Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
VIDEOCOLUMNA
'La homilía' de Vallín. 'Deadpool' es la Nada que devora Fantasía: una reivindicación de la ficción
La ruptura de la cuarta pared y los chistes metacinematográficos son una abdicación de los deberes de la ficción. El antídoto es Bastián habitando dentro de esa ficción

La caída del velo que convencionalmente separaba lo íntimo y lo público, lo privado y lo social, de la que hemos hablado en Kinótico semanas atrás, no es un fenómeno originario de la revolución digital sino un fruto de la modernidad de las sociedades occidentales y su progresiva transparencia. En cierta medida, está relacionado con la muerte de los dioses y el triunfo del positivismo ilustrado, con el fin de la magia como elemento vertebrador del mundo. Aterrizando en el cine, un complemento de carácter excepcional como eran los documentales sobre rodajes se convirtió en ordinario a partir ya de los años ochenta. De catedrales como 'Corazones en tinieblas' (1991), de Eleanor Coppola, sobre el rodaje de 'Apocalyse Now' (1978), a los prosaicos y estandarizados making of, el cine se convirtió en un mago empeñado en explicar sus trucos, cortejando el escepticismo de los espectadores. La suspensión de incredulidad y la desaparición del yo consciente en la sala, condición de posibilidad del hecho cinematográfico, fueron puestas contra las cuerdas.
El impulso era virtuoso en origen: buscar lo genuino, hallar lo verdadero detrás de los velos de las convenciones sociales, los dogmas religiosos o los relatos políticos. Las sociedades occidentales, por así decir, querían que todos los relojes del mundo tuvieran una esfera transparente que permitiera contemplar el delicado mecanismo de filigrana que mueve las agujas. En pos de esa autenticidad, la sinceridad cruda sustituyó como ideal de conducta a las convenciones del respeto cortés y de los buenos modales.
'Matrix' (1999), de las hermanas Wachowski, explica ese tránsito, que cierra el siglo XX y da paso al XXI: nadie quería ser Cifra y comerse el suculento filete de ficción, por sabroso que estuviera, todos queríamos ser Neo y poder ver la catarata de números verdes, el bastidor del mundo aparente, aunque eso nos llevara a habitar en un pozo infecto y oscuro. 'Matrix' es pues una enmienda a la totalidad de 'Tron' (1982), la célebre película de Steven Lisberger para Disney.
Lo más leído
También te puede interesar
- El periodista Pedro Vallín, durante 'La homilía' dedicada a la serie 'Separación'
'La homilía' de Pedro Vallín. 'Severance' y la tecnología como vehículo de alienación y repliegue
El mundo mengua porque nosotros nos replegamos. Y vuelve 'Severance' ('Separación'), la serie de Dan Erickson que invierte el curso de la revolución digital y reescribe los conceptos de alienación ...
Fotograma de 'Matrix' con Keanu Reeves en el papel de Neo
Village Roadshow Entertainment Group, en bancarrota, subastará su catálogo en mayo, según un exabogado de la productora
Village Roadshow Entertainment Group (VREG) intenta sanear sus cuentas en medio de una batalla legal iniciada en febrero de 2022 con Warner Bros., a la que denunció por incumplimiento del contrato ...
- El periodista Pedro Vallín, durante la octava de las ediciones de su video semanal 'La homilía'.
'La homilía' de Vallín. Lo que Furiosa le diría a Dominick Cobb
Tirando del hilo de la aparente pérdida de autoestima de la fantasía, que abríamos la semana pasada, sabemos que lo que va de 'Tron' (1982) a 'Matrix' (1999), es pasar de creer que el mundo simulac...
Fotograma de 'Matrix' con Keanu Reeves en el papel de Neo
Warner Bros. trabaja en 'Matrix 5', esta vez con Lana Wachowski solo como productora ejecutiva
'Matrix 5' es una realidad y se encuentra actualmente en fase de desarrollo con Drew Goddard en la dirección y Lana Wachowski en el rol de productora ejecutiva. Así lo ha confirmado Jesse Ehrman, p...