Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevistas
Felipe Gálvez: "Hay que seguir contando historias borradas"
‘Los colonos’, la apuesta chilena para los Oscar, llega a las salas de cine españolas con una magnética mezcla de wéstern, road movie y thriller que relata el exterminio de los selk’nam en el Chile de principios de 1900
Actualizado:

Durante nuestra cobertura especial de Kinótico en la 71° edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio conversamos con el director Felipe Gálvez y el actor Alfredo Castro sobre ‘Los colonos’, que ahora llega a salas españolas–este miércoles 11 de octubre–, y que es la apuesta chilena para los Oscar. "Fue una elección democrática, participó mucha gente", contaba el cineasta chileno de los entretelones de la designación por la que se contenta y percibe como "parte del vértigo de haber hecho ‘Los colonos’.
La magnética mezcla de wéstern, cine de aventura, road movie y thriller, escrita por Gálvez y Antonia Girardi, relata el exterminio de los selk’nam (también llamados ona) en el Chile de principios de 1900. Arranca cuando el terrateniente José Menéndez (Alfredo Castro) encarga a un militar escocés (Mark Stanley), a un mercenario texano (Benjamin Westfall) y a un mestizo adolescente (Camilo Arancibia) la misión de abrir un paso a través de Tierra del Fuego hasta el mar con la orden de eliminar todo lo que se encuentren a su paso.
Felipe Gálvez cuenta en nuestra entrevista que se pasó varios años tratando de sacar adelante este proyecto que inició su recorrido en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes. "Nadie creía que la podía hacer, era como imposible. Me decían que era un loco tratando de hacerla", explica sobre esta coproducción entre Chile, Argentina, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Suecia y Taiwán.
Lo más leído
También te puede interesar
La directora Isabel Coixet en el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Isabel Coixet: "Por primera vez, siento que en Estados Unidos la gente tiene miedo de hablar"
Varios vuelos y una pequeña tortura in itinere después, la directora catalana Isabel Coixet pudo llegar ayer a la Seminci de Valladolid para inaugurar, por todo lo alto, la 70 edición del certamen ...
José Luis Cienfuegos, director de la Seminci de Valladolid, en el set de Kinótico en el festival en 2025Cienfuegos: "Pasar al grupo de ayudas nominativas es lo natural en un festival con la dimensión y los números de Seminci"
“Nada menos que siete décadas del mejor cine de autor en Valladolid. Creo que se cumplen 70 años en un estado de forma envidiable y que es un festival que transmite energía y optimismo, sobre todo ...
Miguel Ángel Delgado, detrás de las cámaras del rodaje de 'San Simón'Miguel Ángel Delgado: "No tiene sentido que no hubiera películas de ficción sobre los campos de concentración franquistas"
Miguel Ángel Delgado rechaza frontalmente la idea de que se han hecho demasiadas películas en España sobre la guerra civil. “Cuando se acabó el franquismo, se instauró la idea nefasta de que era me...
Patricia López Arnaiz y Alauda Ruiz de Azúa durante el rodaje de 'Los domingos'Alauda Ruiz de Azúa: "Como directora quieres tener la sensación de que, lo que estás viendo, lo ves por primera vez"
Es la ganadora de la última Concha de Oro del Festival de San Sebastián y, más allá de lo que depare la temporada de premios recién inaugurada, su nombre ya se mide el palmarés con los Éric Rohmer,...




