Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Karra Elejalde: "Dañamos al cine en el pulso con las series, en ese a ver quién la tiene más larga"
El actor vasco protagoniza, junto a Luis Zahera y Jesús Carroza, el thriller 'Tierra de nadie', ambientado en la lucha por el control de la droga en las marismas andaluzas

Puede que tenga que ver con su rendimiento en taquilla, puede que sea algo relacionado con la tensión que asociamos a la butaca del cine, o quizá sea algo más primario y que pase por la capacidad de emocionarnos con historias truculentas que no formen parte de nuestro día a día. Por la razón que sea, el thriller, en España, funciona como un tiro. Tanto es así, que lo que ya podemos denominar un subgénero propio de nuestra cinematografía ha pasado de asaltar la taquilla a ser un habitual para definir el Goya a la Mejor Película (de 'Celda 211' a 'La infiltrada'). En esa basta tradición, cuyos orígenes quizá hay que situarlos en la mítica 'Asfalto' (2000) de Daniel Calparsoro -cuando lo quinqui se convirtió en adrenalínico-, es donde se inscribe una película como 'Tierra de nadie'. Dirigido por Albert Pintó ('Nowhere') y protagonizado por Karra Elejalde, Luis Zahera y Jesús Carroza, el filme se estrena el 28 de marzo en cines, previo paso por la Sección Oficial (fuera de concurso) del último Festival de Málaga, donde su equipo atendió a Kinótico.
"El proyecto empezó a levantarse de la mano de Álvaro Ariza y Fernando Navarro hace muchos años, pero a mí me llamaron hace dos, ya con un guion. Querían contar el conflicto del sur de España, esto que viene sucediendo desde hace años y que seguirá sucediendo si no ponemos remedio", explica Pintó, que viene de firmar varios capítulos de la serie 'Berlín' (2023) y que aquí se sumerge en el mundo de la droga desde tres perspectivas: la de un policía (Zahera), la de un narcotraficante (Elejalde) y la de un cocinero pusilánime que solo quiere vivir tranquilo (Carroza). Los tres amigos, cuyo nexo original pasaba por un club de fútbol del que todos eran parte, se tendrán que enfrentar a la amenaza de un cartel mexicano que, sin miramientos, desea hacerse con el control de la zona. "Me atraía todo. Era un pimiento fuera de su coyuntura (...) La cosa se ha puesto peor. Y ahora mi personaje está peleando por lo que considera que es su tierra. La película es un thriller trepidante, muy físico, muy angustioso", apunta el actor.

También te puede interesar
Sophie Cookson en un fotograma promocional de 'Estocolmo 1520. El rey tirano'
Sophie Cookson: "Las mujeres importantes de la historia rara vez han estado bien descritas"
Noviembre de 1520. Mientras la Europa meridional se reparte el nuevo mundo, Suecia y Dinamarca siguen enzarzadas en su propio conflicto histórico, un enredo monárquico que ya lleva más de 150 años ...
- Hugo Welzel, David Valero y Christian Checa, en el rodaje de 'Enemigos'
David Valero: "'Enemigos' es como 'El bolero de Ravel', algo sencillo que se hace más grande"
David Valero tenía ganas de revisar sus orígenes. “Yo vengo de San Vicente del Raspeig, en Alicante, y me he criado en el barrio. He conocido temas de acoso que afectaban a compañeros y amigos, de ...
La directora Azucena Rodríguez, en entrevista con Kinótico en el BCN Film Fest 2025
Azucena Rodríguez: "Madrid es más que sus cargos, el amor de la ciudad con Almudena Grandes fue más que correspondido"
"Más grande que la vida", exclaman bello los sajones cuando quieren referirse a aquellas personalidades que, de relevantes, son capaces de trascender su propia existencia y hacer más tolerable la d...
- Asier Urbieta, Sambou Diaby y Jone Laspiur durante el rodaje de 'La isla de los faisanes'
Jone Laspiur estrena 'La isla de los faisanes': "Es una realidad que tengo cerca y de la que no sabía que han muerto nueve personas"
No por conocida, la realidad de la Isla de los Faisanes deja de ser impresionante. El pedazo de tierra, arrojado en el Bidasoa como nadando entre España y Francia, es una de esas curiosidades geopo...