Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Festival de Cannes
El Marché du Film se lanza a desmontar el mito de que la gente no ve películas de mujeres
En la edición en la que el #MeToo queda silenciado, el Marché acoge una conferencia sobre cómo alcanzar la paridad de género dentro de la industria
Actualizado:

En las jornadas del Marché du Film hay espacio para hablar de la preocupante situación en la que se encuentran los festivales en términos de igualdad. Bajo el título 'Film for good: How to play the game', varios profesionales se han acercado para hablar de cómo se puede alcanzar la paridad y poder repartirse "el juego del cine equitativamente". Entre los ponentes se encontraban la productora y escritora danesa Tina Jøhnk Christensen, el cineasta egipcio Ayman El Amir, la guionista británica Misan Sagay y la directora y productora Nada Riyadh, siendo la moderada Sara Whybrew, Directora de Desarrollo del British Film Institute.
El panel ha valorado la situación actual de la representación femenina en el campo cinematográfico, con la intención de comprender cómo se puede aprovechar el impacto para nivelar el campo de juego. Es interesante recordar en este punto que la edición 77 del festival de Cannes acoge en su Sección Oficial solo cuatro trabajos dirigidos por mujeres. Y pese a las voces que han sonado a nuevos aires de 'MeToo' en Francia, el certamen y su presidente, Thierry Frémaux, apenas se han manifestado, aparte de nombrar presidenta del Jurado a Greta Gerwig, la cineasta que ha dirigido la película más taquillera de 2023, 'Barbie'. Por ello es interesante preguntarse si realmente no interesan las historias hechas por directoras. En el encuentro, Misan Sagay se mantenía firme: "Es un mito eso de que la gente no ve películas de mujeres. Cuando alguien se molesta en hacer películas de mujeres, la gente va a verlas. Es un completo mito que la gente no vea algo porque la protagonista sea una mujer o porque sea una persona de color. Pero la gente lo cree tanto que se sienta a ver una película, recauda mil millones de dólares, y llegas al día siguiente y dicen que la gente no ve ese tipo de películas. Parece no haber manera de superar lo que es básicamente un prejuicio. Y eso es en lo que tenemos que trabajar", sentenciaba. La guionista también recalcaba un detalle relevante: "Nosotras también tenemos que poder fallar. Que no puede ser que sólo haya éxitos masivos y luego una persona hace una película y algo sale mal, y todo el mundo dice: 'Deberían habértelo dicho'. No podemos representar a todas las mujeres en cada película. Debemos contar con la capacidad de hacer nuestras películas, algunas funcionarán y otras no, pero se nos deben dar las mismas oportunidades que tienen otros compañeros".
También te puede interesar
Imagen de archivo del Marché du Film 2025, en el marco del Festival de Cannes
España en el Marché du Film 2025: "Ves la taquilla y se te quitan las ganas, duele mucho"
Cada vez con mayor frecuencia, en una tendencia que se viene acrecentando desde el final de la pandemia, los mercados cinematográficos se han convertido en estados de ánimo. El del Marché du Film d...
Carmen Maura en un fotograma de 'Vieja loca', película dirigida por Martín Mauregui yproducida por J. A. Bayona
'Vieja loca', producida por J. A. Bayona, será distribuida por Shudder en Estados Unidos
Con el cierre del Marché du Film y el advenimiento de los anuncios de adquisición de películas y proyectos -de los que te daremos todos los detalles en clave española el próximo martes-, siguen rep...
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, en el Marché du Film de Cannes 2025
La nueva fase de desarrollo del Spain Audiovisual Hub tiene previsto invertir 1.712M€
Fin. En la jornada del martes 20 se acabó la edición de 2025 del Marché du Film, el encuentro industrial y de mercado más importante del audiovisual mundial. En ese último día de encuentros, como b...
Fotograma promocional de 'Intocable' (2011), dirigida por Olivier Nakache y Éric Toledano
Una asignatura pendiente: el cine europeo apenas vende un 5% de sus entradas en Latinoamérica
En el marco de los recientes Premios Platino, fueron varios los protagonistas de un lado y el otro del charco que reivindicaron las sinergias entre los territorios hispanohablantes. Y es que aunque...