Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Diseño de vestuario
A favor del blanco y negro y en contra del cabaret: la huella del teatro en el vestuario de ‘Las noches de Tefía’
Sandra Espinosa, figurinista del Teatro Kamikaze, es la encargada del vestuario de la última apuesta histórica de Atresplayer, la primera serie creada por Miguel del Arco

La Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía fue un campo de concentración activo de mediados de los 50 a mediados de los 60. Un infierno sobre la tierra que quiso servir para la reeducación de homosexuales varones en el marco de la Ley de vagos y maleantes. Una injusticia de dimensiones colosales que, afortunadamente, ahora se empieza a conocer. Esperemos que esta serie, así como las dos novelas y la obra gráfica que la preceden, sirva para divulgar las atrocidades cometidas por el franquismo contra la comunidad LGTBI.
El dramaturgo Miguel del Arco se pone a los mandos de esta ficción de Atresplayer ambientada en 1962 y 2004 para contar la historia de un chico, encarnado por Marcos Ruiz (‘Las leyes de la frontera’), encerrado en el campo de concentración de Tefía a causa de su orientación sexual. 1962 está rodado en blanco y negro y, para las secuencias ambientadas en la actualidad, se ha optado por el color. El dramaturgo, guionista y director, que ya había rodado la película ‘Las furias’, ha colaborado en su último proyecto con la figurinista Sandra Espinosa, que ha trabajado fundamentalmente en el teatro. Suyos son los vestuarios de ‘Hermanas’, ‘Traición’, ‘Juicio a una zorra’ o ‘Los pálidos’. Se nota, para bien, que Espinosa ha trabajado en el teatro.
El vestuario de las escenas en blanco y negro me gusta mucho. La parte ambientada en 1962 empieza con unos turistas alemanes llegando a las costas de Fuerteventura en barca para disfrutar de unas vacaciones, ignorando que en el mismo lugar existe un campo de concentración para homosexuales. Las alemanas llevan una estética hippie más de finales que de principios de los 60 para remarcar la diferencia entre la Europa del norte y la España franquista.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotografía promocional de la serie 'Las noches de Tefía', con Patrick Criado
'Las noches de Tefía’, GLAAD a la Mejor Serie de habla hispana
En una categoría, la de Mejor Serie de habla hispana, donde el talento español dominaba, finalmente fue ‘Las noches de Tefía’ (Atresplayer) quien se llevó el GLAAD por delante de ‘Sagrada familia’ ...
Fotograma promocional de 'Blancanieves', el remake dirigido por Marc Webb y protagonizada por Rachel Zegler
'Blancanieves': un anacrónico cóctel que funciona por sacar brillo al Renacimiento alemán
'Blancanieves' transcurre en un universo que remite a la Edad Media. O, más bien, a lo que Hollywood entiende por Edad Media. Es curioso como, a pesar de llevar más de un siglo de cine de época a s...
Fotograma de la serie 'La vida breve'
'La vida breve': la comedia (y la realeza) está en los detalles
Es fácil que guste ‘La vida breve’. ¿Una comedia loca ambientada en el cortísimo reinado de Luis I, el soberano más efímero de la historia de España? Ya estamos dentro. Nos encanta que nuestra hist...
Lily-Rose Depp en un fotograma de 'Nosferatu', película de Robert Eggers
'Nosferatu', una lección magistral entre el rigor y el simbolismo
El 'Nosferatu' de Robert Eggers es fascinante. Toda la película pasa por ahí, por la palabra fascinación. Ahora hablaremos de vestuario, pero sería conveniente arrancar con una pregunta: ¿cuál es e...