Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevistas
Felipe Gálvez: "Hay que seguir contando historias borradas"
‘Los colonos’, la apuesta chilena para los Oscar, llega a las salas de cine españolas con una magnética mezcla de wéstern, road movie y thriller que relata el exterminio de los selk’nam en el Chile de principios de 1900

Durante nuestra cobertura especial de Kinótico en la 71° edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio conversamos con el director Felipe Gálvez y el actor Alfredo Castro sobre ‘Los colonos’, que ahora llega a salas españolas–este miércoles 11 de octubre–, y que es la apuesta chilena para los Oscar. "Fue una elección democrática, participó mucha gente", contaba el cineasta chileno de los entretelones de la designación por la que se contenta y percibe como "parte del vértigo de haber hecho ‘Los colonos’.
La magnética mezcla de wéstern, cine de aventura, road movie y thriller, escrita por Gálvez y Antonia Girardi, relata el exterminio de los selk’nam (también llamados ona) en el Chile de principios de 1900. Arranca cuando el terrateniente José Menéndez (Alfredo Castro) encarga a un militar escocés (Mark Stanley), a un mercenario texano (Benjamin Westfall) y a un mestizo adolescente (Camilo Arancibia) la misión de abrir un paso a través de Tierra del Fuego hasta el mar con la orden de eliminar todo lo que se encuentren a su paso.
Felipe Gálvez cuenta en nuestra entrevista que se pasó varios años tratando de sacar adelante este proyecto que inició su recorrido en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes. "Nadie creía que la podía hacer, era como imposible. Me decían que era un loco tratando de hacerla", explica sobre esta coproducción entre Chile, Argentina, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Suecia y Taiwán.
También te puede interesar
El director de fotografía Erik Messerschmidt ganó el Oscar por 'Mank', su primera pelicula con David Fincher. Ahora repiten en 'El asesino'
Erik Messerschmidt: “Ojalá más cineastas trabajaran con la minuciosidad de David Fincher, se beneficiarían de ello”
Ahora es el director de fotografía de confianza de uno de los grandes maestros contemporáneos y un ganador del Oscar por la reconstrucción del Hollywood de los años 40 de ‘Mank’, pero cuando Erik M...
- El actor Hovik Keuchkerian posa para un retrato en el Festival de San Sebastián
Hovik Keuchkerian: “Tener sexo en un set era algo nuevo para mí, me incomoda, me violenta, no me gusta y no quería hacerlo”
Hovik Keuchkerian no es un actor al uso. Antes de ponerse por primera vez delante de una cámara, el español de orígenes armenio-libanés había trabajado como como camarero en el restaurante de su pa...
Christos Nikou en el rodaje de 'Fingernails (Esto va a doler)', su primera película en inglés y en Apple TV+
Christos Nikou: “‘Esto va a doler’ es como una película antigua que se rodó en los 90 y que funciona como una profecía del presente"
“El amor es un tema que siempre me ha interesado, y en los últimos años de mi vida todavía más”, reconoce Christos Nikou durante su visita al set de Kinótico en la 71 edición del Festival de San Se...
- La directora Celine Song, durante su entrevista con Kinótico en el Festival de San Sebastián 2023
Celine Song y su intención de convertir a los espectadores de 'Vidas pasadas' en "detectives"
Cada año, la temporada americana de premios -generalizando o concretando así, quién sabe, la cosecha anual de películas que nos llegan desde Estados Unidos- nos deja descubrimientos que pasan a ser...