y sigue: "Hay sincronías de la vida, misterios, que son difíciles de intentar entender desde la lógica o desde la razón. La película está bastante impregnada de todo eso", concreta el director, que no conocía personalmente a Paredes hasta el rodaje y con la que construyó una gran amistad, a puras cenas en Barcelona, durante los últimos años de su vida. "La encontré en la etapa en la que se dio cuenta de que se había hecho mayor, y eso es muy duro para una actriz. Fue un momento de cambio, en el que me contaba todos sus dramas, sus mareos con [Isabel Díaz] Ayuso... todo. Ella estaba muy enfadada con el mundo y ello está en la película. Fue muy gratificante e íntimo", añade.

Ver en Instagram
 

Eminentemente freudiana, la película se cruza con Jung a la hora de convertir el sueño en verbo: nunca sabemos realmente a dónde vamos con el bus, pero sí por qué. "Siempre me ha interesado la suspensión de espacio y tiempo. Odio que tengan que ser coherentes. En los sueños mezclamos todo y todo es factible. Es la cima de la libertad creativa y, en el cine, es un mundo que me deja una puerta abierta para confabular también como espectador. Ahora, que abunda el cine narrativo donde todo tiene que ser meridiano y masticado, quería salirme. No lo he hecho con las películas que he producido, no lo voy a hacer con las que dirijo", sentencia Miñarro, que antes de despedirse tiene tiempo para detallar cómo se subió toda una Naomi Kawase al proyecto: "Por pura amistad. Nos conocíamos desde la producción de una película, le expliqué cómo sería su personaje y aceptó muy rápido. Ha sido fascinante y, sobre todo, muy fácil trabajar con ella. Supongo que se ha aplicado el mismo método que le pide a sus actores y actrices", bromea el director.

También te puede interesar