Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Diseño de vestuario
A favor del blanco y negro y en contra del cabaret: la huella del teatro en el vestuario de ‘Las noches de Tefía’
Sandra Espinosa, figurinista del Teatro Kamikaze, es la encargada del vestuario de la última apuesta histórica de Atresplayer, la primera serie creada por Miguel del Arco

La Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía fue un campo de concentración activo de mediados de los 50 a mediados de los 60. Un infierno sobre la tierra que quiso servir para la reeducación de homosexuales varones en el marco de la Ley de vagos y maleantes. Una injusticia de dimensiones colosales que, afortunadamente, ahora se empieza a conocer. Esperemos que esta serie, así como las dos novelas y la obra gráfica que la preceden, sirva para divulgar las atrocidades cometidas por el franquismo contra la comunidad LGTBI.
El dramaturgo Miguel del Arco se pone a los mandos de esta ficción de Atresplayer ambientada en 1962 y 2004 para contar la historia de un chico, encarnado por Marcos Ruiz (‘Las leyes de la frontera’), encerrado en el campo de concentración de Tefía a causa de su orientación sexual. 1962 está rodado en blanco y negro y, para las secuencias ambientadas en la actualidad, se ha optado por el color. El dramaturgo, guionista y director, que ya había rodado la película ‘Las furias’, ha colaborado en su último proyecto con la figurinista Sandra Espinosa, que ha trabajado fundamentalmente en el teatro. Suyos son los vestuarios de ‘Hermanas’, ‘Traición’, ‘Juicio a una zorra’ o ‘Los pálidos’. Se nota, para bien, que Espinosa ha trabajado en el teatro.
El vestuario de las escenas en blanco y negro me gusta mucho. La parte ambientada en 1962 empieza con unos turistas alemanes llegando a las costas de Fuerteventura en barca para disfrutar de unas vacaciones, ignorando que en el mismo lugar existe un campo de concentración para homosexuales. Las alemanas llevan una estética hippie más de finales que de principios de los 60 para remarcar la diferencia entre la Europa del norte y la España franquista.
También te puede interesar
La ganadora de dos Oscar Jacqueline Durran es la autora del icónico vestuario de 'Barbie'
Más allá del rosa: el vestuario de 'Barbie' arriesga y gana con una mezcla de réplicas y pastiches
¿Qué es ‘Barbie’? Dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. Barbie es comedia, es drama, es musical, es un viaje iniciático, es camp, es un panfleto, es un bombón, es la mejor tarde con am...
Michel Noher sigue en el reparto de la tercera entrega de 'La Unidad'
'La chica de nieve', 'Machos Alfa' y 'La Unidad Kabul' dominan las nominaciones de los Premios Iris
La Academia de Televisión ha anunciado los nominados a sus próximos Premios Iris, que cumplen 25 años y que se entregarán el 21 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Televisión. 'La U...
El reparto de 'Los Tenenbaums. Una familia de genios', caracterizado por Karen Patch
Tríptico hípster: El vestuario en el cine de Wes Anderson, padre de la subcultura gafapástica
Este pasado viernes llegaba a las salas ‘Asteroid city’, la nueva cinta de Wes Anderson, director predilecto de los hípsters dosmileros. El cine de Anderson es conocido por su estilo visual distint...
Imagen del rodaje de 'La reina Carlota. Una historia de Los Bridgerton', con India Amarteifio.
Las tiaras sin sentido, las pelucas chulísimas y el brillo fallero del universo de 'Los Bridgerton'
Tengo que reconocer que el universo Bridgerton me interesó únicamente en su primera temporada, que me zampé gustosamente. Pero ya está, no quise saber más. Fue como subir a la terraza del Riu de Pl...