Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevistas
Felipe Gálvez: "Hay que seguir contando historias borradas"
‘Los colonos’, la apuesta chilena para los Oscar, llega a las salas de cine españolas con una magnética mezcla de wéstern, road movie y thriller que relata el exterminio de los selk’nam en el Chile de principios de 1900

Durante nuestra cobertura especial de Kinótico en la 71° edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio conversamos con el director Felipe Gálvez y el actor Alfredo Castro sobre ‘Los colonos’, que ahora llega a salas españolas–este miércoles 11 de octubre–, y que es la apuesta chilena para los Oscar. "Fue una elección democrática, participó mucha gente", contaba el cineasta chileno de los entretelones de la designación por la que se contenta y percibe como "parte del vértigo de haber hecho ‘Los colonos’.
La magnética mezcla de wéstern, cine de aventura, road movie y thriller, escrita por Gálvez y Antonia Girardi, relata el exterminio de los selk’nam (también llamados ona) en el Chile de principios de 1900. Arranca cuando el terrateniente José Menéndez (Alfredo Castro) encarga a un militar escocés (Mark Stanley), a un mercenario texano (Benjamin Westfall) y a un mestizo adolescente (Camilo Arancibia) la misión de abrir un paso a través de Tierra del Fuego hasta el mar con la orden de eliminar todo lo que se encuentren a su paso.
Felipe Gálvez cuenta en nuestra entrevista que se pasó varios años tratando de sacar adelante este proyecto que inició su recorrido en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes. "Nadie creía que la podía hacer, era como imposible. Me decían que era un loco tratando de hacerla", explica sobre esta coproducción entre Chile, Argentina, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Suecia y Taiwán.
También te puede interesar
Fotograma promocional de 'Erreplika', documental de Pello Gutiérrez
'Erreplika', la virgen de Zikuñaga y la memoria cultural colectiva: "Ha sido una película sanadora"
Hay algo, en la reconstrucción arquitectónica de los hechos históricos, que encandila la mirada. Quizá tenga que ver con encontrar orden y certeza, una cuestión de entropía, en una circunstancia po...
- Maricel Álvarez, Cecilia Atán y Valeria Pivato durante el rodaje de 'La llegada del hijo'
Maricel Álvarez: "Hacer cine desafiante es un privilegio"
Es una de las intérpretes más respetadas de su país y, casualidad del calendario, su cara ilumina farolas, marquesinas y tablones de todo Madrid con la obra de teatro que representa estos días en E...
- Astrid Rondero y Fernanda Valadez, directoras de 'Sujo', en el Festival de Sundance
Astrid Rondero y Fernanda Valadez ('Sujo'): "Queríamos mostrar el México violento, pero también el país real y posible"
Después de trabajar juntas en diferentes proyectos alternándose la dirección, Astrid Rondero y Fernanda Valadez asumen juntas la dirección en 'Sujo', una película estrenada mundialmente en el Festi...
El director griego Costa-Gavras en una foto de archivo
Costa-Gavras: "A un director jamás se le puede olvidar que todo el cine es político"
La elocuencia, valor casi siempre confundido con la presteza, escasea. No es una cuestión de los tiempos, que los hemos tenido peores, ni del espacio, que siempre puede reducirse; es algo que tiene...