Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
'El reino animal', un drama sobre relaciones paternofiliales que abraza la fantasía sin complejos
Llega a los cines la nueva película de Thomas Cailley, que ganó el premio a Mejores Efectos Especiales en la última edición del Festival de Sitges y abrió la Quincena de realizadores del pasado Cannes

François y Émile Marindaze están atrapados en un atasco, condenados a pasar un tiempo juntos dentro del coche que les resulta incómodo a ambos. Este padre e hijo, interpretados por Romain Duris y Paul Kircher respectivamente, acaban de perder a una persona que les importaba mucho y en pleno duelo se descubren incapaces de acompañarse en el dolor, apoyarse en el consuelo mutuo. Así que en ese coche, en ese momento de intimidad no buscada pero secretamente deseada, hacen lo que muchos hombres hacen para demostrar erróneamente cariño o preocupación: discutir y tirarse los trastos a la cabeza. De repente, sus reproches se ven interrumpidos por el alboroto que acontece en una ambulancia atrapada en el mismo atasco. De allí sale volando un ser mitad pájaro mitad hombre.
'El reino animal' abre con una de aquellas escenas que plantean simbólicamente todos los conflictos de la cinta en pocos segundos, para que el espectador acompañe a los personajes desde el primer minuto. Nada de misterio, nada de escatimar información: el realizador Thomas Cailley plantea su segundo largometraje como el viaje emocional de un padre y un hijo en su necesidad de reconstruir los puentes que han quemado. Y lo hace con firmeza, sin estridencias y con elegancia en las formas narrativas.
No hemos dicho que en el mundo en el que se desarrolla 'El reino animal' existe una extraña pandemia sin origen determinado que convierte a los humanos en mutantes. Tus genes se cruzan con los de algún animal y te salen garras, alas o cola. Tampoco que Émile se está transformando en un lobo. Pero lo cierto es que Cailley utiliza hábilmente el armazón de la ciencia ficción, así como las posibilidades estéticas de su premisa, para dejarlo todo al servicio del componente emocional.
También te puede interesar
El director Demian Rugna sostiene el premio a la Mejor Película para 'Cuando acecha la maldad'
La argentina ‘Cuando acecha la maldad’ triunfa en Sitges con un palmarés muy repartido
La 56ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, que abrió el pasado jueves 5 de octubre con la proyección de ‘Hermana Muerte’, de Paco Plaza, y por donde han pasado los nu...
Logo de los Premios Filmax Presenta: Nuevo Terror
Filmax celebra su 70 aniversario con un premio para descubrir nuevos talentos del terror
Filmax, una de las productoras y distribuidoras más prolíficas del cine de terror y de género de nuestro país, cumple 70 años en 2023 y lo hace sin perderse en la nostalgia: a la caza de nuevos tal...
Erige Sehiri, directora de 'Entre las higueras'
Erige Sehiri (‘Entre las higueras’): “Ser seleccionada en Cannes lo cambia todo, pero hay demasiada dependencia de los festivales”
Toronto, Chicago, Londres, Viena, Göteborg, Stuttgart, Cartago, Valencia, Barcelona... y Cannes (Quincena de Realizadores). ’Entre las higueras’, la primera película de Erige Sehiri tras acumular e...
Elena Martín y Oriol Pla, en mitad de un ensayo durante el rodaje de la película 'Creatura'
La española Elena Martín Gimeno gana en la Quincena de Cineastas con 'Creatura'
Fantásticas noticias para el cine español desde el Festival de Cannes. Elena Martín Gimeno logra con 'Creatura', su segunda película como directora, el premio a la Mejor Película Europea de la Quin...