Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
REPORTAJE
Cataluña presenta un protocolo pionero contra las violencias machistas y LGTBI-fóbicas para todas las etapas de la producción
Se trata de una guía que reconoce la coordinación de intimidad y provee asesoramiento para casos en todo el proceso de producción

No va a dejar de haber abusos en el mundo audiovisual, pero la respuesta de las empresas debe de estar a la altura, orientada de forma clara e intachable. Para ello, desde junio de 2022 la Associació d'Actors i Directors Professionals de Catalunya (AADPC), el colectivo Dones Visuals y parte de la Acadèmia del Cinema Català llevan trabajando en un protocolo guía para la prevención de las violencias machistas y LGTBi-fóbicas que sea “realmente útil” para evitar que “las víctimas se pierdan por el camino” a la hora de responder ante una agresión de esas características. La presentación del texto, realizada en el recinto modernista de Sant Pau en Barcelona, ha corrido a cargo de Tània Verge, consejera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Catalunya; Judith Colell, presidenta de la Acadèmia; y Carla Vall, abogada penalista especializada en violencias machistas.
De momento se trata de solo un referente voluntario, que no afecta de forma alguna a la subvención de proyectos, aunque las empresas productoras igualmente están obligadas a tener un protocolo por ley. Sin embargo, subraya Tània Verge, esta guía –que se enmarca en el Plan Nacional para la Prevención de las Violencias Machistas de la Generalitat– pretende paliar los vacíos que dejan los protocolos obligatorios, de entre los que “hay muchos que están hechos muy deprisa, o que son nada específicos”.
El protocolo sigue los estándares del Convenio de Estambul (aplicables a toda Europa) y exige “que todas las intervenciones cumplan con los estándares de diligencia debida, en reparación y prevención, y que no revictimicen a las denunciantes”. El plan presentado hoy se asienta sobre dos líneas novedosas en España, basadas en los pocos modelos previos disponibles internacionalmente, y quiere cubrir todas las etapas en una producción, desde el guion hasta el estreno. Explica Judith Colell que ya están trabajando para adaptarlo también en festivales y galas de premios.
También te puede interesar
Foto de familia de los seleccionados para el Laboratori Ópera Prima de ESCAC
Laboratori Ópera Prima: impulso y visibilidad para nuevos talentos
La ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) anunció hace unos días la selección definitiva de los proyectos que participarán en la nueva edición del Laboratori Òpera Prima, uno ...
El director y guionista Eduard Cortés, denunciado por varias mujeres ante la Academia de Cine Catalán
Hasta 27 mujeres acusan a Eduard Cortés de ofrecerles papeles a cambio de desnudos
Un total de 27 mujeres ha acusado públicamente al cineasta Eduard Cortés de violencia sexual, en la mayoría de casos ofreciéndoles papeles a cambio de desnudos. Según pública el periódico 'El país'...
Judith Colell, presidenta de la Academia catalana de Cine, posa en el photocall de los 15 Premios Gaudí
El gran "salto adelante" de los Premios Gaudí, que dejan atrás la adolescencia para ser adultos
El pasado domingo 22 de enero los Premios Gaudí celebraron su edición número 15 -"¡La adolescencia, qué mala época!", dice nuestra interlocutora entre risas- con una gala que salió a pedir de boca....
El director y guionista Eduard Cortés, denunciado por varias mujeres ante la Academia de Cine Catalán
La Academia del Cine Catalán estudiará las denuncias por acoso al director Eduard Cortés
El clima de hartazgo provocado por la renuncia a sus cargos orgánicos y estatales del ex diputado Íñigo Errejón, justo después de reconocer varios comportamientos nocivos y machistas en sus relacio...