Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
'Asteroid City', la reconciliación con el extraterrestre melancólico que se olvidó de Chinchón
Wes Anderson regresa a Cannes, donde ya concursó con 'Moonrise Kingdom' y 'La crónica francesa' con una película con serias opciones a la Palma de Oro

No hay castigo en la Croisette para Wes Anderson. Méritos había hecho, desde luego. Para entender un poco mejor esta crítica es mejor salir del armario públicamente, contextualizar y personalizar la experiencia de ver ‘Asteroid City’. A diferencia de millones de cinéfilos de todo el mundo y de las docenas de primeras espadas de Hollywood que parecen correr a su lado cada vez que descuelga el teléfono, no me interesa su cine: es repetitivo, carente de emociones humanas, se hace muchísima gracia a sí mismo y sobrevalora el mérito de la simetría de sus puestas en escena. Hay honrosas excepciones, aunque siempre son opacadas por la mezcla de desesperación y desinterés que me suscita el resto de su obra.
Un año después de competir por la Palma de Oro con la aburridísima ‘La crónica francesa’, el iconoclasta director está de vuelta en la Sección Oficial a concurso con su nuevo trabajo. Es una decisión cuestionable, una más para un comité de selección del Festival de Cannes que en su 76ª edición ha sorprendido con la presencia a concurso de películas anticuadas (‘Black flies'), menores (‘Banel at Adama’, que nunca llegó a satisfacer las expectativas de ser el único debut de la Competición) o impropias de un certamen como este (la impersonal ‘Firebrand’). ‘Asteroid City’ merece tener espacio en Cannes, pero su lugar debería estar lejos de una competición que, otra vez más, vuelve a estar dominada por la presencia de las amigas y conocidas de Thierry Frémaux.
Wes Anderson ha vuelto a conquistar a la crítica de su país con su nuevo trabajo. Sin embargo, es difícil despegarse de esa sensación de que su cine sigue estancado en forma y fondo desde hace años, con el tándem formado por ‘El gran hotel Budapest’ y la animada ‘Isla de perros’ como aislado oasis de imaginación e ingenio. Anderson no parece demasiado interesado en trascender el patrón en el que ha convertido su cine: repartos con más estrellas que el cielo (salvo excepciones contadas como Ralph Fiennes o Gene Hackman, casi ninguna ha creado interpretaciones memorables), personajes intercambiables, colores pastel, hermosas melodías cortesía de Alexandre Desplat y escenografías milimetradas.

También te puede interesar
Fotograma de 'Alpha', película dirigida por Julia Ducournau y protagonizada por Mélissa Boros
'Alpha': a Julia Ducournau se le hace añicos su analogía de la epidemia del sida en los ochenta
El tercer largometraje de Julia Ducournau, cuatro años después de convertirse con 'Titane' en la segunda mujer en alzarse con la Palma de Oro en el Festival de Cannes -primera en solitario-, arranc...
Antonio Fernandez Gabarre en un fotograma promocional de 'Ciudad sin sueño', de Guillermo Galoe
'Ciudad sin sueño': Guillermo Galoe deconstruye los tópicos del cine social para rodar un brillante tratado etnográfico
Fue Emir Kusturica. "Tienes que rodar lo que no haya rodado nadie, esa es la única manera de hacer que tu cine importe", llegó a decir el reverenciado director serbio, acerca de la fractura de sobr...
Jennifer Lawrence en un fotograma de 'Die, my love', de Lynne Ramsay
'Die, my love': Lynne Ramsay, sin redención ni contención, ahoga con una maternidad en llamas
Hay dos referencias obvias del cine y la literatura recientes que la prensa está citando al reseñar la quinta película de Lynne Ramsay, 'Die, my love'. Está la negrísima comedia 'Canina', de Mariel...
Wagner Moura en un fotograma de 'Agente secreto'
Kleber Mendonça Filho se postula a la Palma de Oro con la vibrante e inmensa ‘Agente secreto’
En su tercera participación en la contienda por la Palma de Oro con ‘Agente secreto’, Kleber Mendonça Filho demuestra que los caminos de un director, si bien son infinitos, siempre tienen que ser h...