Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
C. Tangana se arrebata como rapsoda del duelo en 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'
El célebre cantante y productor debuta en el cine como Antón Álvarez y sirviendo de narrador en la historia personal sobre la pérdida del guitarrista Yerai Cortés
Actualizado:

Tuvo que ser a finales de los setenta. La España que se había quedado, esa que no fue asesinada y desterrada de la historia y aquella que no había podido exiliarse en pobreza para permitirse los golpes en el pecho, se encontró de repente con un país que les parecía ajeno y por momentos incluso tonteó con rechazarles. Dos que se habían quedado, a regañadientes y escondiéndose entre el enemigo para poder llamarse artistas, se conocieron y cambiaron para siempre la historia del cine español. Carlos Saura y Antonio Gades, maridaje anticlimático entre el cine y la música, firmaron 'Bodas de sangre', 'Carmen' y 'El amor brujo' no solo para revolucionar el arte cantado, sino el cómo se filmaba. De ese matrimonio apócrifo de conveniencia, o de esa tradición si pasamos por la iglesia, nace una película como 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', debut en la dirección de C. Tangana (con su nombre real, Antón Álvarez) y una de las propuestas más interesantes que se van a ver en la edición 72 del Festival de San Sebastián.
Enmarcada como inauguración de la sección New Directors, la ópera prima de C. Tangana se centra en el relato vital del músico Yerai Cortés, al que comienza presentando como mimetizándose y copiando a carboncillo y grano de película los relatos de barrio de Spike Lee o el primer Martin Scorsese. Álvarez, que no solo nos recibe como rapsoda del duelo en un café estrictamente madrileño, hace alusión al éxito de su último disco y a una casualidad cósmica que le llevó a conocer al guitarrista en una fiesta, como si bajáramos por un Copacabana castizo o estuviéramos a punto de asaltar una pizzería del Bronx. El director, que se aleja justo después de la introducción para presentarnos la peripecia misma del (también) músico, deja de lado el ego desmedido que tanto él como su personaje mediático han desarrollado en la última década para, de verdad, presentarnos a Cortés como un prodigio trágico digno de otro tiempo.
Lo más leído
También te puede interesar
Russell Crowe, en un fotograma de 'Nuremberg', de James Vanderbilt
Un feroz Russell Crowe se adueña de ‘Nuremberg’, un convencional pero eficaz thriller que conecta el nazismo con nuestro presente
En 1961, el director Stanley Kramer dejó en shock a la audiencia al incluir en ‘Vencedores o vencidos’ una serie de escalofriantes imágenes reales grabadas por soldados estadounidenses y británicos...
Fotograma promocional de 'Belén', dirigida por Dolores Fonzi
Dolores Fonzi, 'Belén' y ese cine social, político y feminista que abraza la vocación de público
Pocas películas (que no son precisamente de superhéroes y compañía) logran el milagro de inyectar una considerable energía en la audiencia, esa misma que suele estar anestesiada con el bombardeo de...
José Ramón Soroiz en un fotograma promocional de 'Maspalomas', de José Mari Goenaga y Aitor Arregi
'Maspalomas' desmitifica la senectud con fuerza 'queer', empatía y un reparto soberbio
Ni siquiera los que más saben de esto se logran poner de acuerdo, pero la teoría más extendida es que alguien dio con la pólvora hace unos 1.200 años y en lo que ahora es China. Y, de hecho y en es...
Fotograma promocional de 'Limpia', dirigida por Dominga Sotomayor
Dominga Sotomayor explora en 'Limpia' la construcción de un nexo improbable entre clases
No parece casual que por segundo año consecutivo una directora chilena se apoye en una historia de Alia Trabucco Zerán. Maite Alberdi lo hizo con ‘Las homicidas’ para la realización de ‘El lugar de...