Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Subvenciones
MEDIA Europa Creativa y Cultura avanzan las novedades de las ayudas comunitarias para 2025
En un encuentro con productores y distribuidores en el Ministerio de Cultura, Peter Andermatt, director de Oficina MEDIA para España, hizo balance de estas ayudas

Es fácil perderse. Los datos son crudos y, hasta con Caronte, uno puede naufragar. Hace unos días, contábamos en Kinótico cómo la volatilidad en Bruselas, con el viraje a la derecha marcado por el afianzamiento en el poder de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, podía afectar a las coproducciones europeas y a su financiación futura. Los cambios de cartera y de distribución de fondos, eso sí, no llegarían hasta un hipotético nuevo reparto presupuestario posterior a 2027, aunque ya se esté trabajando en ello (estamos inmersos en el sexenio 2021-2027). A la espera de las decisiones políticas, son muchos los productores y distribuidores que miran con preocupación al eje continental de los 27 y, en ese mar de dudas, es clave que la información fluya de manera clara y concisa.
Por eso, como viene siendo habitual en estas fechas, Peter Andermatt, director de Oficina MEDIA para España, recibió en la mañana del lunes a todo aquel interesado en la sede madrileña del Ministerio de Cultura, dispuesto a explicar los datos más importantes que deja la convocatoria de ayudas comunitarias de 2024 y las (pocas) novedades que presenta 2025 de cara a las distintas subvenciones que promueve el estamento del que es cabeza visible en cuanto a cine y series. "Acabo de volver de Bruselas, donde nos hemos visto todos los directores de MEDIA de cada país y coincidimos en que los datos son positivos y reveladores", dijo, antes de concretar que se han recibido un 50% más de solicitudes en el global y que se han incrementado las propuestas en todos los ámbitos menos en lo que a agentes de ventas se refiere, acaso una de las ramas menos conocidas del programa y del que podrían aprovecharse actores industriales españoles en el futuro más inmediato.
También te puede interesar
El director general del ICAA, Ignasi Camós, durante su entrevista con Kinótico en San Sebastián
Ignasi Camós: "La Administración americana tiene un problema con la deslocalización de rodajes, pero no con el cine español"
Se alarga la luz de los días, pero las jornadas a las puertas de todo un Festival de Cannes parecen a cada momento más breves. Enharinado en lo que, a priori, parece una de las citas más importante...
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en su reunión con el sector audiovisual español para analizar los aranceles anunciados por Donald Trump
Urtasun tranquiliza al sector tras las amenazas arancelarias de Trump: "El Gobierno defenderá al cine de cualquier ataque"
Tranquilidad y preparación ante cualquier contingencia. Ante el mensaje que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su red social, en el que anunciaba aranceles del 100% para todo e...
El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, en la antigua sede del NO-DO
El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine darán forma a un Museo del Cine en la antigua sede del NO-DO en Madrid
La elección de la sede podía adelantar la noticia, pero no la sorpresa: la antigua sede del NO-DO, situada en la calle Velázquez de Madrid, se convertirá en un Museo del Cine. Así lo han anunciado ...
Valeria Camporesi, Ernest Urtasun e Ignasi Camós durante la presentación de Platfo en la sede del Doré de Filmoteca Española
Filmoteca Española presenta Platfo, su nueva plataforma de archivo fílmico del cine español
Era uno de los compromisos pendientes de la administración actual y, al contrario que otras medidas como la Ley del Cine, ha visto la luz en tiempo, fondo y forma. Platfo, la nueva herramienta de F...