Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
C. Tangana se arrebata como rapsoda del duelo en 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'
El célebre cantante y productor debuta en el cine como Antón Álvarez y sirviendo de narrador en la historia personal sobre la pérdida del guitarrista Yerai Cortés
Actualizado:

Tuvo que ser a finales de los setenta. La España que se había quedado, esa que no fue asesinada y desterrada de la historia y aquella que no había podido exiliarse en pobreza para permitirse los golpes en el pecho, se encontró de repente con un país que les parecía ajeno y por momentos incluso tonteó con rechazarles. Dos que se habían quedado, a regañadientes y escondiéndose entre el enemigo para poder llamarse artistas, se conocieron y cambiaron para siempre la historia del cine español. Carlos Saura y Antonio Gades, maridaje anticlimático entre el cine y la música, firmaron 'Bodas de sangre', 'Carmen' y 'El amor brujo' no solo para revolucionar el arte cantado, sino el cómo se filmaba. De ese matrimonio apócrifo de conveniencia, o de esa tradición si pasamos por la iglesia, nace una película como 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', debut en la dirección de C. Tangana (con su nombre real, Antón Álvarez) y una de las propuestas más interesantes que se van a ver en la edición 72 del Festival de San Sebastián.
Enmarcada como inauguración de la sección New Directors, la ópera prima de C. Tangana se centra en el relato vital del músico Yerai Cortés, al que comienza presentando como mimetizándose y copiando a carboncillo y grano de película los relatos de barrio de Spike Lee o el primer Martin Scorsese. Álvarez, que no solo nos recibe como rapsoda del duelo en un café estrictamente madrileño, hace alusión al éxito de su último disco y a una casualidad cósmica que le llevó a conocer al guitarrista en una fiesta, como si bajáramos por un Copacabana castizo o estuviéramos a punto de asaltar una pizzería del Bronx. El director, que se aleja justo después de la introducción para presentarnos la peripecia misma del (también) músico, deja de lado el ego desmedido que tanto él como su personaje mediático han desarrollado en la última década para, de verdad, presentarnos a Cortés como un prodigio trágico digno de otro tiempo.
También te puede interesar
Imagen de Alauda Ruiz de Azúa, en el rodaje de 'Los domingos'
Alauda Ruiz de Azúa regresa al Festival de San Sebastián para competir por la Concha de Oro con 'Los domingos'
'Los domingos', la nueva película escrita y dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, competirá por la Concha de Oro en la 73 edición del Festival de San Sebastián, donde participará dentro de la Sección O...
Francesco Carril y Alba Rohrwacher, en un fotograma promocional de 'Tres adioses', de Isabel Coixet
Isabel Coixet, Oliver Laxe y Maryam Touzani acompañarán a Alejandro Amenábar en el TIFF
El Festival de Toronto sigue ampliando su programación. La 50 edición del TIFF, que se celebra entre el 4 y el 14 de septiembre, ha seguido complementando las secciones anunciadas y dando cabida a ...
Imagen del rodaje de 'Mugaritz. Sin pan ni postre', documental dirigido por Paco Plaza
Paco Plaza, tras el desafío creativo de Mugaritz: "El objetivo del arte es provocar reflexión"
Uno de los platos típicos de Vietnam y Filipinas es el balut, el embrión de un pollo o de un pato que se degusta poco antes de que la cría rompa el cascarón. Para unos, comer al animal cuando aún e...
Ralph Fiennes en un fotograma de 'Cónclave', el thriller de Edward Berger
‘Cónclave’, un efectista y disfrutón ‘Juego de tronos’ en el Vaticano que nunca se toma muy en serio
Edward Berger tenía ganas de pasárselo bien después de sobrevivir al reto de adaptar por primera vez en alemán uno de los grandes clásicos de la literatura germánica: ‘Sin novedad el frente’, un mí...