Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Diseño de vestuario
Catherine Martin a fondo, de 'Moulin Rouge' a 'Elvis': un imán para el Oscar y el arma secreta del cine de Baz Luhrmann
La figurinista ha ganado ya cuatro Oscar por el vestuario y el diseño de producción de 'Moulin Rouge' y 'El gran Gatsby'. Analizamos el particular estilo de la australiana

Este 12 de marzo se celebrará la 95ª edición de los Premios Oscar y las nominadas al Mejor Diseño de Vestuario son cinco: Mary Zophres por ‘Babylon’, Ruth Carter por ‘Black Panther: Wakanda Forever’, Shirley Kurata por ‘Todo a la vez en todas partes’, Jenny Beavan por ‘El viaje a París de la señora Harris’ y Catherine Martin por ‘Elvis’. En un lado de la balanza tenemos a Kurata con su primera nominación. En el otro, a la veterana Jenny Beavan, que suma ya doce nominaciones y tres estatuillas por ‘Una habitación con vistas’, ‘Mad Max: Fury Road’ y ‘Cruella’. Me haría gracia que ganase Carter. Lo que hizo en la anterior entrega de ‘Black Panther’, que le valió su primer Oscar, es una filigrana. Pero hoy me apetece hablar de la trayectoria de Catherine Martin, un caso extraordinario dentro de las dinámicas del diseño de vestuario hollywoodiense.
Catherine Martin nació en Australia en 1965. Estudió Artes Visuales en el Sydney College, patronaje en el East Sydney Technical College y diseño en el Instituto Nacional de Arte Dramático de la misma ciudad. En este último centro, lugar de formación de Cate Blanchett, Mel Gibson o Judy Davis, conoció a Baz Luhrmann, con quien comenzó a colaborar profesionalmente y con quien se casaría en 1997. La relación entre el director y la diseñadora no ha podido ser más fructífera. Estas dos mentes prodigiosas nos han dado ‘Moulin Rouge’, una de las piedras angulares del cine postmoderno. ¿Qué más quieren?
Madonna, ‘La traviata’, yuxtaposiciones, Queen, purpurina, tuberculosis, posestructuralismo. Con una sola película ya se han hecho un hueco en nuestra memoria colectiva y en la historia de la cultura pop. Como digo, una relación de lo más fértil. Pero también de lo más extraordinaria, por poco común. Y es que Martin única y exclusivamente trabaja con su esposo. Si bien es cierto que el primer vestuario del que se encargó fue el de una discreta cinta llamada ‘Fuera del cuerpo’, de un director australiano de serie B, el resto de sus trabajos han sido en películas de Luhrmann. Y no será porque a esta ganadora de ¡cuatro! Oscar no le hayan llovido las ofertas.
También te puede interesar
Imagen de la segunda temporada de la serie 'La edad dorada'
‘La edad dorada’ subsana errores de vestuario: mejores telas y más calma en su segunda temporada
A principios de año me estrené en este medio con una crítica sobre el vestuario de ‘Los crímenes de la academia’, diseño de Kasia Walicka-Maimone. Aproveché para hablar sobre la primera temporada d...
Las niñas Puig Baró de 'La Mesías' tienen algo de 'Las vírgenes suicidas'
El curioso caso del vestuario de 'La mesías': fantasía salpicada con buenas dosis de verdad
Desde esta tribuna privilegiada siempre hemos defendido el papel del diseñador de vestuario, también llamado figurinista. Su labor es crucial en la creación de personajes y en la ambientación de un...
La ganadora de dos Oscar Jacqueline Durran es la autora del icónico vestuario de 'Barbie'
Más allá del rosa: el vestuario de 'Barbie' arriesga y gana con una mezcla de réplicas y pastiches
¿Qué es ‘Barbie’? Dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. Barbie es comedia, es drama, es musical, es un viaje iniciático, es camp, es un panfleto, es un bombón, es la mejor tarde con am...
Cartel de 'Las noches de Tefía', el último estreno de Atresplayer
A favor del blanco y negro y en contra del cabaret: la huella del teatro en el vestuario de ‘Las noches de Tefía’
La Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía fue un campo de concentración activo de mediados de los 50 a mediados de los 60. Un infierno sobre la tierra que quiso servir para la reeducación de homos...