Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
VIDEOCOLUMNA
'La homilía' de Pedro Vallín. Joel Miller y la salvación política
El capítulo 6 de 'TLOU' es una cumbre de la escritura y una demostración de que la política brotó para colegiar la responsabilidad y que Joel no tuviera que equivocarse

Querido feligrés, si no estás al día con 'The last of us', no has jugado el juego o no te gustan los destripes, es el momento de que le des al 'pause', pongas un post-it aquí y vayas a verlo. Y luego te vuelves, que te va a gustar. Porque resulta que en el episodio 6 de la segunda temporada, Joel Miller (Pedro Pascal) nos explica para qué sirve la política. El capítulo está construido alrededor de dos escenas trascendentes del videojuego de Naughty Dog 'The last of us: Part II', sintetizadas en la secuencia nocturna del porche, un flashback que es una traslación visual y textual a la serie del idéntico que despedía el videojuego.
Toda la segunda parte de 'The last of us' es un ex post de la decisión de Joel con la que se cerraba la primera parte del videojuego y de la serie: para salvar a Ellie de una muerte segura fabricando una cura para el cordyceps, Joel mata a todos los luciérnagas, incluida Marlene, huye con Ellie a Jackson y le miente sobre lo que ha ocurrido. Joel salva a una niña y condena a la humanidad. Esa decisión, presentada como heroica, romántica (una forma de amor absoluto) o humana (después de todo, Joel es un padre que perdió a su hija adolescente, como explican el prólogo de la serie y del primer videojuego), es presentada como una carga histórica, una deuda con el mundo y con las propias víctimas. La segunda parte de 'The last of us' no plantea una evaluación retrospectiva de esa decisión, sino que dramatiza sus consecuencias en la carne de todos los personajes concernidos: no hay juicio abstracto, solo reverberaciones emocionales y éticas.

También te puede interesar
Pedro Pascal en un fotograma de la segunda temporada de 'The last of us'
'The last of us' incorpora nuevas piezas en el inicio de una segunda temporada que se atisba más brutal en la acción y la emoción
Han pasado cinco años en el universo de ‘The last of us’ (dos en el mundo real) desde aquella escena en la que Joel (Pedro Pascal) eligió mentir a Ellie (Bella Ramsey). ¿Fue un error? Obviamente, s...
Craig Mazin, creador de la serie 'The last of us', durante la premiere de la segunda temporada
Craig Mazin: "No puedes estar preparado para una serie como 'The last of us', simplemente tienes que hacerla y sobrevivir"
Dos años y un mes después de que el episodio ‘Look for the Light’ viese la luz en HBO/Max y de que Joel (Pedro Pascal) saliese de aquel cuartel general de los Luciérnagas con Ellie (Bella Ramsey) e...
Imagen de Pedro Pascal en la segunda temporada de 'The last of us' desvelada en el 'upfront' de Warner
Así será 2025: las mejores series internacionales en streaming para apuntar en el calendario
Nuevo año, nuevas series en el horizonte. 2025 será el final de dos series longevas que, quizá, y solo quizá, deberían haber acabado hace alguna temporada. ‘Stranger Things’ (Netflix) bajará el tel...
'The Last of Us', con Pedro Pascal
‘The Last of Us’: Ellie, Joel, hongos y cómo destrozar al espectador emocionalmente en cada capítulo
Dos meses después de su estreno, ocho capítulos más tarde y con un incontable número de veces en las que ‘The Last of Us’ ha zarandeado, sorprendido y roto emocionalmente al espectador, la serie cr...