Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica | Festival de Cannes
Rodrigo Moreno revienta moldes con ‘Los delincuentes’
La producción argentina compite en la sección Una Cierta Mirada de Cannes
Actualizado:

Si tuvieras que escoger, ¿con qué te quedarías: tres años y medio de cárcel o 20 años trabajando en un banco? La pregunta tiene su truco y en ‘Los delincuentes’, del argentino Rodrigo Moreno, las implicaciones, más de vida que morales, son ampliamente exploradas.
La historia de ‘Los delincuentes’ va de Morán y Román, anodinos empleados bancarios en Buenos Aires que llevan grabado en la frente el rótulo de “pobres perdedores”. Dividida en dos capítulos, el primero se centra en la rutina de Morán (Daniel Elías), un hombre tan parco, solitario y aburrido que se hace imperceptible. Es tal su invisibilidad que su ausencia se nota solo cuando sus colegas ven las imágenes de cómo con asombrosa parsimonia este empaca en una mochila 650.000 dólares.
A Morán no le vemos maquinando su plan, pero a medida que transcurre la narración, nos damos cuenta de que llevaba tiempo puliendo, midiendo, depurando un proyecto que incluye hasta su entrega a la policía. El dinero, como la prometedora libertad y la posible felicidad, pueden esperar. Tres años y medio no es nada, dice Morán pensando en la cadena perpetua que representaría para él permanecer en su puesto de empleado bancario.
También te puede interesar
Fotograma de 'Sentimental value', protagonizada por Renate Reinsve y dirigida por Joachim Trier
Joachim Trier se consagra con 'Sentimental value', un gran melodrama que mira a Bergman con el mejor reparto del año
La lista de cineastas que han jugado a mezclar la figura del director y la familia en sus películas es larga. Lo han hecho los maestros del pasado, como Federico Fellini (en 8 ½), Jean-Luc Godard (...
Paul Mescal en un fotograma de 'The history of sound', de Oliver Hermanus
'The history of sound': Paul Mescal y Josh O'Connor dejan al desnudo nuestra propia concepción de lo homoerótico
Hay que empezar a asumirlo: la relación de los grandes públicos con la ficción homosexual romántica ha devenido en una galería de la toxicidad. Y qué no, se podría responder. La gravedad de este pr...
Fotograma de 'Alpha', película dirigida por Julia Ducournau y protagonizada por Mélissa Boros
Con 'Alpha', Julia Ducournau se le hace añicos su analogía de la epidemia del sida en los ochenta
El tercer largometraje de Julia Ducournau, cuatro años después de convertirse con 'Titane' en la segunda mujer en alzarse con la Palma de Oro en el Festival de Cannes -primera en solitario-, arranc...
Antonio Fernandez Gabarre en un fotograma promocional de 'Ciudad sin sueño', de Guillermo Galoe
'Ciudad sin sueño': Guillermo Galoe deconstruye los tópicos del cine social para rodar un brillante tratado etnográfico
Fue Emir Kusturica. "Tienes que rodar lo que no haya rodado nadie, esa es la única manera de hacer que tu cine importe", llegó a decir el reverenciado director serbio, acerca de la fractura de sobr...