¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Entrevista

Gabriel Azorín: "Venimos del cine experimental, la diferencia entre ir a un gran festival y quedarte en un disco duro es mínima"

El director presenta 'Anoche conquisté Tebas' en el marco de las Giornate degli Autori, en el Festival de Venecia, y con excelentes críticas internacionales

Venecia·
Publicado:
El director Gabriel Azorín, durante el rodaje de 'Anoche conquisté Tebas'
El director Gabriel Azorín, durante el rodaje de 'Anoche conquisté Tebas' · Fotografía: BEGIN AGAIN

Denis Villeneuve, Laurent Cantet o Daniel Arévalo, con 'Azuloscurocasinegro', son apenas tres de los grandes nombres que en las últimas dos décadas se han destapado en las Giornate degli Autori que organiza el Festival de Venecia de manera paralela a la selección oficial. Este año, en un Lido que ha vendido cara la participación española tras el triunfo de Pedro Almodóvar hace un año, destaca la presencia en esta sección de 'Anoche conquisté Tebas', segundo largometraje del director Gabriel Azorín y, también, toda una "demostración del poder colectivo del cine", como él mismo explica a Kinótico en Venecia. "Trabajábamos con una máxima, y era que fuéramos nosotros los que manejáramos los tiempos (...). Cuando estás seis años con una película, tienes que estar enamorado de ella", explica el realizador flanqueado por su productor, Carlos Pardo, y por Celso Giménez, coguionista y, según Azorín, su "'consigliere' particular" para el filme.

Así, la idea que da origen a 'Anoche conquisté Tebas' comenzó a coger forma en febrero de 2019: "Todo partió de una visita que hicimos María Antón Cabot, Carlos Pardo y yo a las Termas de Bande con una cámara porque ve más que el ojo humano. Grabamos unas imágenes que, de alguna manera, nos revelaron algo. Pasa muy poco en la vida, pero encontramos unas imágenes con propiedad cinematográfica única", apunta Azorín, parte del colectivo Lacasinegra junto a sus mencionados compañeros de viaje y Elena López Riera. "Teníamos claro, también, que hay que ir a donde uno lo quieran. Más allá del tamaño del festival, queríamos sentirnos entendidos en nuestra complejidad por los programadores (...). Nosotros tuvimos muchísima suerte, porque desde un primer momento sentimos mucho amor y cariño por parte de Gaia [Furrer, directora de las Giornate] y de todo su equipo. Eso lo hizo todo muy fácil, la película no la ha visto nadie más", añade.

Mística y rocosa, en un trabajo que baila con los proyectos de ficción de Albert Serra pero que también se mira en el gusto clásico de un Straub-Huillet donde hubiera hueco para hablar de videojuegos, 'Anoche conquisté Tebas' nos plantea una reflexión a varios niveles: una más superficial, sobre la memoria de los cuerpos arquitectónicos con la excusa de las termas; y una más profunda y alambicada, sobre las relaciones humanas, la masculinidad y las historias que dan forma a la Historia, que también se puede definir como un tratado de humanismo en el que los cuerpos masculinos y el agua son vehículo estético. "No somos capaces de separar el hacer cine con la vida que vivimos. En esta mesa estoy sentado con mis mejores amigos. Y todos estamos inmersos en un proceso de revisión de nuestra masculinidad. No solo con el mundo, sino también con nuestras relaciones personales, donde hemos dado muchas cosas por hecho y donde hemos hablado poco de lo importante, porque no tenemos ese lenguaje", reconoce Azorín.

También te puede interesar