Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
CRÍTICA
Con ‘La Parra’ Alberto Gracia nos invita a un thriller pastiche en un Ferrol desolador pero humano
Alberto Gracia presenta hoy en el Festival de Róterdam una valiosa pieza neonoir ambientada a finales de los noventa en el mapa del posthumor español

‘La Parra’ empieza sin que la veamos. El negro continúa tras una cita introductoria algo vaga del autor guatemalteco Augusto Monterroso, y durante un par de minutos oiremos sólo el rumor de un grupo que camina por la montaña. Cucú-tras: se trata de una excursión de personas ciegas, guiada por un hombre a través de un camino estrecho hasta lo alto de un pico rocoso. Luego el tipo se aparta y se suicida, tirándose por un barranco. Está anocheciendo, ¿pero acaso importa? Están ciegas.
Si la escena inicial de la película que presenta hoy mismo Alberto Gracia en el Festival de Rotterdam (donde fue Premio FIPRESCI por ‘O Quinto Evanxeo de Gaspar Hauser’ en 2013), es un chiste, no tiene ningún encanto. Si se trata de una tragedia, va envuelta en una ocurrencia negrísima. Para encararla, entonces, lo mejor es abrazar el carácter roto y descreído del humor absurdo. Bajo esa estrella regresa a Ferrol un apocado treintañero, interpretado por Alfonso Míguez (lo recordaremos como el Nene de ‘Quien a hierro mata’). Damián viene para enterrar al padre, ese guía de la montaña de antes, con quien no paran de confundirlo y que ha dejado sólo un apartamento ruinoso tras de sí (un apunte: le da vida el propio Alberto Gracia, también de treinta y largos, lo cual complica entender que era su padre, pero qué más da).
Lo más leído
También te puede interesar
- La Dani durante su monólogo inicial en la gala de los Premios Feroz 2025, celebrada en Pontevedra
Kinótico 446. Los Feroz más diversos y políticos confirman a 'Querer' y 'Casa en llamas' como los fenómenos del año 2024
En la semana previa a los Goya de Granada -y cuando aún no conocemos, por ejemplo, el Goya Internacional- dedicamos buena parte del programa semanal de Kinótico a analizar la última gala de los Pre...
- La presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, María Guerra, y el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, durante la presentación del acuerdo entre los Premios Feroz y la ciudad
Kinótico 445. Los Premios Feroz en Pontevedra: la consolidación de una gala que ha encontrado su propia voz en la temporada
Cuando quedan apenas 48 horas para la gala de los Premios Feroz, que en este 2025 alcanzan su duodécima edición, calibramos la importancia de esta cita: se ha convertido en la más importante para l...
El director de cine David Lynch, durante la inauguración de la exposición 'David Lynch Silence and Dynamism' en Polonia, en 2017
Muere David Lynch, gran maestro del cine y creador de 'Twin Peaks', a los 78 años
Es una simple conversación por teléfono. Uno de los protagonistas de 'Carretera perdida' (1997) habla con Mr. Eddy y el conocido como Mystery Man. Leyendo el guion, uno podría pensar que se trata d...
David Lynch rompe una televisión en una fotografía del rodaje de 'Terciopelo azul'
David Lynch, el verdadero rebelde de la televisión
¿Quién mató a Laura Palmer? Treinta y cinco años después del estreno de ‘Twin Peaks’, la respuesta a esa pregunta continúa arrojando una sombra muy alargada sobre las series posteriores. Sin ella n...